Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Multipercusión

santiago diaz

Created on March 20, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Historia de la Multi-percusión

Empezar

genial

Repasemos todo sobre la Multipercusión, para finalizar con 2 preguntas y saber que tanto haz aprendido.

Preguntas

1- Primeros conceptos

MULTIPERCUSIÓN

2-Revoluciono la orquesta

3- Primeras propuestas sonoras

4- Propuestas en España

5- Luis de Pablo

Volver

Primeros conceptos

La variedad de instrumentos que tiene la percusión es bastante grande, pero las posibilidades que entrega cada instrumento por separado son bastante limitadas, debido a esto es que se implementó la idea de juntar varios instrumentos, que sean interpretados por una sola persona.

+ info

Volver

Primeras propuestas sonoras

El nacimiento de estas nuevas obras, mas exigentes en grado técnico y musical, hicieron plantearse la creación de la primera catedra de percusión en un conservatorio europeo la cual se crearía en el año 1930 en Bélgica, siendo Theo Coutelier, el timbalero de la Orquesta Nacional de Bélgica el encargado de comenzar la enseñanza oficial de este instrumento.

+ info

Luis de Pablo

Fundador del primer Laboratorio de Música Electrónica de España (1965) gracias al mecenazgo de la familia Huarte y, posteriormente, el centro privado ALEA, centro de actividades culturales que presentará al público madrileño la música de cámara actual y las músicas no europeas.

Volver

Luis de Pablo

Nicolaus Hasse

¿Quien fue el fundador del Laboratorio electronico de musica de España?

¡muchas gracias por su atención!

¡Dato Importante!

Gracias a la colaboración entre Theo y Darius Milhaud, nacio el primer concierto que eleva al percusionista a un nivel de solista con acompañamiento de orquesta.

Importante

En la historia de la música occidental, fue el compositor Nicolaus Hasse quien en el año 1656 sería el primero en componer una obra en la que se usaran los timbales, en la obra “Aufzüge für 2 Clarinde und Heer Pauken”.

La instrumentación orquestal a finales del siglo XIX, quedaba marcada por una jerarquía heredad de los grandes maestros clásico-románticos, en los cuales tanto el viento-metal como la percusión eran los encargados de resaltar las dinámicas y el ritmo, pero a principios del siglo XX esta jerarquía empezaría ser olvidada, tomando la percusión mas relevancia poco a poco, pero sería Edgar Varèse quien cambiaria las reglas de la percusión en el orgánico instrumental, poniendo esta familia en un lugar preferente y destacado. Para mas información, ver este video

La primera cátedra de percusión en España se creó en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid en el año 1965 gracias al interés que su director, Cristóbal Halffter, tuvo en impulsar una especialidad aún no reglada en España.

Catedra de Percusión

El nombramiento recayó en el nombre de José María Martín Porrás, joven percusionista que realizaba constantes colaboraciones con la Orquesta Nacional y quien había sido el artífice del estreno de los Dos movimientos para timbal y cuerda de Cristóbal Halffter en 1957. Años después, otro percusionista procedente de la Orquesta Nacional y con una trayectoria muy vinculada al mundo del jazz y de la batería, Enrique Llácer “Regolí”, complemento la actividad docente en el conservatorio.

CORRECTO

INCORRECTO