Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

el grupo del98

LORENA ANIDO PALMER

Índice

1. La generación del 98

1.1. Temas y características

1.3. Renovación estética y estilo del grupo del 98

1.4. Vídeo explicativo

2. Antonio Machado

2.1. Características autor

2.2. Desarrollo de obras

2.3. Vídeo explicativo

1. La generación del 98

La Generación del 98 fue un grupo de escritores, ensayistas y poetas españoles que surgió a fines del siglo XIX y principios del XX. Estos se vieron afectados por la crisis moral, política y social desencadenada en España a causa de la derrota en la guerra hispano-estadounidense y la pérdida de Puerto Rico, Guam, Cuba y Filipinas en 1899.

1.2 Temas y características

Los autores de la Generación del 98 se centraron en la realidad española y en cuestiones existenciales, explorando el amor , el dolor , criticando la política y sociedad , y exaltando una España eterna, especialmente a través de Castilla. Se interesaron por la vida cotidiana de la gente común y su impacto en la historia del país. Los problemas religiosos y existenciales fueron centrales, cuestionando la existencia, la fe y la razón.

1.3 RENOVACIÓN ESTÈTICA y estilo

Los autores del 98 renovaron la literatura del siglo XX rechazando la retórica y el prosaísmo del siglo anterior. Buscaron renovar el lenguaje literario con un ideal de sobriedad y atención a la forma, además de rescatar palabras tradicionales y regionales. Exhibieron un estilo subjetivo y lírico en sus escritos, con descripciones que fusionaban paisaje y alma. Innovaron en el ensayo y la novela, aunque ninguno tuvo tanto impacto comoValle-Inclán.

VÍDEO EXLICATIVO GENERACIÓN 98

VÍDEO EXPLICATIVO

2. ANTONIO MACHADO

Antonio Machado fue un importante poeta español de la Generación del 98. Nació en Sevilla en 1875 y falleció en Collioure, Francia, en 1939. Apoyó la causa republicana durante la Guerra Civil Española y murió en el exilio. Su legado poético es muy valorado en la literatura española del siglo XX.

2.1 Características

Las características de la poesía de Antonio Machado son la sencillez, sobriedad y espontaneidad, evitando la retórica excesiva y los adornos. Utiliza recursos estilísticos como la repetición y símbolos. Emplea palabras populares y símbolos como fuego, aire y agua. Su obra presenta una gran variedad de métricas y estrofas.

2.2 DESARROLLO DE OBRAS

Su trayectoria poética se divide en tres etapas: una primera centrada en la nostalgia y el paso del tiempo,iniciada con "Soledades" (1903), una segunda con énfasis en el paisaje soriano, destaca "Campos de Castilla" (1912) y una tercera donde expresa reflexiones filosóficas y críticas sociales, destaca "Nuevas canciones" (1924).

VÍDEO EXPLICATIVO ANTONIO MACHADO

2.3 VÍDEO EXPLICATIVO

¡Gracias!

CARACTERÍSTICAS DE ANTONIO MACHADO ESQUEMATIZADAS:

  • Sencillez y sobriedad: Machado rechaza la pomposidad y los adornos en favor de una expresión directa y sincera.
  • Uso moderado de procedimientos estilísticos: Utiliza la repetición de palabras, el empleo de términos populares y el uso de símbolos con moderación para evitar la monotonía.
  • Empleo de palabras populares: Incorpora vocabulario cotidiano y cercano al habla familiar
  • Uso de símbolos: Utiliza símbolos como fuego, aire, galería, camino, mar y agua para transmitir significados profundos.
  • Variedad métrica y estrofica: Sus poemas presentan una amplia gama de metros y estrofas, lo que añade riqueza a su expresión poética.

ANTONIO MACHADO Y LEONOR IZQUIERDO:

La historia de amor entre Antonio Machado y Leonor Izquierdo, desde su encuentro en Soria en 1907 hasta la muerte de Leonor en 1912, marcó la vida y la poesía de Machado. La pérdida de Leonor inspiraró muchas de sus obras, donde el paisaje castellano se mezcla con sus emociones. La figura de Leonor se convirtió en un motivo recurrente en su poesía, simbolizando el paso de la vida y la presecia de la muerte. El recuerdo de Leonor permaneció con Machado toda su vida, demostrando su amor eterno.

ANTONIO MACHADO Y LEONOR IZQUIERDO

La historia de amor entre Antonio Machado y Leonor Izquierdo, desde su encuentro en Soria en 1907 hasta su trágica muerte por tuberculosis en 1912, dejó una profunda huella en la vida y la poesía de Machado. Su amor, la lucha contra la enfermedad y la posterior pérdida de Leonor inspiraron muchas de sus obras, donde el paisaje castellano se mezcla con sus emociones personales. La figura de Leonor se convirtió en un motivo recurrente en su poesía, simbolizando la transitoriedad de la vida y la omnipresencia de la muerte. A pesar de la tragedia, el recuerdo de Leonor permaneció con Machado toda su vida, demostrando su amor eterno.

Algunos de los autores más importantes de esta generación incluyen:2

  • Miguel de Unamuno: Filósofo, ensayista y novelista, es uno de los principales exponentes de la Generación del 98. Su obra refleja una profunda exploración de la condición humana y la búsqueda de la verdad.
  • Pío Baroja: Novelista y ensayista, es conocido por sus obras realistas y su visión crítica de la sociedad española de la época. Su obra refleja el desencanto y la preocupación por el destino de España.
  • Azorín (José Martínez Ruiz): Novelista y ensayista, es reconocido por sus reflexiones sobre la realidad española y su estilo literario depurado. Su obra "La voluntad" es una de las obras clave de la Generación del 98.
  • Ramón del Valle-Inclán: Dramaturgo, novelista y poeta, es conocido por sus innovadoras técnicas narrativas y su visión crítica de la sociedad española. Su obra más destacada es la serie de novelas "Sonatas".
  • Antonio Machado: Poeta, su obra poética refleja una profunda conexión con la naturaleza, el paisaje castellano y la identidad española. Es uno de los principales representantes de la lírica española del siglo XX.