Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
HEMOSTASIA
Rodriguez Azar Jimena Guadalupe
Created on March 21, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
HEMOSTASIA
Es la detención de la hemorragia de un vaso sanguíneo lesionado requiere la actividad combinada de
FACTORES DE COAGULACIÓN
PLAQUETAS
Factores vasculares
Las plaquetas se adhieren a hebras largas del factor de von Willebrand (FvW), previamente secretadas por las células endoteliales estimuladas y ancladas a ellas. El FvW se une a receptores de la membrana superficial de las plaquetas (glucoproteína Ib/IX). Las plaquetas fijadas a la pared vascular son activadas. Durante la activación, las plaquetas liberan mediadores de agregación, que incluyen como la adenosindifosfato (ADP) de los gránulos de almacenamiento.
Interactúan sobre las superficies de las plaquetas y las células endoteliales para producir trombina, que convierte el fibrinógeno en fibrina. Los filamentos de fibrina, que se irradian del trombo hemostático y lo fijan, confieren resistencia al cóagulo.
Reducen la pérdida de sangre debido a traumatismos mediante una vasoconstricción local (una reacción inmediata a la lesión) y la compresión de los vasos lesionados por extravasación de sangre hacia los tejidos circundantes. La lesión de la pared vascular desencadena la adhesión y activación de las plaquetas y la generación de polímeros de fibrina a partir del fibrinógeno; las plaquetas y la fibrina se combinan para formar un coágulo.
VÍA INTRINSECA
VÍA EXTRINSECA
VÍA EXTRINSECA
VÍA EXTRINSECA
VÍA INTRINSECA
El factor XII, el cininógeno de alto peso molecular, la precalicreína y el factor XI activado (factor XIa) interactúan para producir factor IXa a partir del factor IX. Luego, el factor IXa se combina con el factor VIIIa y el fosfolípido procoagulante (presente en la superficie de las plaquetas activadas, las células endoteliales, y l as células tisulares) para formar un complejo que activa el factor X.
El factor VIIa y el factor tisular (FT) activan directamente al factor X y es probable que también al factor IX
TIPOS DE HEMOSTASIA
PREVENTIVA
TEMPORAL
DEFINITIVA
Logra detener el sangrado Se hace mediante la presión y compresión
Se logra al obliterar los vasos sangrados se reconstruye la continuidad de sus paredes
Utilizando torniquetes, pinzamiento y embol ización
Esta puede ser: MECANICA (ligadura de vasos) CON QUIMICOS (compresas de gelatina) MOR MEDIOS TERMICOS (enfriamiento) POR MEDIOS ELECTRICOS (electrocauterio)
Esta puede ser: DIGITAL DIGITO DIGITAL POR PINZAMIENTO DIRECTA (utilizando compresas) INDIRECTA (hacer la presión sobre el vaso que nutre la región del sangrado)
La hemostasia juega un papel muy importante dentro de la vida de las personas, pues como medico es importante conocer los mecanismos de la hemostasia para poder saber a lo que uno se puede enfrentar durante su labor, conocer las alteraciones sobre la hemostasia podrá salvar la vida de las personas, tambien es importante saber como realizar una buena tecnica de hemostasia con los medios que se tengan al momento.
BIBLIOGRAFIA 1. Moake JL. Generalidades sobre la hemostasia [Internet]. Manual MSD versión para profesionales. [citado el 21 de marzo de 2024]. Disponible en: https://www.msdmanuals.com/es-mx/professional/hematolog%C3%ADa-y-oncolog%C3%ADa/hemostasia/generalidades-sobre-la-hemostasia 2. Hemostasia [Internet]. Centro Médico ABC. 2021 [citado el 21 de marzo de 2024]. Disponible en: https://centromedicoabc.com/procedimientos/hemostasia/