Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

educación clásica

y cristianismo

Inicio

Resumen

La educación clásica busca cultivar la mente y el alma para alcanzar la verdad, la bondad y la belleza. El cristianismo busca la formación del carácter cristiano, guiado por la fe y la obediencia a Dios.

índice

1. Definición del tipo de educación.

2. Propósito de la educación.

3. Tiempo histórico en que se desarrolla.

4. Contexto histórico.

5. Características.

6. Cultura escolar.

7. Modos de producción.

8. Sujetos de la educación.

9. Cuerpos disciplinados y autorregulados.

10. Tipo de ciudadano que se espera formar.

11. Video.

12. Bibliografía.

La educación cristiana se define como la formación integral del individuo basada en los principios y valores cristianos. Busca desarrollar no solo el conocimiento intelectual, sino también la formación moral, espiritual y social del alumno. Tiene la biblia como base.

EDUCACIÓN CRISTIANA

EDUCACIÓN CLÁSICA

La Educación Clásica es el estudio de las siete Artes Liberales; las tres artes lingüísticas: gramática, lógica y retórica (el Trivium) y las 4 artes matemáticas: la aritmética, la geometría, la música y la astronomía (el Quadrivium), también la Educación Clásica es el cultivo de la sabiduría y la virtud alimentando el alma con el Bien, la Verdad y la Belleza.

PROPÓSITO

El propósito de la educación clásica y cristiana se basa en la formación integral del individuo, combinando la sabiduría de la tradición clásica con los principios y valores del cristianismo. Busca desarrollar no solo el conocimiento intelectual, sino también la formación moral, espiritual y social del alumno.

Educación clásica
Educación cristiana

Tiempo histórico en que se desarrolla

Contexto histórico

Educación cristiana

Las raíces del aprendizaje clásico se remontan a la época de los antiguos griegos y romanos.

Educación clásica

Comienza con la muerte de Jesucristo. Detalles:

5- Énfasis en la verdad.

1- Énfasis en la formación del carácter.

4- Importancia de la razón y la lógica.

CaracterÍsticas de la educaciÓn cLÁsica y el cristianismo

3- Cultivo de las artes y las letras.

2- Visión del mundo teísta.

6- Papel de la religión.

7- Metodología educativa.

cultura escolar

Ambas enfatizan la importancia de cultivar virtudes como la bondad, la justicia, la templanza y la sabiduría, tanto la educación clásica como la cristiana buscan desarrollar las habilidades intelectuales y lingüísticas de los estudiantes a través del estudio de las grandes obras de la literatura, la historia y la filosofía.

Educación clásica

modos de producciÓn

Educación cristiana

En la educación clásica los principales sujetos de la educación eran los maestros, los alumnos, y los padres de familia todos ellos dedicados a la transmisión del conocimiento y la formación educativa de los estudiantes.

Los sujetos en la educación cristiana era los sacerdotes quienes impartían las clases a sus estudiantes con base a la religión y posteriormente se incorporaban las clases de canto y música.

Sujetos de la educación clásica
Sujetos de la educación cristiana

Sujetos de la educación

En la educación cristiana, se hace énfasis en la formación de cuerpos regulados y autodisciplinados. Esto se basa en la creencia de que el cuerpo es un templo del Espíritu Santo y que debe ser cuidado y tratado con respeto..

Ejemplo

nyg
En la educación clásica, el concepto de cuerpos disciplinados y autorregulados se refiere a la formación de estudiantes que son capaces de controlar sus propios comportamientos y acciones, y que son disciplinados en el sentido de seguir reglas y normas establecidas.

CUERPOS DISCIPLINARIOS Y AUTORREGULADOS

La educación clásica buscaba formar ciudadanos con las siguientes características: 1- Capacidad de pensar críticamente. 2- Habilidad para expresarse de forma clara y concisa. 3- Dominio de las artes liberales.

1. Ciudadanos responsables y participativos. 2. Ciudadanos éticos y moral.

En la educación cristiana, se busca formar ciudadanos con valores y principios basados en la fe y la enseñanza cristiana.

tipo de ciudadano que se espera formar

3. Ciudadanos con una perspectiva global. 4. Ciudadanos con una fe arraigada.

Video

  • Fuente: Educación Clásica Cristiana en Casa. Por: Fundamentos Homeschool.
  • Fuente: Historias que educan, home blog. Educacion-cristiana. Autor: Dr. Juan.R Mejía.
  • Fuente: Leman Academy of Excellence. Acerca de la educación clásica.
  • Fuente: Slide Player. La educación clásica.
  • Fuente: Scribd, educación cristiana. Autor: Yessenia Pérez.
  • Fuente: YouTube: Cuaderno de Historia, historia de la educación.
  • Fuente: Resumen artículos: What Is Classical Education? (Winter 2014) By: ANDREW KERN and What Is Classical Education? (Winter 2015-16) By: MARTIN.
  • Fuente: Rincon el Vago.
  • Fuente: YouTube: La Voz Errante. Principios de la Educación Cristiana | Una mirada Histórica,
  • Fuente: Prezi, periodos de la educación clásica.

Bibliografía

La educación clásica es secular en su enfoque, mientras que el cristianismo integra la fe en todas las áreas del aprendizaje.

La educación clásica fue influenciada por la filosofía de la mano de filósofos como Platón y Aristóteles quienes aportaron sus ideas a cerca de la educación clásica, también de la mano de la literatura con obras como la Ilíada y la Odisea de Homero que enseñaban valores de honor, además de la filosofía y la literatura la religión jugo un papel muy importante en la formación moral de la educación clásica. La educación clásica evolucionó a través del tiempo adaptándose a las diferentes necesidades de cada época. Se dio en la Edad Media.

Algunos aspectos clave de los modos de producción en la época clásica son: Educación para la elite: Esta estaba destinada para los hijos de los nobleza y la burguesía, estos estudiantes recibían una formación mas compleja. Educación pública y privada: en donde enseñaban a leer, escribir y aritmética básica a los niños varones de las familias comunes. Mientras tanto, las familias adineradas contrataban tutores privados para dar una educación más amplia a sus hijos.

EDUCACIÓN CLÁSICA

Tanto la educación clásica como el cristianismo aprecian la belleza y el poder de las artes y las letras.

Asi como además ambas valoran la formación de una comunidad escolar fuerte donde los estudiantes puedan aprender y crecer juntos. Tanto la educación clásica como la cristiana reconocen la naturaleza espiritual del ser humano y buscan cultivar su relación con Dios o con una realidad superior.

La educación clásica busca la verdad a través del estudio de la razón y la lógica, mientras que el cristianismo afirma que la verdad se encuentra en la revelación divina de la Biblia.

La educación clásica utiliza un enfoque tradicional de aprendizaje basado en la memorización, mientras que el cristianismo utiliza una variedad de métodos educativos, incluyendo la enseñanza directa.

La educación clásica se desarrollo bajo una serie de situaciones que le dieron forma:

  • Antigüedad: La educación clásica surgió en la Antigua Grecia y Roma, en un contexto de desarrollo cultural, político y económico.
  • Esparta: Se enfocaba en la formación de guerreros para defender la ciudad-estado.
  • Atenas: Se buscaba crear ciudadanos completos con un amplio conocimiento de las humanidades, la filosofía y las ciencias.
  • Imperio Romano: Se adoptó el modelo griego con énfasis en la oratoria y la formación de líderes.

Tanto la educación clásica como el cristianismo buscan formar personas virtuosas con un fuerte carácter moral.

La regulación y autodisciplina del cuerpo son una parte importante de la educación cristiana. Al enseñar a los estudiantes a cuidar sus cuerpos y usarlos para la gloria de Dios, las escuelas cristianas están ayudándoles a desarrollar una vida plena y saludable.

Cristianismo

  • Las escuelas cristianas pueden tener códigos de vestimenta que requieren que los estudiantes se vistan con modestia.
  • Se pueden enseñar a los estudiantes sobre los peligros del consumo de drogas y alcohol.
  • Se puede ofrecer a los estudiantes oportunidades para participar en actividades de ejercicio físico.
  • Se puede enseñar a los estudiantes sobre la importancia de la disciplina y el autocontrol.

La educación cristiana se desarrollo principalmente a través de instituciones como las escuelas catequeticas, escuelas monásticas y escuelas episcopales, estas instituciones tenían como objeto fundamental la formación religiosa y moral de los individuos basada en los principios y enseñanzas del cristianismo. Se priorizaba la transmisión oral de conocimientos, especialmente de las Escrituras doctrinas cristianas

MODOS DE PRODUCCIÓN DEL CRISTIANISMO

Ambas tradiciones valoran el uso de la razón y la lógica para el aprendizaje y la comprensión del mundo.

Tanto la educación clásica como el cristianismo comparten una visión del mundo teísta que reconoce a Dios como el creador y sustentador del universo.

Educación cristiana

La educación cristiana comienza con la predicación de Jesús y sus apóstoles en el siglo I, con enseñanzas orales centradas en el amor a Dios y al prójimo. Luego se dio la formación de comunidades cristianas primitivas, y asi poco a poco fue creciendo a través de los siglos hasta formar escuelas cristianas donde surgieron mas protestantes como padres de la iglesia donde la educación se basaba en el estudio de la biblia.

En la actualidad la educación cristiana sigue existiendo con una gran variedad de instituciones cristianas educativas que se basan en la biblia y formación moral de niños y jóvenes.