Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
T-DSR_23_001043_01
Prisma Education
Created on March 21, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Autor: Caterina Tuci
Instrumentos técnicos para la Sostenibilidad de las organizaciones
Introducción
Instrumentos técnicos para la Sostenibilidad de las organizaciones - Introducción
En esta clase iremos viendo, cuáles son y cómo se aplican instrumentos técnicos que pueden definir legalmente y enfrente de los consumidores; las organizaciones que son realmente sostenibles con un pequeño enfoque en lo que se definen técnicas de lavado con el verde. Instrumentos que pueden ser realmente aplicables sea a organizaciones como empresas, sea a ONGs, sea a territorios por ende a sistemas públicos. Se reportará un breve elenco de estos instrumentos y podrán profundizar a través de internet según sus intereses.
Instrumentos técnicos para la Sostenibilidad de las organizaciones - Introducción
¿Cómo reconocer una organización realmente sostenible? ¿Cómo identificarla y reconocerla?
Reto
- Sistemas voluntarios para la sostenibilidad
- Etiquetas
- Responsabilidad social
- Certificaciones
- Lavado con el verde
Palabras Clave
Instrumentos técnicos para la Sostenibilidad - Iniciativas voluntarias para la sostenibilidad de las organizaciones
INICIATIVAS VOLUNTARIAS PARA LA SOSTENIBILIDAD DE LAS ORGANIZACIONES
En los años ´90 la Unión Europea fue la primera estructura pública en determinar que los costos de una correcta gestión ambiental y control de las contaminaciones e impactos de los sectores económicos no eran económicamente viables para ningún país. Al mismo tiempo la escuela alemana, introduce el término de ecological modernization introduciendo el concepto de “treadmill of production” literalmente, engranaje de la producción. En el cual el medio ambiente es el motor económico de un nuevo mercado dedicado a productos amigables y responsables con el medio ambiente, visto como un nuevo mercado, con amplias posibilidades de crecimiento.
Desarrollo
Ilustración 1 elaboración propia Tuci 2011 apuntes de clases
Instrumentos técnicos para la Sostenibilidad - Iniciativas voluntarias para la sostenibilidad de las organizaciones
El concepto fue casi de inmediato absorbido por parte de las empresas y de gobiernos locales, empezando por un cambio sistémico de las imágenes corporativas (como podemos ver en la imagen), o seguir el cambio empresarial dictado de los daños ambientales más frecuentes y de la nueva conciencia ambiental de los consumidores, impone a las organizaciones un cambio sustancial para poder permanecer en sus sistemas de referencias. Cambios ya sean en sus procesos ya sea en su imagen.
Instrumentos técnicos para la Sostenibilidad - Iniciativas voluntarias para la sostenibilidad de las organizaciones
Las organizaciones en la década de los noventa se ven empujadas por parte de la conciencia ambiental a cambiar sus organizaciones. Las que a través de la creación de programas de cuidado del medio ambiente, certificados, reconocimientos, sello de calidad y etiquetas, crean nuevas visiones empresariales basadas en productos ecológicos. Y cambios en sus estructuras, por ejemplo acciones para reducir consumos energéticos de agua, de químicos, actividades con las comunidades cercanas, actividades de mantenimiento de la biodiversidad,... creando así nuevas organizaciones que pueden insertarse en su contexto social y económico, lo que los reconoce como sistemas responsables con el medio ambiente.
Instrumentos técnicos para la Sostenibilidad - Iniciativas voluntarias para la sostenibilidad de las organizaciones
Solo en la década de los 2000 con los escándalos crecientes de trabajo infantil, y maltrato de los trabajadores por parte de las multinacionales, el escándalo de Nike al final de los ‘90 en el que la prensa denunciaba a la multinacional, de utilizar los niños paquistaníes para cocer pelotas de fútbol por el mundial de Brasil, se abrió por primera vez la cuestión de las responsabilidades sociales de las organizaciones, por lo cual solo en la primera década del nuevo milenio, las organizaciones empezaron a introducir en su estructura y campañas de marketing acciones propositivas respecto de sus responsabilidades sociales, sea por los trabajadores, sea por todos aquellos portadores de interés que sean involucrados con la organización misma.
Instrumentos técnicos para la Sostenibilidad - Iniciativas voluntarias para la sostenibilidad de las organizaciones
Así que se impulsan por parte de gobiernos, empresas y ONGs acciones de tipo voluntario de ingreso en: programas, reconocimientos, etiquetas, sellos de calidad, entre otros, que pueden ser validados, o a través de autodeclaraciones, de proveedores o de terceras partes, lo que pueden validar en frente a sus clientes, comunidad, que sus acciones son realmente de tipo sostenible (incluyendo acciones también de responsabilidad social).
Instrumentos técnicos para la Sostenibilidad - Iniciativas voluntarias para la sostenibilidad de las organizaciones
En la aplicación de estándares, criterios certificados, existe una variedad muy amplia de modelos, entre los cuales existe un grupo basado en el ciclo de vida de los productos, normalmente orientados a generar ahorros energéticos, de agua de recursos e insumos, creando un círculo virtuoso en el territorio y poniendo acciones propositivas que generan por otro lado un ahorro económico alto en término de ingresos y egresos.
Estos instrumentos...
Instrumentos técnicos para la Sostenibilidad - Iniciativas voluntarias para la sostenibilidad de las organizaciones
Por otro lado, si la aplicación se da por parte de estructuras públicas, esta se presenta como una ventaja política muy fuerte de un cambio de discurso, en la gestión del sistema en sí. En el caso de ONGs estos tipos de instrumentos son normalmente generados por las mismas, en los ojos de la comunidad. Existe otra cara de estos instrumentos llamado greenwashing, literalmente lavado con el verde, en donde las empresas aplican estándares falsos que no tienen nada de técnico ni respaldos reales de las acciones a aplicar, teniendo el riesgo que si son descubiertas puedan quebrarse en el mercado.
Organizaciones reconocidas (ej: International Standard Organization ISO)
Organismos públicos (ej: Unión europea)
Asociaciones comerciales (ej: Sistemas camerales)
Organizaciones No Gubernamentales (ej: WWF, Rayan Forrest)
Los VIES son normalmente desarrollados por:
Instrumentos técnicos para la Sostenibilidad - La aplicación de un VIES actores y límites.
LA APLICACIÓN DE UN VIES ACTORES Y LÍMITES.
A pesar de la difusión internacional de los VIES existe mucha confusión entre los operadores públicos y privados sobre sus características, aplicabilidad y sobre todo cómo comunicar a su mercado objetivo el valor añadido que adquirieron. ¿Quién puede desarrollar, promover y gestionar VIES?
Gestión y marketing.
Desarrollo técnico y eventual, consulta con los portadores de interés.
Identificación de un problema ambiental social cultural organizacional.
Definición de un tipo de VIES basado en su aplicabilidad, o por empresas o por actores públicos.
Instrumentos técnicos para la Sostenibilidad - La aplicación de un VIES actores y límites.
Las empresas no están directamente involucradas en el desarrollo de VIES, no porque no tengan idea de cómo hacerlo, sino porque se garantiza un mayor valor para ellas, no siendo una de las partes interesadas. Sin embargo, tienen la capacidad de estimular a las ONGs para que inicien el proceso de desarrollo. (X. Font, 2001) Proceso de desarrollo que se puede resumir en los siguientes puntos:
Instrumentos técnicos para la Sostenibilidad - La aplicación de un VIES actores y límites.
Son pocas las empresas que logran comprender lo que están aplicando y porque, a la vez que se reducen en necesidades de quedarse en el mercado, o reducir costos operacionales, sin destruir su imagen. Imagen que se ha creado alrededor de palabras ligadas a la sostenibilidad e imágenes, con colores bien determinados azul, verde, para ser identificadas con el medio ambiente y la sostenibilidad.
Si pensamos en Rainforest Alliance
¿Quién otorga a estas entidades el poder de desarrollar VIES?
Instrumentos técnicos para la Sostenibilidad - La aplicación de un VIES actores y límites.
La relevancia de un VIES se da por su marketing y construcción del imaginario en los clientes finales, o ciudadanía en general, la importancia de la ONG o estructura que lo propone y lo maneja; realmente la estructura y el propósito no son importantes (X. Font, 2001), a veces la garantía de la imagen de buena, sana, altruista, sostenible, de la ONG es más importante que la calidad del VIES.
Instrumentos técnicos para la Sostenibilidad - La aplicación de un VIES actores y límites.
Por lo tanto, la difusión en el mercado no se basa en la calidad técnica, sino solo en las habilidades de comunicación y en el mercado de referencia. ¿Se pueden evaluar y comparar por su validez técnica? No, porque hasta la fecha no existe una evaluación real del VIES, la única propuesta encontrada fue la de X. Font en (OMT, 2004) para analizar su sostenibilidad en el sector turístico. La única estructura que puede dar un valor técnico a VIES relacionado únicamente con el sector de la gestión y la protección del medio ambiente hasta la fecha es la Organización Internacional de Normalización. (ISO).
Instrumentos técnicos para la Sostenibilidad - La aplicación de un VIES actores y límites.
La única estructura que puede dar un valor técnico a VIES relacionado únicamente con el sector de la gestión y la protección del medio ambiente hasta la fecha es la Organización Internacional de Normalización. (ISO). La ISO, en los años ’90, sobre requerimiento de las organizaciones que la componen, empezó a crear estructuras para estándares ambientales y dar una caracterización al sistema de los VIES.
Las normas ISO normalmente se codifican con las abreviaturas XY ISO 0000: AAAA.
Instrumentos técnicos para la Sostenibilidad - La aplicación de un VIES actores y límites.
En caso de que las normas ISO entren en conflicto con la legislación nacional, no son aplicables, este tipo de verificaciones se hacen a través de los organismos de estandarización nacionales por Ecuador, como es el INEN.
Instrumentos técnicos para la Sostenibilidad - La aplicación de un VIES actores y límites.
Por ejemplo
La familia que regula y estandariza los elementos ambientales y que es reconocida tanto a nivel internacional es la ISO 14000, la de responsabilidad social ISO 26000, entre otras. Este grupo de normas cubre más de veinticinco tipos de estándares y están desarrollados para ser aplicados a diversos aspectos ambientales/sociales de una organización (en este caso pueden ser aplicados a destinos en algunos aspectos bien determinados)
Figura 1 Ciclo de Deming ilustración propia
Instrumentos técnicos para la Sostenibilidad - La aplicación de un VIES actores y límites.
El principio básico de estos estándares se encuentra en el círculo virtuoso definido por el estándar Plan, Do, Check, Act de Deming basado en el concepto de mejora continua del rendimiento.
Sistema de Gestión Ambienta
Premios
Declaraciones
Etiquetas
Instrumentos técnicos para la Sostenibilidad - Tipolodía de VIES
TIPOLOGÍA DE VIES
¿Cómo identifico un VIES? Actualmente en el mercado podemos resumirlos en este elenco:
Indicaciones técnicas para promover y comunicar VIES.
Estándares o criterios que se basan en buenas prácticas, sociales económicas culturales del área donde se ponen, o estudios de ciclo de vida del producto y/o de los procesos.
Los límites de las solicitudes y los sujetos que pueden aplicarlo, y no aplicarlo, si se verifica o no se verifica.
El enfoque de VIES, descrito o en un manual técnico o en su comunicación.
Instrumentos técnicos para la Sostenibilidad - Tipolodía de VIES
Por otro lado, cada VIES se puede identificar a través de una estructura técnica, que es repetida entre las varias tipologías, en la cual podemos encontrar:
Necesidades relacionadas con el mercado, es el factor con más peso.
Necesidad de gestionar los impactos ambientales, normalmente solo por un número limitado de actores, o actores que tienen pendientes cuestiones ambientales de tipo legal o económico.
Necesidad de entrar en un mercado en particular, se aplica cuando un destino está muriendo o un atractivo pierde posiciones en el mercado.
Instrumentos técnicos para la Sostenibilidad - Tipolodía de VIES
El proceso de solicitud de un VIES, cuando no es una autodeclaración, se llama acreditación, el tipo de acreditación determina el atractivo en el mercado de un VIES y su relevancia técnica y validez. Cada proceso es diferente y depende del nivel de involucramiento y seriedad de la organización. La elección de un VIES por parte de un actor público o privado puede estar sujeta a los siguientes criterios:
Instrumentos técnicos para la Sostenibilidad - Tipolodía de VIES
En las cuestiones de una real sostenibilidad y reducción de impactos ambientales varios autores (X. Font, 2001; M. El Dief, 2010) son críticos argumentando que el único objetivo para las organizaciones es obtener ventajas desde el punto de vista de la imagen. Es realmente muy raro que la protección del medio ambiente sea la principal motivación para la adopción de VIES.
Figura 2 proceso de aplicación de un VIES, Tuci 2012
Instrumentos técnicos para la Sostenibilidad - Tipolodía de VIES
Las aplicaciones de VIES se pueden resumir con el siguiente diagrama:
La primera parte se refiere a una auditoría hecha por parte de la organización misma.
Terceros desarrollados a través de una auditoría hecha por parte de una tercera parte extraña a la organización, con la cual normalmente se firma un contrato de servicio para obtener la evaluación.
Segunda parte asociada a una auditoría hecha por parte de un proveedor de la organización.
Instrumentos técnicos para la Sostenibilidad - Tipolodía de VIES
Existen acreditaciones de varios niveles, los que dependen de la entidad que los evalúa y el proceso en sí de auditoría, que la norma ISO la categoriza en:
Instrumentos técnicos para la Sostenibilidad - Otros instrumentos para las organizaciones
OTROS INSTRUMENTOS PARA LAS ORGANIZACIONES
Además de estos instrumentos en las últimas dos décadas las cuestiones de sostenibilidad se han abierto siempre más a integrar las necesidades ambientales en las economías mundiales, a través de la creación de sistemas circulares, como por ejemplo los de emisiones de bonos de valores, ligados a aspectos ambientales, y respectivas bolsas de valores, para crear mercados reales, como por ejemplo lo de la CO2.
Instrumentos técnicos para la Sostenibilidad - Otros instrumentos para las organizaciones
La lógica basada en las creaciones de mercado se liga estrictamente a políticas públicas ¿Cómo funcionan estos bonos? Se basan en un sistema circular en el cual el sistema público determina un valor sobre una contaminación ambiental, ej: cada tonelada de CO2 producida tiene un valor de 100, la empresa puede o pagar o compensar comprando un certificado, emitido por parte de una tercera parte y vendido en una bolsa de valores especializada, cuyo valor económico es menor del pago de la multa o el impuesto generado por parte de la política pública. Por otro lado, se deben activar sistemas de compensación basados en la reducción de los valores de las tecnologías, y de las consultorías. Normalmente se utilizan instrumentos de descuentos en impuestos por quien paga estos tipos de acciones.
Instrumentos técnicos para la Sostenibilidad - Conclusiones
En esta clase hemos puesto en evidencia instrumentos y modelos técnicos que pueden realmente ayudar a una organización a cambiar sus modelos de gestión y sus productos, no tanto orientados a un cambio hacia la conservación en sí, pero a un cambio orientado en base a un fin institucional, y a un ahorro económico y de gestión completo. En las lecturas profundizaremos estos instrumentos y sus aplicaciones extremas y mentirosas.
Conclusiones
Instrumentos técnicos para la Sostenibilidad - Conclusiones
Hay que tener en cuenta que estos modelos no serían aplicables sin la sinergia con organizaciones públicas, sin fin de lucro, y políticas públicas que las impulsen. De todas maneras estos sistemas nunca deben ser pensados en manera lineal sino siempre en modalidad circular. Cuyo principio es el siguiente, en base a una obligación de normas, se genera indirectamente un mercado, lo cual se basa esencialmente en ventajas en la aplicación de buenas prácticas de sostenibilidad. Que pueden ser impulsadas o como las organizaciones en sistemas circulares, creando compensaciones económicas, que impulsan los mercados y las profesiones en sí.
Instrumentos técnicos para la Sostenibilidad - ANEXOS
Tema revisado
Ejemplo de certificación de sostenibilidad en ecuador que activa un mercado e instrumentos financier https://www.entedesign.com/blog/certificacion-edge-ecuador/ “Ecological modernization as social theory” acceso vía portal scopus con registro correo UIDE como International University of Ecuador Responsabilidad social una introducciónhttps://www.youtube.com/watch?v=aLJmPFl7dD0 En ingles ODChttps://www.oecd.org/env/tools-evaluation/emissiontradingsystems.htm
Anexos
Estos instrumentos con el ingreso de la economía verde y de la transición ecológica han aumentado su difusión y continúan para modificarse según la evolución de la cultura ecológica. Hoy por hoy, estos instrumentos se encuentran en cualquier sector económico distinguiendo categorías, entre quien es sustentable y quien no lo es.
Normalmente basadas en la aplicación de una norma o código de conducta, no son atractivas para los consumidores, no son extremadamente atractivas porque no tienen un sistema directo para su reconocimiento. B2B, ej: declaración libre de FCF.
Declaraciones
(SGA) aplicable a las empresas es normalmente solo una aplicación técnica de normas restrictivas para la producción de un producto, se aplica al destino o a la organización. B2B, B2C, ejemplo: ISO 14001 EMAS.
Sistema de Gestión Ambiental
Se basan en la aplicación de manuales que pueden o no ser técnicos basados en el producto o la gestión de la empresa. Son aplicables a productos y organizaciones. Desarrollado para el mercado B2B, B2C, (business to business, business to consumer) ej: libre de deforestación, hecho en Ecuador, carbono neutro.
Etiquetas
El siguiente gráfico, evidencia que la organización en el primer proceso de decisión debe comprender en que mercado ponerse, en base al cual se identifican si el VIES se aplicará a un producto o proceso, en función de la elección del VIES el proceso de acreditación podrá cambiar.
Fuente de imagen
Si pensamos en Rainforest Alliance, el logo de la rana es emitido por una ONG, basado en buenas prácticas culturales y sociales. Ha creado una asociación con la conservación y sostenibilidad, y ha encontrado aplicaciones en productos de cacao, turismo sostenible de destinos, entre otros, lo que valida la aplicación de los criterios en una ONG nacida para conservar el espacio amazónico.
Estos pasos no son secuenciales y a veces ocurren en paralelo. La actividad de desarrollo es normalmente muy diferente de VIES a VIES y se lleva a cabo dependiendo del promotor y su capacidad para garantizar la asistencia técnica para la construcción.
Se basan normalmente en un premio, o reconocimiento otorgado por un organismo público a la mejor empresa por lo que concierne al tema del premio. B2C mejor empresa verde.
Premios
- Sistema de Gestión Ambiental;
- Auditorías ambientales relacionadas;
- Análisis ambiental;
- Evaluación del desempeño ambiental;
- Etiquetas ambientales;
- Evaluación del ciclo de vida; ACV;
- Comunicación ambiental;
- Aspectos ambientales de la producción y el desarrollo de productos;
- Elementos medioambientales en la normalización de los productos;
- Medidas relativas a las definiciones ambientales;
- Gases de efecto invernadero y actividades conexas;
- Medición de la Huella de Carbono de sus productos de implementación
Una vez terminado el proceso de auditoría el VIES puede o no ser reconocido, en el caso positivo se emitirá el correspondiente certificado, etiqueta, declaración. A este punto la empresa destino u organización podrá implementar una campaña de comunicación hacia su grupo de referencia.
Donde XY es la abreviación por estado que valida, los dos primeros números definen la familia de pertenencia que es el elemento básico sobre el cual se desarrollan las reglas y los otros dos el tema y las especificidades de las normas. AAAA es el año de redacción de esta, lo que implica la validez temporal, normalmente las normas se revisan cada cinco u ocho años.