Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

gESTIÓN eDUCATIVA eSTRATÉGICA

Diseño de Proyectos para la Gestión Escolar

Maestrantes:
  • Carlos Andrés Zavaleta Díaz
  • Delia Garza López
  • Liliana Guadalupe Aguirre Mendoza
  • Sahira Cristal Hernández Cortés

Dra. Luisa Ivonne Gallegos Martínez Catedrática

Introducción

Componentes de la gestión educativa estratégica

El desempeño de los gestores educativos

Un pasado aún presente en la gestión escolar

índice

La gestión educativa estratégica

Gestión Educativa Estratégica

Señas de identidad de la gestión educativa estratégica

Un pasado aún presente en la gestión escolar.

Genially

La pérdida del sentido de lo pedagógico:

Una visión simplista de lo educativo:

Restricciones estructurales a la innovación:

Tareas aisladas, escasez de equipos:

Cultura rígida engendra estructuras desacopladas:

Autoridad y control a través de indicadores formales:

Administración escolar regulaba rutinas:

Administración escolar dirige la educación como cualquier otra empresa:

• División del trabajo: acciones administrativas y técnicas/pedagógicas. • Concepto de un único sistema de organización para todo tipo de trabajo. • Modelo rígido que limita la innovación.

• Racionalización del trabajo a través de rutinas. • Subordinación funcional y previsibilidad de resultados. • Previsibilidad lleva a la rutinización y falta de autonomía.

• Concentración del control en la cumbre de la organización. • Control externo y formal basado en reglamentos generales. • Disociación de las tareas de supervisión en roles especializados.

• Culturas de trabajo débilmente acopladas. • Escasa articulación entre sujetos, objetivos y recursos. • Desarrollo de intereses corporativos y conflictos internos.

• Relaciones sociales basadas en el cumplimiento normativo. • Desprecio de la dimensión relacional y educativa. • Falta de coordinación y cooperación profesional.

• Rutinas formalistas dificultan la adaptabilidad. • Control restringido a la administración general. • Desacoplamiento estructural obstaculiza la comunicación y la toma de decisiones.

• Centrada en la ejecución y no en la toma de decisiones. • Negación de la relación entre las acciones cotidianas y las políticas educativas. • Los sistemas organizacionales como sistemas de decisiones.

• La cultura burocrática relega el debate educativo. • Disociación entre lo pedagógico y lo administrativo. • Desconocimiento de la especificidad de los procesos educativos.

Pasado aún presente en la administración escolar: • Identidad profesional basada en la administración. • Enfoque de las escuelas como empresas. • Patologías y desviaciones del modelo administrativo escolar.

La gestión educativa estratégica

¿Qué es?

Conjunto de procesos teórico-prácticos integrados horizontal y verticalmente dentro del sistema educativo, orientados a cumplir los mandatos sociales. Implica acciones desarrolladas por gestores que pilotean amplios espacios organizacionales, fusionando conocimiento y acción, ética y eficacia, política y administración en procesos de mejora continua, exploración e innovación.

Gestión Educativa

¿Qué es?

Gestión Educativa

Implica una integración holística de procesos teóricos y prácticos para mejorar continuamente la calidad, equidad y pertinencia de la educación, involucrando a diversos actores y dimensiones del sistema educativo.

¿Qué es?

Gestión Educativa

Integración de los aspectos pedagógicos y organizacionales de las instituciones educativas, reconociendo que la clave para las transformaciones educativas radica en una gestión integrada y estratégica.

Gestión educativa estratégica Vs. Enfoque tradicional

1. Centralidad de lo pedagógico. 2. Habilidad para tratar con lo complejo. 3. Trabajo en equipo. 4. Apertura al aprendizaje y la innovación. 5. Asesoramiento y orientación profesionalizantes. 6. Culturas organizacionales cohesionadas por una visión de futuro. 7. Intervenciones sistemáticas y estratégicas.

SEÑAS DE IDENTIDAD DE LA GESTIÓN EDUCATIVA

Centralidad de lo pedagógico

SEÑAS DE IDENTIDAD DE LA GESTIÓN EDUCATIVA

Intervención sistémica y estratégica

Trabajo en equipo

Asesoramiento y orientación profesionalizantes

Nuevas competencias

Culturas organizacionales

Profesionalización

Apertura al aprendizaje e innovación

Reconfiguración de las organizaciones educativas

+5%

Total

Componentes de la gestión educativa estratégica

Genially

Aprendizaje organizacional La esencia de las nuevas formas de organización es la constitución de un equipo. Habrá aprendizaje organizacional en la medida en que las organizaciones aumenten su espacio de acción.

Liderazgo pedagógico La gestión requiere prácticas de liderazgo para concertar, acompañar, comunicar, motivar y educar en la transformación educativa. La construcción de escuelas eficaces requiere líderes pedagógicos.

Pensamiento sistémico y estratégico “El aspecto más sutil del pensamiento estratégico consiste en saber qué debe suceder” Peter Senge (1995:49) Preguntas claves del pensamiento estratégico son: ¿de dónde venimos?; ¿quiénes somos?, ¿hacia dónde vamos?

Componentes de la gestión estratégica La gestión educativa implica y fomenta la integración de diversos saberes, prácticas y competencias. Y, en todos los casos, supone otros tres componentes inseparables y fundamentales:

Desempeño de los gestores educativos

El desempeño de los gestores educativos El esquema reúne las acciones de los gestores en la búsqueda de pilotear el proyecto de su gestión.

Profesionalidad

La gestión estratégica de la educación requiere:

Un enfoque claro e interrelacionado

Disciplina para el aprendizaje profundo

Exploración permanente de las oportunidades

En la actualidad, se espera que las prácticas de los gestores educativos, como responsables del ámbito educativo territorial y organizacional, estén en condiciones de asegurar las siguientes funciones: Analizar y Sintetizar; Anticipar y Proyectar; Concertar y Asociar; Decidir y Desarrollar; Comunicar y Coordinar; Liderar y animar; Evaluar y Reenfocar.

Claves de gestión educativa estratégica

Alta capacidad de concentración

escribe un título

Conciencia de que los tiempos de gestión suponen períodos largos de gestación

Saber aprender

Confianza en sí mismo

Saberes y prácticas de colaboración

Capacidad de experimentar

Gusto por el riesgo

Compromiso e iniciativa

Voluntad de servicio

Gracias

bibliografía

UNESCO. (2000). Módulo 2 Gestión Educativa Estratégica. IIPE Buenos Aires. Ministerio de Educación de la Nación. https://educrea.cl/gestion-educativa-estrategica-diez-modulos-destinados-a-los-responsables-de-los-procesos-de-transformacion-educativa/