Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
MODALIDAD DISCURSIVA
Maria Jose Hernandez Garcia
Created on March 21, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
MODALIDAD DISCURSIVA
¿QUE ES?
Las formas discursivas del texto son las distintas formas que escoge un escritor para organizar el contenido de un discurso (oral o escrito) y de un texto. Generalmente son cuatro: narración, descripción, argumentación y exposición. Otros incluyen una quinta, el diálogo.
dato
Dentro de la lengua española hay diferentes tipos de textos y su clasificación dependerá de la intención comunicativa, es decir, del propósito que se quiere alcanzar a la hora de su presentación. Si tomamos esta clasificación en cuenta, encontraremos que los textos pueden ser ordenados de la siguiente manera:
Tiene la intención de presentar a sus lectores los resultados de una investigación. Se dice que el lenguaje empleado en los textos científicos es un lenguaje objetivo, es decir, no permite que haya espacio para las interpretaciones subjetivas o personales
Texto científico:
Textos periodísticos:
El propósito de los textos periodísticos es el de informar a un público general cuáles son los datos más relevantes (fechas, lugares, participantes) sobre un suceso reciente. Los textos periodísticos deben ser transmitidos de una manera clara.
Textos literarios:
El propósito de este tipo de textos es transmitir la interpretación que tiene el autor sobre el mundo a través de la expresión de sus sentimientos y emociones.
Clasificación del Texto y las Formas del Discurso.
Esta no es la única clasificación utilizada para hablar de los diferentes tipos de textos. El estudio de la lengua española reconoce otras características que podemos encontrar en los textos, nos referimos a las formas del discurso. Es a partir de este segundo conjunto de propiedades que los textos pueden ser agrupados de la siguiente manera:
Narración.
- Secuencia de los hechos, es decir, el orden a seguir para permitir que el lector se ubique en el tiempo. Muchos de nosotros estamos tan familiarizados con las palabras inicio, desarrollo y final que olvidamos la importancia de estos conceptos a la hora de empezar a construir una narración. Sin un orden adecuado, perderemos fácilmente la atención de nuestros lectores o interlocutores.
Descripción.
- Para realizar una buena descripción debemos incluir dentro de esta forma del discurso las cualidades, características y acciones más sobresalientes de aquello que estamos describiendo
- La descripción es empleada en más de un tipo de texto.
Argumentación.
- La argumentación es la forma del discurso que debemos utilizar si nuestro objetivo es persuadir a una persona y conseguir a través de razonamientos lógicos un cambio en su manera de pensar así como en su comportamiento.
- Argumentos personales
Exposición.
- El discurso expositivo se define como aquel cuyo propósito es informar al receptor, presentando, por lo general, datos que este desconoce. En función de su propósito, se indicarán algunas características del discurso expositivo, a lo cual el emisor debe tener y demostrar competencia y dominio del tema planteado.
Diálogo.
- El diálogo es la forma discursiva que caracteriza al género dramático, que por ser escrito para ser representado, confía de manera sustancial a lo que dicen los personajes, tanto la caracterización de éstos, como el desarrollo de la acción.
Géneros discursivos
Los géneros discursivos están referidos a los ámbitos, a las actividades en las que se desarrollan los tipos de textos. Estos géneros se basan en convenciones que se han ido generando sociohistóricamente, si bien son bastante estables varían en el tiempo porque son dinámicos.
Algunos géneros discursivos son
Científico: monografía, definición, artículo de divulgación.
Literario: novelas, cuentos, fábulas, leyendas. Tienen una intención estética.
Publicitario: publicidad, propaganda, afiche.
Epistolar: carta, tarjeta, telegrama, mail.
Judiciales: demandas, sentencias.
FUNCION DE LOS MODOS DISCURSIVOS
Dentro de los escritos, los autores expresan sus ideas de diferentes formas y con propósitos distintos. Para ello, utilizan los diferentes modos discursivos con la finalidad de comunicar acontecimientos que constituyen una historia, informe, argumentación, etc
DUDAS ¿? GRACIAS