Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

NOMBRE: VASQUEZ VASCONCELOS CHRISTOPHER ALI PROFESOR: FERNANDO REYES VARELA 5TO AÑO PINTURA V GRUPO:514 ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA 5 "JOSE VASCONCELOS"

ACTIVIDADES DEL TERCER PERIODO

Actividad 1:Postimpresionismo
QUIZZ DEL POSTIMPRESIONISMO.
FOTOS DEL PROCESO
FOTO DEL PRODUCTO TERMINADO

El estudio del postimpresionismo nos sumerge en un viaje fascinante a través de la evolución del arte moderno. Al explorar las obras de artistas como Vincent van Gogh y Paul Cézanne, podemos apreciar cómo rompieron con las convenciones artísticas establecidas, buscando expresar emociones y percepciones más allá de la realidad visual. A través de la intensidad de los colores y la experimentación con la forma, el postimpresionismo nos enseña la importancia de la innovación y la autenticidad en la creación artística. Nos invita a cuestionar nuestra propia percepción del mundo y a encontrar belleza en la diversidad de formas de expresión artística. En resumen, el estudio del postimpresionismo enriquece nuestra comprensión del arte y nos inspira a explorar nuevas formas de expresión creativa en nuestro propio trabajo.

REFLEXION SOBRE EL TEMA.
ACTIVIDAD 2: CUBISMO
LINEA DEL TIEMPO DE CUBISMO
FOTOS DE PROCESO
FOTO DEL PRODUCTO TERMINADO

El cubismo, como movimiento artístico revolucionario del siglo XX, nos desafía a cuestionar la percepción convencional de la realidad. A través de la fragmentación de formas y la representación simultánea de múltiples perspectivas, artistas como Pablo Picasso y Georges Braque nos invitan a ver el mundo desde una nueva óptica. Al estudiar el cubismo, comprendemos cómo el arte puede ser un medio para explorar la complejidad y la diversidad de la experiencia humana. Nos inspira a romper con las limitaciones del pensamiento lineal y a abrazar la multiplicidad de perspectivas que conforman nuestra percepción del mundo. En última instancia, el cubismo nos enseña que la belleza puede residir en la intersección entre lo familiar y lo abstracto, desafiándonos a ver la realidad de manera más profunda y significativa.

REFLEXION SOBRE EL TEMA

Actividad 3: Surrealismo

IMAGEN INTERACTIVA DE SURREALISMO
FOTOS DEL PROCESO
FOTO DEL PRODUCTO TERMINADO

El surrealismo, un movimiento artístico y literario del siglo XX, nos sumerge en un mundo de sueños, fantasías y el subconsciente humano. A través de la liberación de la mente de las restricciones de la lógica y la razón, artistas como Salvador Dalí y René Magritte exploraron lo irracional y lo ilógico. Al estudiar el surrealismo, nos adentramos en un viaje de autodescubrimiento, donde la imaginación se convierte en la herramienta principal para expresar emociones y pensamientos profundos. Nos desafía a cuestionar la realidad misma y a encontrar belleza en lo absurdo y lo desconocido. En última instancia, el surrealismo nos enseña la importancia de la creatividad, la libertad y la exploración en el proceso creativo y en la comprensión del mundo que nos rodea.

REFLEXION SOBRE EL TEMA
ACTIVIDAD 4: POP ART
INFOGRAFIA SOBRE POP ART
FOTOS DEL PROCESO
FOTO DEL PRODUCTO TERMINADO

El pop art, un movimiento artístico que emergió en la década de 1950, celebró la cultura popular y desafió las nociones tradicionales de arte. Con artistas como Andy Warhol y Roy Lichtenstein a la vanguardia, el pop art llevó elementos cotidianos y comerciales al centro del lienzo, convirtiendo objetos comunes en obras de arte icónicas. Al estudiar el pop art, nos sumergimos en la reflexión sobre la sociedad de consumo y la influencia de los medios de comunicación en la cultura contemporánea. Nos desafía a reconsiderar la distinción entre "alta" y "baja" cultura, invitándonos a apreciar la belleza en lo ordinario y lo efímero. En última instancia, el pop art nos enseña que el arte puede ser accesible, divertido y provocativo, trascendiendo las barreras entre la vida cotidiana y la expresión artística.

REFLEXION SOBRE EL TEMA