Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

Cultura visual y el arte posmoderno

empezar

Arte del siglo XX

Índice

bibliografía- Agradecimientos

Museos

Creadores

Década de los 80

Década de los 70's

Década de los 60's

Introducción

Introducción

Desde años de 1960 hasta la década de los 80, se vivió un período histórico que trajo consigo cambios significativos en ámbitos políticos, sociales, económicos y cultural, conocido como posmodernidad. En este contexto, el arte y el diseño también experimentaron una transformación sustancial, la cual iba generando nuevas formas de expresión y manifestación creativa.

En el trayecto de las siguientes diapositivas, nos adentraremos en los aspectos más destacables del contexto sociohistórico de la posmodernidad. Investigaremos acerca de los movimientos artísticos y de diseño que destacan por marcar esta época, así como los acontecimientos esenciales que nos permitirán comprender la nueva cultura visual posmodernista y su conexión con su contexto histórico. Conociendo también de esta forma en una manera más profunda y contextuada a los artistas y diseñadores con mayor influencia en esta época, así como algunos de los museos que albergan obras posmodernistas, todo lo anterior con el objetivo de comprender al arte y al diseño cómo reflejantes del contexto social y de quienes lo viven en el tiempo que estudiemos. cuestionaron la sociedad y cultura de aquella época.

Contexto sociohistórico

Contexto social y sucesos relevantes

1960

Durante esta década se presentó una gran cantidad de cambios sociales, políticos y culturales, incluyendo la Guerra Fría, el movimiento de los derechos civiles en los Estados Unidos y la Guerra de Vietnam, así como el inicio de otros movimientos cómo el feminista y del colectivo LGBT+ junto a grupos que pedían por la igualdad racial. La cultura popular comenzó a cambiar con la llegada de la televisión en color y el inicio del rock and roll. Una era que empieza la producción y el consumo masivo.

Antecedentes sucesos

Después de la Segunda Guerra mundial

El mundo inicia un nuevo orden socail.

Estados Unidos

Se vuelve clave para impulsar la dinámica de intercambio cultural. Esto impulsa una búsqueda artística y experimental con la imagen.

Hace 20 años

Comenzaron procesos importantes que darían a la mujer voz, voto y reconocimiento mayor al que anteriormente en los ámbitos sociales, políticos, económicos, educativos y culturales.

''La era electrónica''

Así como la comercialización de la penínsulina.

Contexto sociohistórico

Contexto social y aspectos

1970

Como podremos recordar, en estos años se presenta la crisis del petróleo del 73 en México debido a conflictos políticos en los que las empresas de pétroleo no quisieron exportar más a países que apoyaran a Israel. Encontramos también la caída de la economía global y la creciente conciencia ambiental a partir de el uso de la palabra ''sustentabilidad'' y el inicio de conscientización de su importancia que desembocaía hacia 1983. El arte y el diseño de esta época comenzaron a explorar nuevos materiales y formas.

Destaca lo manual y lo espontáneo

El diseño posmodernista

Se presenta más ezperimentar, intiuitivo, no reglamentario y con el propósito de llamar la atención

Técnicas

Destaca el inicio de técnicas que incluyen más al artista y al público y que destacan más al proceso como el body art, el performance, el land art, entre otros.

El arte busca reinventarse

Contexto social y aspectos

1980

La década de los 80 se caracterizó por el ascenso del neoliberalismo y la globalización, así como por el auge de la tecnología y los medios de comunicación. El arte y el diseño de esta época se caracterizan por su exceso y su enfoque en la estética y la comercialización. Son estos años los que marcarían mucho más la cultura popular por parte del mundo de la música, Está presente también el ''fin del milagro mexicano''. una década denominada como la dpecada de la rebeldía por muchos historiadores.

Computadoras en casa

Los primeros computadores en el hogar llegarían entre el 83-85, esa herramienta permitiría muchas más posibilidades de creación e imprenta

''More is more''

Modas en el diseño

stllos retro. Diseño híbrido, tipografías más ''libres'' con variación de pesos y estilos.

Arte y Diseño Posmoderno

El arte posmoderno no busca la belleza, busca causar impacto y que se hable de ello en un mundo donde el arte podría pasar a ser olvidado después de haber abstraído durante años. Todos somos responsables de la respuesta artística.

El enfoque ecléctico y desafiante de las convenciones establecidas define el arte y el diseño posmodernos. Se distinguen por usar materiales no convencionales y reciclados. Se destaca la apropiación y reinterpretación de obras anteriores, así como la crítica a los valores modernos en el ámbito discursivo. El posmodernismo se distingue por la combinación de varios estilos, la yuxtaposición de varios elementos y la incorporación de ironía y el impacto. Este movimiento desafía las expectativas y busca experimentar creativamente a través de la combinación de influencias diversas.

Barbara Kruger

Marina Abramović

Philips Smith

Blinky Palermo

Carolee Schneemann

Hilla Becher

Sherrie Levine

Jack Goldstein

Christian Burden

Bruce Acconci

Arte y diseño posmoderno

10 artistas más representativos del arte y diseño posmoderno

Sesiones de aprendizaje

Museos que cuentan con exposiciones importantes en arte y/o diseño

VS

Sesiones de aprendizaje

Museos que cuentan con exposiciones importantes en arte y/o diseño

VS

Bibliografía

  • (S/f-n). Recuperado el 9 de marzo de 2024, de http://file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Foster.%20H.%201972%201974%201977 %201980%201987%20(1)%20(1).pdf
  • Beltrán, F. (2014, julio 29). Historia mundial del diseño. Foroalfa.org; FOROALFA. Recuperado el 14 de marzo de 2024 https://foroalfa.org/articulos/historia-mundial-del-diseno
  • Educacion Digital-UANL [@EducacionDigitalUANL]. (2022, agosto 10). Arte del Siglo XX. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=pcuqnNfwAlE
  • Lee, R. (S/f). Diseño gráfico cambiante. Recuperado el 14 de marzo de 2024, de http://file:///C:/Users/geraz/Downloads/Kopp%20cap%202%20parte3%2070-87.pdf
  • Mancilla, E. (2015). Estilos tipográficos de la posmodernidad. file:///C:/Users/User-PC/Downloads/estilos-tipograficos-en-la-posmodernidad.pdf

Y con esto concluimos

¡Muchas gracias!