ESQUEMA ORÍGENES DEL ESPAÑOL
Carmen Martin
Created on March 20, 2024
Over 30 million people create interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
FALL ZINE 2018
Presentation
INTERNATIONAL EVENTS
Presentation
MASTER'S THESIS ENGLISH
Presentation
49ERS GOLD RUSH PRESENTATION
Presentation
3 TIPS FOR AN INTERACTIVE PRESENTATION
Presentation
RACISM AND HEALTHCARE
Presentation
BRANCHES OF U.S. GOVERNMENT
Presentation
Transcript
Orígenes del español de América
CARMEN MARTÍN CUADRADOcarmem25@ucm.es
Índice
ÉPOCA DEL DESCUBRIMIENTO(siglos xv y xvi)
Expansión y variación
¿Cómo era el español en el descubrimiento?
llegada de la lengua a américa E INFLUENCIAs
EL ESPAÑOL ANTILLANO
la expansión de la lengua por américa (XVIII Y XIX)
PRESENTACIÓN orígenes
Antes de comenzar...
Para comprender la conformación lingüística de la Península hay que tener en cuenta los siguientes factores históricos:1. Las lenguas prerromanas 2. La romanización 3. Periodo visigótico 5. Creación del castellano 6. Expansión del castellano
PRESENTACIÓN orígenes
1. Época del Descubrimiento
PRESENTACIÓN orígenes
Para conocer los orígenes del español americano es necesario conocer el español que se hablaba en la Península Ibérica antes del Descubrimiento. Dos características:
VARIACIÓN: habla castellana norteña/habla "central"/ habla andaluza occidental EXPANSIÓN (horizontal y vertical / interna y externa)
PRESENTACIÓN origenes
La lengua castellana se habla no solamente por toda Castilla, pero en el reino de Aragón, en el de Murcia con toda el Andalucía y en Galicia, Asturias y Navarra, y esto aun entre gente vulgar, porque entre gente noble tanto bien se habla en todo el resto de España
Juan de Valdés, Diálogo de la Lengua, 1535
PRESENTACIÓN origenes
Es posible afirmar que cuando se descubren las Indias, o no mucho después, ya existían unas hablas andaluzas del castellano originario diferenciadas en la mayoría de sus caracteres modernos, todos los cuales, aunque en variable medida geográfica y social, encontrarían cobijo en la nueva comunidad hispanoamericana
Frago García, 1990, p. 81
Cambios fonológicos, morfosintácticos y léxicos
PRESENTACIÓN orígenes
2. ¿Cómo era el español en el Descubrimiento?
PRESENTACIÓN orígenes
2.1. El español que llega a América
El punto de partida no es el español de 1492, sino la lengua a lo largo del siglo XVI está sufriendo una serie de cambios fundamentales que desembocarán en el español moderno, y de los que América en ningún caso es ajena (Sánchez Méndez 2003: 61)
¿Cómo?
PRESENTACIÓN ORÍGENES
¿Cuándo?
PRESENTACIÓN orígenes
2.2. La expansión de la lengua en su llegada
PRESENTACIÓN origenes
Aunque todas las regiones españolas llevaron gentes a América y contribuyeron a la colonización, Andalucía es la región preponderante, sobre todo hasta el siglo XVII, por lo que no sorprende que el español que surja en América tendrá una base andaluza, aunque cuente con aportes de otras variedades
PRESENTACIÓN orígenes
2.3. El español antillano, primer español criollo
Criollización: alteración del español dialectalmente diferenciado llevado a América, a partir del cual surgió el español americano, nueva modalidad a su vez dotada de variedades socioculturales o geográficas menores que no solo se extendía a todos los criollos (nacidos en Indias), sino que acabaría siendo asimilado por estos como rasgo distintivo de su personalidad americana (Frago 1999: 30)