Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Presentación interactiva básica
Aby
Created on March 20, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Monterrey, Nuevo León, 23 de Marzo del 2024
Presentación interactivaEVIDENCIA 2
Facultad de Artes Visuales
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN
Maestra: Vallines Solis Diana Raquel Alumnos: 2113798.- Treviño Vázquez Abigail 2052313- Dávila Ramirez Santiago Antonio Grupo: 212
Licenciatura en diseño gráfico
Arte
empezar
POSMODERNO
El arte posmoderno es el arte proveniente del posmodernismo, una teoría sociocultural que reivindica la vigencia actual de un período histórico que habría trascendido la empresa moderna, es decir, la raíz cultural, política y económica de lo moderno, culturalmente marcado por la Ilustración. políticamente desde la Revolución Francesa y económicamente desde la Revolución Industrial.
+ info
El artista es libre de transitar por cualquier época o estilo del pasado, tomando libremente cualquier referencia de otros autores. Suelen ser obras alegóricas -aunque sin rechazar la abstracción-, con referencias a la iconografía, con gusto por lo fragmentario.
El arte posmoderno se caracteriza por la oposición de la obra de arte moderno a lo que se considera un desarrollo, como reflejo de la sociedad que la rodea y crea. Básicamente rechazan los principios programáticos del arte de vanguardia de principios del siglo XX.
CARACTERÍSTICAS
Este artista chino es conocido por su activismo político y su arte conceptual provocativo. Su trabajo aborda temas como los derechos humanos, la libertad de expresión y la identidad cultural en la era globalizada.
Starck es un diseñador industrial conocido por su enfoque lúdico y provocativo del diseño de productos y muebles. Su trabajo a menudo desafía las convenciones del diseño convencional y abraza la estética posmoderna.
Holzer es una artista conceptual conocida por su uso de textos en lugares públicos, como vallas publicitarias y letreros electrónicos. Su trabajo aborda temas de poder, violencia y control en la sociedad contemporánea.
artsitas destacados
David Carson
Carson es un diseñador gráfico cuyo enfoque experimental y desafiante de la tipografía y el diseño ha influido en toda una generación de diseñadores. Su trabajo en revistas como "Ray Gun" lo estableció como una figura clave en el diseño posmoderno.
Jenny Holzer
Ai Weiwei
Philippe Starck
Este artista japonés combina la estética pop con elementos de la cultura tradicional japonesa para crear obras de arte coloridas y extravagantes. Su estilo distintivo ha dejado una marca indeleble en el arte contemporáneo.
Conocida por sus instalaciones inmersivas y su obsesión con los patrones repetitivos, Kusama es una de las artistas contemporáneas más reconocidas a nivel mundial. Su trabajo aborda temas de identidad, sexualidad y obsesión.
Sherman es conocida por sus autorretratos fotográficos en los que adopta diferentes identidades y roles. Su trabajo cuestiona los estereotipos de género y la representación en los medios de comunicación.
Koons es famoso por sus esculturas kitsch y sus instalaciones extravagantes que desafían las nociones de buen gusto y valor artístico. Su trabajo refleja la obsesión contemporánea con la cultura popular y el consumismo.
Cindy Sherman
Jean-Michel Basquiat
Kruger es reconocida por su obra que combina texto e imagen para abordar temas políticos y sociales. Sus collages provocativos y su estilo distintivo han influido en la cultura visual contemporánea.
Yayoi Kusama
Jeff Koons
Takashi Murakam
Barbara Kruger
Conocido por su estilo de arte callejero y su capacidad para fusionar la cultura urbana con la alta cultura, Basquiat es considerado uno de los artistas más importantes del posmodernismo.
artistas destacados
Los artistas posmodernos tienden a mezclar y combinar una amplia variedad de estilos, técnicas y medios, desafiando las categorías tradicionales del arte y abrazando la heterogeneidad estilística, junto con una rebeldía ante el sistema establecido.
a través de las décadas
1973
La intensificación de la globalización económica durante estas décadas condujo a una mayor interconexión de las economías mundiales, facilitada por avances en la tecnología de la comunicación y el transporte.
1980s
Se produjo una revolución tecnológica con la proliferación de computadoras personales, el desarrollo de Internet y el surgimiento de la era digital, lo que transformó radicalmente la forma en que se desarrolla el arte.
Durante este período, muchos países africanos y asiáticos obtuvieron su independencia de los poderes coloniales europeos, lo que llevó a importantes cambios políticos y sociales en esas regiones.
Surgieron movimientos contraculturales que desafiaban las normas sociales establecidas, incluyendo el movimiento hippie y el movimiento punk, que influyeron en la música, el arte, la moda y la política de la época.
1980s
Surgió el movimiento neoexpresionista en la pintura, caracterizado por el retorno a la expresión emocional y gestualidad en la obra pictórica, con artistas como Jean-Michel Basquiat y Julian Schnabel.
1991
Durante gran parte de este período, el mundo estuvo polarizado entre dos superpotencias, Estados Unidos y la Unión Soviética, en una lucha ideológica, política y militar conocida como la Guerra Fría. La tensión entre ambos bloques influyó en gran medida en la política global.
1990s
surgimiento de géneros como el punk, el hip-hop, el heavy metal y el cine independiente
Museo Universitario del Chopo
Museo Tamayo Arte Contemporáneo
Museo Ex Teresa Arte Actual
museos importantes del país
Museo Universitario de Arte Contemporaneo
Conclusiones
las décadas de los 70s a los 90s fueron testigos de importantes transformaciones a nivel histórico, económico y artístico, que han tenido un impacto duradero en la forma en que percibimos y nos relacionamos con el mundo contemporáneo. Estos períodos fueron caracterizados por cambios significativos en la geopolítica mundial, avances tecnológicos, movimientos sociales y culturales, y nuevas formas de expresión artística que reflejaban la complejidad y diversidad de la sociedad moderna.
Actualmente existe mucha controversia sobre si efectivamente el proyecto moderno está superado o no; ciertamente existe poca perspectiva histórica para poder establecer una ruptura con el periodo anterior e iniciar una nueva era; tan solo la distancia en el tiempo y un más profundo análisis podrán establecerlo.