Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
triunfo del constitucionalismo
gerardo.rm
Created on March 20, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Triunfo del constitucionalismo
Durante el porfiriato
"En la época del porfiriato obreros y campesinos eran obligados a trabajar bajo condiciones de injusticia y opresivas por sus patrones. "
Derrota de victoriano huerta
Al ser derrotado Victoriano Huerta, Carranza, Villa , Obregón Pablo González integran al ejército constitucionalista.Su objetivo era la legalidad y el orden constitucional.
conflicto interno
Zapata y Villa exigían la disolución de las haciendas y latifundios para repartir las tierras entre campesinos y soldados
conflicto interno
Carranza quería construir un estado fuerte y centralizado, por ese motivo se convoca a la Convención de Agusacalientes.
Convención de aguscalientes
Felipe Ángeles se propone invitar a los zapatistas que no contaban con representación. Se declara soberana la convención (máxima autoridad revoluciuonaria)
Convención de aguscalientes
Se aprueba el Plan de Ayala para salvar la unidad revolucionaria. Se remueven de sus cargos militares a Carranza y a Villa. En sustitución de Carranza se elige como presidente provisional a Eulalio Gutiérrez como presidente provisonal del país.
Resultados
Carranza desconce las resoluciones de la Convención de Aguscalientes. Carranza se ratifica al frente del poder. Eulalio Gutiérrez entrega los ejércitos de la convención a Villa.
Lucha entre convencionistas y carrancistas
Carranza en Veracruz publica una serie de medidas en favor de la clase trabajadora con el objetivo de conseguir su apoyo. Los convencionistas comienzan a perder el control "Eulalio Gutiérrez renuncia a la presidencia" lo sustituye Roque González Garza.
Lucha entre convencionistas y carrancistas
Villistas y Zapatistas emprenden la guerra contra el constitucionalismo. Carranza al mando del ejército constitucionalista comisiona a Álvaro Obregón para enfrenta a villa en el norte del país. Pablo González enfrenta a zapata en el sur
Lucha entre convencionistas y carrancistas
Felipe Ángeles pierde en contra de Álvaro Obregón y Zapata pierde en contra de Pablo González.
Constitución de 1917
Se instala un Congreso Constituyente. Los congresistas forman dos bandos: Moderados: Cambios menos drásticos a la Constitución. Radicales o progresistas: Demandas hechas por las clases populares durante la revolución.
promulgación Constitución de 1917
El Congreso Constituyente finaliza sus sesiones el 31 de enero de 1917. El 5 de febrero de 1917 Venustiano Carranza como encargaddo del Poder Ejecutivo Promulga la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917
promulgación Constitución de 1917 artículo 3º
Educación Laíca: Libre de cualquier elemento o carácter religioso. Las escuelas públicas o privadas deben de seguir los programas educativos del Estado.
promulgación Constitución de 1917 artículo 27º
Se reconoce la propiedad del Estado Mexicano sobre el suelo y subsuelo del territorio nacional. Desintegración de los latifundios. Restitución de las tierras a las comunidades indígenas y campesinas.
promulgación Constitución de 1917 artículo 123º
Reglamentar disposiciones para las relaciones laborales entre patrones y empleados. se protege a trabajadores de abusos e injusticias
carranza presidente
1 de mayo de 1917 política moderada. Retrasó el reparto agrario (zapata y villa siguen luchando) Carranza y Obregón se distancian. Obregón tiene el apoyo de los obreros. se redactan leyes federales y se crean instituciones para dar forma al nuevo Estado Mexicano.
Constitución de 1917
"Fue la más adelantada de su tiempo y sirvió de modelo para otras Constituiciones de otras partes del mundo".
fin
Zapata es asesinado en abril de 1919 en la hacienda de Chinameca por el carrancista Jesús Gallardo. Carranza es asesinado en Talxcalantongo, Puebla, mayo de 1920 . Álvaro Obregón, Plutarco Elías Calles Adolfo de la Huerta se levanta en armas conta Carranza. Obregón y Villa son asesinados