Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
INDICADORES
Martinez Cosco Kenia
Created on March 20, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
INFOGRAFÍA
INDICADORES
DE CALIDAD Y EFICIENCIA
DE LOS SERVICIOS HOSPITALARIOS
Donabedian fue el primero en plantear que los métodos para evaluar la calidad de la atención sanitaria pueden aplicarse a tres elementos básicos del sistema: la estructura, el proceso y los resultados.
TIPOS DE INDICADORES
Los indicadores basados en resultados o indicadores de resultados miden el nivel de éxito alcanzado en el paciente, es decir, si se ha conseguido lo que se pretendía con las actividades realizadas durante el proceso de atención.
Los indicadores de calidad de la estructura, o indicadores de estructura, miden la calidad de las características del marco en que se prestan los servicios y el estado de los recursos paraprestarlos
Los indicadores de la calidad del proceso (indicadores de proceso) miden, de forma directa o indirecta, la calidad de las actividades llevadas a cabo durante la atención al paciente.
También se requiere cumplir con varios atributos sobre la calidad del conjunto de indicadores, como por ejemplo:
Específicamente, la calidad y utilidad de un indicador está primordialmente definida por los siguientes criterios:
- Integridad (que no falten datos)
- Consistencia interna (que, vistos solos o en grupos, los valores de los indicadores sean
- Posibles, coherentes y no se contradigan)
- Promedio diario de intervenciones quirúrgicas por quirófano
- Porcentaje de ocupación hospitalaria
- Promedio de días de estancia hospitalaria
- Porcentaje de partos por cesárea
- Validez (si efectivamente mide lo que intenta medir)
- Confiabilidad (si su medición repetida en condiciones similares reproduce los mismos resultados)
- Especificidad (que mida solamente el fenómeno que se quiere medir)
- Sensibilidad (que pueda medir los cambios en el fenómeno que se quiere medir)
- Mensurabilidad (que sea basado en datos disponibles o fáciles de conseguir)
- Relevancia (que sea capaz de dar respuestas claras a los asuntos más importantes de las políticas de salud)
- Costo-efectividad (que los resultados justifiquen la inversión en tiempo y otros recursos) • sencillez (debe ser sencillo de administrar, de aplicar y de explicar)
Bibliografía Genially. https://app.genial.ly/editor/65fa54a6e2a8e20014c7519c http://www.dged.salud.gob.mx/contenidos/dess/descargas/ind_hosp/Manual-ih.pdf http://www.dged.salud.gob.mx/contenidos/dess/descargas/ind_hosp/Manual-ih.pdf
Indicadores
HOSPITALARIOS
1- Razón de enfermeras por médico
Relación entre el número de enfermeras en contacto con pacientes y el número de médicos en contacto con pacientes
2- Razón de médicos por cama censable
Relación entre el número de médicos en contacto con pacientes y el número de camas censables
Relación entre el número de enfermeras en contacto con pacientes y el número de camas censables, en el segundo y tercer nivel de atención
3- Razón de enfermeras por cama censable
Relación del número de pacientes referidos o contrarreferidos al primero, segundo o tercer nivel de atención en relación al total de pacientes atendidos, por cien
4- Porcentaje de pacientes referidos a otros niveles de atención médica
Relación entre el número total de egresos en un periodo de tiempo y el número de días de ese periodo
5- Promedio diario de egresos
Relación entre el número total de urgencias atendidas en un periodo de tiempo y el número de días de ese periodo
6- Promedio diario de urgencias
Relación entre el número de egresos ocurridos en un periodo de tiempo y el número de camas totales en ese mismo periodo
7- Índice de rotación
Relación del número de egresos hospitalarios de alguna de las siguientes procedencias: Consulta Externa, Urgencias, Referidos u otros y el total de egresos hospitalarios por cien
8- Procedencia del egreso hospitalario
Relación entre el número de mujeres que desarrollan: hemorragia anteparto, hemorragia intraparto, hemorragia postparto, embolia obstétrica, complicaciones de la anestesia administrada durante el trabajo de parto y el parto, sepsis puerperal, ruptura úterina
9- Razón de morbilidad materna severa
10- Porcentaje de nacidos vivos pequeños para la edad de gestación
Número de nacidos vivos en partos únicos cuyo peso está por debajo del percentil 10 de acuerdo a la edad gestacional, entre el total de nacidos vivos por cien
11- Porcentaje de nacidos vivos grandes para la edad de gestación
Número de nacidos vivos en partos únicos cuyo peso está por encima del percentil 90 de acuerdo a la edad gestacional, entre el total de nacidos vivos por cien
12- Porcentaje de nacidos vivos con bajo peso
Relación entre el número de nacidos vivos cuyo peso al nacer es de < 2500 gramos y el total de nacidos vivos por cien
Relación entre el número de nacidos vivos cuyo peso al nacer es de < 1500 grs y el total de nacidos vivos por cien
13- Porcentaje de nacidos vivos con muy bajo peso
INDICADORES DE CALIDAD
DE ENFERMERÍA
Su ojetivo es evaluar y emjorar la calidad de los servicios de enfermería
Los 16 indicadores de calidad en enfermería son herramientas de medición que buscan mejorar la calidad de los servicios de enfermería, definiendo criterios que garanticen las condiciones indispensables para que los cuidados que proporciona el personal de enfermería se brinden con oportunidad, en un ambiente seguro, eficiente y humano
Administración de medicamentos via oral
Trato digno
Vigilancia y control de la venoclisis instalada
Prevención de infeccio-nes por sonda vesical instalada
Prevención de caídas en pacientes hospitalizados
Prevención U.P.P en pacientes hospitalizados
Registros clínicos de enfermería
Manejo del R.N con peso menor a 150 gr
Vigilancia y control del neonato con riesgo de hiperbilirubinemia
T.D a pacientes con problemas de salud mental adultos
10
Vigilancia y control del neonato con alimenatación por sonda nasogástrica
T.D a pacientes con problemas de salud mental pediátricos
12
11
Vigilancia y control del neonato con aspiracion de secreciones por cánula endotraqueal
Vigilancia y control del neonato con catéter intravascular
14
13
Atención a pacientes con diálisis peritonial
Atención a pacientes con hemodiálisis
16
15
Alumna. Kenia Martínez Cosco Matrículo. 53233175Docente. Karla Veronica Guillen Martínez
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!
¿Tienes una idea?
Usa este espacio para añadir una interactividad genial. Incluye texto, imágenes, vídeos, tablas, PDFs… ¡incluso preguntas interactivas! Tip premium: Obten información de cómo interacciona tu audiencia:
- Visita las preferencias de Analytics;
- Activa el seguimiento de usuarios;
- ¡Que fluya la comunicación!