Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Module-3 Argumentation 1
Eco-Smart Schools
Created on March 21, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Let’s talk about sustainable development
ARGUMENTACIÓN
UNIT 1
- Incrementar el conocimiento de los participantes en el campo del desarrollo sostenible;
- Discutir cuestiones actuales relacionadas con el desarrollo sostenible y apoyar el intercambio de ideas y opiniones;
- Desarrollar habilidades de comunicación y presentación de los participantes y apoyar su participación activa en el proyecto.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
CONTENIDO 1.
METODO 1
Trabajo en grupo
Declaraciones
MATERIALES
- 1. El formador divide el grupo en subgrupos más pequeños (idealmente, un máximo de 4 personas por subgrupo).
- 2. A cada grupo se le asigna en secreto un juego de roles (no deben revelarlo al resto de equipos)
CONTENIDO 1.
Grupo 1 (Defensor de la Sostenibilidad): Es un grupo formado por reconocidos científicos ambientales que creen firmemente en los principios de la sostenibilidad. Sostienen que adoptar prácticas sostenibles es esencial para garantizar el bienestar de las generaciones actuales y futuras. Con base en datos, enfatizan la importancia de reducir las emisiones de carbono, conservar los recursos naturales y promover las fuentes de energía renovables. Señalan historias de éxito de empresas y comunidades que han prosperado integrando prácticas sostenibles en sus operaciones. Grupo 2 (Voz Crítica): Es un grupo compuesto por destacados economistas que presentan un punto de vista crítico sobre la sostenibilidad. Reconocen su importancia, pero expresan preocupación por las implicaciones económicas de las transiciones abruptas, basándose en datos. Sostienen que los cambios inmediatos hacia prácticas sostenibles podrían provocar pérdidas de empleos en industrias que dependen en gran medida de recursos no renovables. Sugieren que un enfoque más gradual, junto con incentivos económicos, sería más factible y menos perjudicial para la fuerza laboral.
CONTENT 1
Grupo 3 (Activista Ambiental): Es un grupo de activistas ambientales que apoyan apasionadamente los esfuerzos de sostenibilidad. Contrarrestan las preocupaciones planteadas por la voz crítica, afirmando que la urgencia del cambio climático exige una acción rápida. Destacan que adoptar la sostenibilidad puede abrir nuevas vías para la innovación y la creación de empleo en las industrias verdes. Citan ejemplos de regiones que han hecho una transición exitosa a fuentes de energía limpia, fomentando el crecimiento económico y al mismo tiempo reduciendo su huella de carbono. Grupo 4 (Analista Económico): En este grupo están los analistas económicos, que ofrecen una perspectiva pragmática. Reconocen ambos lados del debate y proponen un enfoque equilibrado. Enfatizan la necesidad de políticas cuidadosamente planificadas que equilibren la conservación ambiental con la estabilidad económica. Sugieren que invertir en investigación y desarrollo de tecnologías sostenibles puede conducir a un escenario en el que todos ganan y donde los beneficios ambientales se combinan con ganancias económicas.
CONTENT 1
El formador da 5 minutos para discutir en grupo (posiblemente en voz baja, para que los otros grupos no entiendan a quién se van a enfrentar) para que cada grupo "adopte" un determinado comportamiento, o cómo imaginan que sería su reacción si invirtieran el tiempo. roles asignados. 3.El formador lee en voz alta la primera afirmación y da 5 minutos a cada grupo para definir una estrategia de discusión. 4.Después el formador abre el tiempo de debate. Es crucial tomar notas y hacer que el debate continúe. 5. El papel del formador es moderar el debate y asegurarse de que todos participen de la manera más equitativa (por ejemplo, si un grupo no participa lo suficiente, o si alguien de un grupo no puede participar, etc.).
CONTENT 1
6. Al final de la discusión de 15 minutos, el capacitador informa la discusión: - los pensamientos más interesantes - los puntos críticos Es crucial desde el punto de vista del formador asegurarse de que los puntos de argumentación y contraargumentación sean claros (la argumentación debe llevarse a cabo sobre la base de afirmaciones, datos y justificaciones), donde todos adquieran una buena comprensión de la complejidad de los temas. Otras líneas de debate: Declaración 8: Fomentar conductas de consumo sostenibles requiere una combinación de educación, incentivos y alternativas ecológicas accesibles. Declaración 9: Las empresas responden más eficazmente a los incentivos del mercado que a regulaciones estrictas cuando se trata de adoptar prácticas sostenibles.
CONTENT 1
Declaración 10: La colaboración global es crucial para abordar los desafíos de la sostenibilidad, pero las iniciativas locales adaptadas a contextos específicos también desempeñan un papel importante. Declaración 11: Medir el éxito en sostenibilidad requiere una evaluación integral de los impactos ambientales, económicos y sociales, utilizando diversas métricas.
PUNTOS CLAVE
TIEMPO ESTIMADO
45m
Sostenibilidad, pensamiento crítico, transición medioambiental
PALABRAS CLAVE
- El cambio requiere un pensamiento complejo
- La sostenibilidad debe ser un objetivo global compartido
- La sostenibilidad no se refiere sólo al medio ambiente, sino que abarca elementos de la economía, la sociedad y el trabajo.