Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Novela existencial y tremendista

2860159

Created on March 20, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Novela

Existencial y tremendista

Martina Raigal, María Camacho, Candela Antomás, Carmen Fernández y Claudia Marco

Contextualización

Contexto histórico y social de la novela existencial:

  • Surge en Europa
  • Desencanto y desilusión marcado por el caos y la incertidumbre
  • El existencialismo
Contexto histórico y social del tremendismo:
  • Surge durante la dictadura de Francisco Franco
  • La sociedad española
  • Retratar la realidad cruda y desgarradora de la vida

Impacto de la guerra y la dictadura:

  • Consecuencias traumáticas
  • Sociedad sumida en la desesperación
  • Clima de miedo y represión

Reacciones literarias y culturales:

  • Representan reacciones literarias y culturales
  • Busca comprender y dar sentido a la experiencia humana

LA NOVELA EXISTENCIAL

Quedan prohibidas las novelas sociales de preguerra y las obras de los exiliados, así como la de aquellos autores extranjeros contrarios al régimen.

Sus autores son jóvenes escritores que intentan hacer algo distinto a lo que hacen los demás en un panorama literario desolador.

La censura hace imposible cualquier intento de denuncia y limita los alcances del testimonio. Por eso no se puede hablar aún de novela social, ya que lo que caracteriza a la novela de los años cuarenta es la trasposición o traslado del malestar social a la esfera de lo personal, de lo existencial.

Características

TEMÁTICA: los principales temas que se van a tratar son: – La guerra y sus consecuencias – La incomunicación – La incertidumbre de los destinos humanos.

TÉCNICAS NARRATIVAS: los rasgos más característicos son: – Los personajes. El protagonista es un único individuo – Punto de vista. Predomina el narrador en 1ª persona, es decir, protagonista. – Estilo. Se emplea un lenguaje funcional, con predominio del registro coloquial.

Miguel Delibes

Los santos inocentes

Camilo José Cela

La familia de Pascual Duarte

Camilo josé Cela

1916-2002

  • Escritor y académico español
  • Premios:
- Nobel de Literatura (1989) -Miguel Cervantes (1995)
  • Pedro Salinas
  • Obras:
-La colmena -La familia de Pascual Duarte -Viaje a la Alcarriada -Mazurca para dos muertos

Autor

La familia de pascual duarte

1942

  • Inicio del tremendismo
  • Habla rural
  • Comparaciones con la naturaleza y uso del refranero español
  • Temáticas: importancia al vinculo familiar, pesimismo, odio, violencia...

Obras

La colmena

  • Diversos personajes
  • Historias cortas
  • Visión cruda y realista
  • Temáticas: alineación, superviviencia, soledad...

Autora

En 1955, obtuvo el Premio Nacional de Literatura por su novela La mujer nueva.

1954

En 2021 se colocó como homenaje a su persona y su obra un retrato suyo en la galería de retratos del Ateneo de Madrid

muchas

GRACIAS

POR SU ATENCIÓN