Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Generación del 27 línea del tiempo

PALOMA CIOBANU

Created on March 21, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Vicente Aleixandre

Federico García Lorca

1932

Concha Mendez

1928

Espadas como labios

Rafael Alberti

1930

Romancero Gitano

1929

Canciones de mar y tierra

Sobre los Ángeles

Generación del 27

Pedro Salinas

Adrian Puyuelo, Sheila Borobio y Paloma Ciobanu, 4ªC

Jorge Guillén

1933

1928

La voz a ti debida

Cántico

Luis Cernuda

Josefina de la Torre

1936

1927

La realidad y el deseo

Versos y estampas

Ernestina de Champourcin

María Teresa León

Rosa Chacel

1926

1970

1976

En silencio

Memoria de la melancolía

Barrio de Maravillas

Gerardo Diego

1924

Damaso Alonso

Manual de espumas

María Zambrano

1944

1939

Insomnio

Filosofía y poesía

Vicente Aleixandre

Vicente Aleixandre nació el 26 de abril de 1898 en Sevilla y creció entre Madrid y Málaga. Estudió derecho y comercio y dió clases en la escuela de comercio en Madrid. Entra en el mundo de la literatura gracias a Damaso y al enfermar gravemente durante un tiempo se dedica a escribir varios poemas que son publicados con bastante éxito. Así es como llega a formar parte de la generación del 27. Despues de la guerra civil se queda en España comenzando una nueva etapa de su vida y trabaja como profesor de lengua. Recibe varios premios, entre ellos el premio Novel de la literatura y finalmente muere en Madrid el 14 de diciembre de 1984

Sus obras más conocidas son:

  • Espadas como labios (1932)
  • La destrucción o el amor (1935)
  • Poemas de la consumación (1968)
  • Diálogos del conocimiento (1974)

Actividad Resuelta

Damaso Alonso

Damaso Alonso fue un filósofo y escritor español nacido el 22 de octubre de 1898 en Madrid. Vivió y estudió principalmente en Madrid donde sacó la mayoría estudios de derecho y letras, excepto la infancia que la pasó en Asturias junto a su familia. También estuvo situado en Valencia y Barcelona a lo largo de su carrera. Fue director del instituto Antonio de Nebrija, en el cual inspiró al centro y fue un gran ejemplo. También fue director de la Real Academia Española, pero no menos importante que su participación en muchas otras organizaciones. Tristemente, Damaso Alonso falleció el 25 de enero de 1990. A día de hoy, se encuentra una biblioteca con su nombre inaugurada el 14 de febrero de 2007, Damaso Alonso.

Obra más famosa: "insomnio"

Actividad Resuelta

Pedro Salinas

Pedro Salinas, nacido el 27 de noviembre de 1891 en Madrid, quedó huérfano con tan solo 6 años de edad, por parte de su madre Soledad Serrano Fernández y su padre Pedro Salinas Elmos. Estudió en un centro bilingüe español francés y a los 19 años estudió derecho, pero tras un par de años de estudio terminó sacándose la carrera de filosofía y letras. Todos sus estudios sucedieron en Madrid. En 1911 se publicaron sus primeros poemas, aunque no por su parte, si no por parte de un compañero en una de sus revistas. Logró ser secretario en la sección de Literatura del Ateneo de Madrid. En 1923 consiguió excedencia en la universidad de Cambridge. Tras todos estos logros, también sacó su poemario convirtiéndo se en un poeta famoso, lo que también le llevó a escribir varios artículos en revistas. Terminó muriendo el 4 de diciembre de 1951.

Su obra más famosa es "la voz a ti debida"

Actividad Resuelta

María Zambrano

María Zambrano nació el 22 de abril de 1904 en Vélez (Málaga) y paso su adolescencia en ávila. En 1924 estudia filosofía en Madrid y participa en varios periódicos y movimientos. Termina teniendo relacion con algunos personajes de la generación del 27 y cuando empieza la guerra se queda a ayudar al bando republicano. Al terminar la guerra se exilia a México donde da clases de Filosofía. Después de eso termina en Roma donde entabla amistad con otras personas de la generación del 27 españolas e italianas. Cuando vuelve a españa retoca algunas de sus obras y recive el premio Miguel de cervantes. Finalmente muere el 6 de febrero de 1991.

Sus obras más conocidas son:

  • El hombre y lo divino (1955)
  • Los sueños y el tiempo (1960)
  • Persona y democracia (1988)

Gerardo Diego

Gerardo Diego nació el 3 de octubre de 1896 en Santander, estudio filosofía y letras y se graduó en Madrid en 1918. Este fue el comienzo de su carrera como escritor. Al principio tenía influencía por las vanguardias, en especial el surrealismo y el ultraismo donde buscaba la originalidad lingüística. Escribió en varios géneros de como el ensayo, la traducción y la crítica literaria. Fue un importante personaje de la generación del 27 y bastante buen crítico y profesor de universidad recibiendo por todo ello bastantes premios. Finalmente murió el 8 de julio de 1987, en Madrid

Sus obras más conocidas son:

  • Versos humanos (1925)
  • Alondra de verdad (1941)
  • Ángeles de compostela (1936), Aunque la continuó 1961

Actividad Resuelta

Federico García Lorca

Federico García Lorca nació el 5 de junio de 1898 en Fuente Vaqueros, hijo de Federico García rodriguez y Vicenta Lorca Romero, los cuales también contaban con los cuatro hermanos de Lorca. Su interés por la literatura fue inculcado involuntariamente por su madre, la cual era maestra de colegio. También tuvo otros intereses como la música, por lo que implicó clases y aprendió a tocar varios instrumentos. Actualmente su primera casa es un museo, situado también en Fuente Vaqueros. En 1906 se fue a vivir con su tutor legal Antonio Rodriguez, donde permaneció viviendo desde 1907 hasta 1908. En 1909 se terminó mudando a Granada, debido a una enfermedad bucal donde terminó estudiando en el centro Sagrado Corazón de Jesús. Sus principales estudios son las carreras de derecho, filosofía y letras. Su inspiración para el comienzo de la escritura fueron sus viajes por España , especialmente sus géneros más recurridos eran el teatro y la poesía. Terminó muriendo el 19 de agosto de 1936.

Durante la generación del 27, una de las ofras más famosas de lorca fue:

  • Romacero Gitano (1928)

Actividad Resuelta

Luis Cernuda

Luis Cernuda nació el 21 de septiembre de 1902, en Sevilla, criado por su padre Fernando Cernuda Bauzá y su madre Amparo Bidón Cuéllar, junto a sus dos hermanas mayores. Desde temprana edad tuvo un gran interés por la lectura, posiblemente por lecturas de otros autores anteriores también considerados del grupo de la Generación del 27. Su mayor inspiración para escribir la encontró es el centro en el que estudió, donde recibió ayuda para empezar a escribir. La mayoría de sus trabajos estaban relacionados con las letras, por ejemplo, la carrera de derecho.

No extraño, Luis Cernuda también se relacionó con otros artistas de la Generación del 27, tomandose como inspiración entre sí para seguir con su carrera. No tuvo una gran movilidad por el mundo para saber como y donde dirigir su carrera, ya que desde prácticamente siempre tuvo una gran ayuda por parte de sus profesores. El 5 de noviembre de 1963 falleció en México, pero dejó en su memoria varias obras. Una de las más conocidas es “La realidad y el deseo” publicada en 1336. Esta obra trata sobre la búsqueda de la perfección y la complementación de uno mismo con el exterior.

Rafael Alberti

Rafael Alberti nació el 16 de diciembre de 1902 en el Puerto de Santa María en una familia de origen italiano, cuyos padres eran Vicente Alberti Sánchez-Bustamante, un exportador de vinos, y su madre María Merello Gómez-Rull. Tuvo una educación en centros católicos, aunque no con muy buenos resultados académicos. Tuvo varias vocaciones antes de dedicarse a la escritura, como en 1917, al trasladarse a Madrid junto a su familia, donde descubrió su vocación con la pintura. Tras esto, su dedicación a escribir poesía se inició tras la muerte de su padre en 1920, lo que fue su mayor inspiración. Desde ese punto, comenzó su carrera como escritor, juntándose con otros escritores generalmente de la generación del 27. Finalmente terminó muriendo el 28 de octubre de 1999 en el mismo lugar de nacimiento, el Puerto de Santa María. Su obra más famosa es “Sobre los Ángeles” publicada en 1929. Trata sobre los mensajeros de Dios, reflejados en los ángeles. También contiene otro tipo de símbolos fantásticos

Josefina de la Torre

Josefina de la Torre nació el 25 de septiembre de 1907 en Gran Canarias, siendo criada por sus padres, Bernardo de la Torre y Cominges y de Francisca Millares Cubas, siendo una familia culta junto a sus seis hermanos. Al igual que otros autores de la generación del 27, antes de dedicarse a la escritura, literatura, etc, tuvo muchos otros hobbies. Entre ellos se encontraban la escultura y la actuación, hasta descubrir su pasión por la literatura y sentirse inspirada hasta llegar a ser una gran autora. Dentro de la generación del 27 tuvo mucha fama, entrando en un grupo de mujeres escritoras, todas ellas de la generación del 27, este grupo es conocido como Las sinsombrero. Terminó falleciendo el 12 de julio de 2002. Entre sus obras más famosas se encuentra “versos y estampas” publicada en 1927. Principalmente sus obras mantenían un género lírico, expresando sus puntos de vista. En este libro, la autora refleja su infancia, tanto buenos como malos momentos. Añade muchas experiencias tanto familiares, como de otros tipos. También tiene otras obras reconocidas como “Poema de la isla” publicado en 1930.

Sus obras más conocidas son:

  • versos y estampas (1927)
  • Poema de la isla (1930)

Ernestina de Champourcin

Ernestina de Champourcin nació el 10 de julio de 1905 en la calle del Paseo de San Francisco en Vitoria, en una familia católica y tradicionalista, en un ambiente familiar muy culto. Ella, al igual que sus hermanos, tuvo una educación muy cuidadosa en el centro del Sagrado Corazón y en el bachillerato del Instituto Cardenal Cisneros, en Madrid. Sus padres eran Antonio Michels de Champourcin, abogado, y Ernestina Morán de Loredo, hija de un militar. Desde pequeña tuvo gran interés por la literatura, comenzando por la lectura desde temprana edad, especialmente libros de Victor Hugo, algo que la llevó a desarrollar una carrera literaria tras tener que dejar de lado la escritura de poesía, algo que comenzó a hacer también desde muy joven por su gran creatividad. Todo esto la llevó a desarrollar su propia carrera como autora de varias obras famosas, se podría decir que tomando como inspiración las lecturas de cuando era joven, siendo bien reconocida y manteniendo relación con otros autores de la generación del 27. Tras su larga carrera, terminó falleciendo el 27 de marzo de 1999, en Madrid.

Sus obras más famosas son:

  • En silencio (1926)
  • La voz en el viento (1931)
  • Cántico inutil (1936)

Actividad Resuelta

Jorge Guillén

Jorge guillén nació el 18 de enero de 1893 en Valladolid y estudió filosofía y letras en Madrid y en Granada, donde se graduó. En 1924 se va a Alemania, luego vuelve a la universidad de Murcia y de allí a la de Sevilla, donde se queda hasta su exilio en 1938. Se va a Estados unidos donde da clases de literatura hasta que acaba su carrera. Colabora con revistas intelectuales españolas y latinas además de traducir a algúnos escritores franceses. Finalmente le dan el premio Miguel de Cervantes en 1976 y muere el 6 de febrero de 1984 en Málaga.

Sus obras más conocidas son:

  • Cántico (Escribó 4 entre 1928 y 1950)
  • Del amanecer y el despertar (1956)

Actividad Resuelta

Rosa Chacel

Rosa Chacel nació el 3 dde junio de 1898 en Valladolid pero a los diez años se traslada a Madrid. Estudia bellas artes en 1915 pero tres años después lo deja. Se casa con Timoteo Pérez y se van a vivir a Italia. En la guerra civil su marido se alista a favor de la repúlica y ella es enfermera. Al final se exilian y van a vivir a Brasil. Después van y vienen de Brasil a Madrid hasta 1977, cuando muere su marido. Rosa recibe muchos mremios entre ellos el Premio Nacional de las Letras. Finalmente muere en Madrid el 7 de agosto de 1994

Sus obras más conocidas son:

  • Estación, Ida y vuelta (1930)
  • Teresa (1941)
  • Memorias de Leticia Valle (1945)
  • La sinrazón (1960)
  • Ciencias Naturales (1957)º

Concha Mendez

Concha Mendez nació el 27 de julio de 1898 en Madrid, siendo hija de una familia de altos recursos económicos obteniendo varios privilegios, viviendo juntos sus padres y sus diez hermanos, siendo ella la mayor de todos ellos. Desde el inicio de su carrera tuvo conexiones con otros escritores del grupo de la Generación del 27, una clara inspiración para su carrera. La mayoría de su vida, mantuvo mayor relación con su padre, en cuya casa estaba viviendo hasta que se independizó, para aumentar su carrera profesional como escritora, consiguiendo mucha más fama, lo cual ocurrió en Buenos Aires y Londres, donde estuvo viviendo una corta temporada, hasta que volvió a España para seguir con su carrera, la cual se basó en escribir y publicar poemas y artículos en revistas, algo que al público le gustaba. Murió el 7 de diciembre de 1986.

Entre sus obras más famosas, se encuentran “Surtidor” (1928) y "Canciones de Mar y Tierra" (1930). Ambas obras, como la mayoría de sus obras, la cual está inspirada en la modernidad, pero nos explica en ambas obras su vida, reflejada en todos los poemas, su vida desde pequeña, como su familia junto a su marido e hija.

María Teresa León

María Teresa León nació el 31 de octubre de 1903 en Logroño, la cual pasó su infancia con sus padres Ángel León y Oliva Goyri. Vivió por varias zonas de España como Madrid, Barcelona y Burgos. En la educación secundaria, María Teresa León estudiaba en un centro de monjas pero sin ganas de seguir sus estudios y por varios malos comportamientos, terminó expulsada. Ella lo que quería era dedicarse a aquello que le gustaba entre varias cosas el teatro. Algo que la inspiro fuertemente a iniciar su carrera como escritora fue su familia tras contraer matrimonio joven. Una de sus obras más conocidas era “Memorias de la melancolía” publicada en 1970. Es una autobiografía basada principalmente en su familia y experiencias. Al igual que otros escritores, su principal objetivo es el modernismo. Terminó falleciendo el 13 de diciembre de 1988 en Madrid.