Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

SEM 12- JUEGO RH UNIDEP

luisaromeroas

Created on March 20, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

TÉcnicas de juego Y RECREACIÓN

📄

LFT. Luisa Fernanda Romero Asprilla

SEMANA 12

PRESENTACIÓN SEMANA 12

Con la finalidad de facilitar tu aprendizaje, y que las presentaciones sean tu guia, puedes escanear este QR y guardar tu presentacion.

+ info

ESCANEA PARA OBTENER LA ´PRESENTACIÓN

FIN DE APRENDIZAJE

El estudiante comprenderá e identificará los juegos como parte de la relajación, para una correcta aplicación profesional a nivel clínico.

El alumno realizara un entregable donde se incluya todas las actividades y/o tareas realizadas por el estudiante, durante el primer parcial:
  1. Ensayo sobre: Juegos para la habilidad táctil, para el gusto y el olfato, y juegos corporales
  2. Mapa conceptual sobre los juegos y el control postural, relajacion y respiración
  3. Reporte de laboratorio sobre: Juegos para la multilateralidad y juegos para el desarrollo del equilibrio
  4. Mapa mental sobre: Juegos para el desarrollo del equilibrio, los juegos para la organización espacial y los juegos de expresión.

-Portafolio de Evidencias 3

TEMARIO DE LA SEMANA

TEMAS

4.6. Juegos para el control postural 4.7. Juegos para la relajación 4.8. Juegos para la respiración

+info

Juegos para el control postural

introducción

  • En este juego terapéutico exploraremos técnicas para mejorar el control postural en niños.
  • A través del juego, se fomentará el desarrollo de la estabilidad y el equilibrio.

DEFINICIÓN

Proceso por el cual el SNC recibe, asimila e integra información sensorial con la experiencia pasada para planear y ejecutar respuestas motoras y posturales apropiadas.

¿CÓMO NOS MOVEMOS?

CONCEPTOS

DESARROLLO MOTOR

APRENDIZAJE MOTOR

CONTROL MOTOR

FUNDAMENTOS DE LOS SISTEMAS MOTORES

DESTREZAS MÁS COMPLEJAS

HABILIDADES BÁSICAS

  • Tocar instrumento musical
  • Escribir
  • Hablar
  • Cantar
  • Mímica-gesto
  • Caminar
  • Correr
  • Mantener la postura
  • Masticar

NIVELES ORGANIZACIONALES DE LAS CONDUCTAS MOTORAS

VIA MOTORA

movimiento normal

  • Es propio de cada persona
  • Depende de la edad cronológica, del género, de la altura y de las proporciones individuales de cada individuo.

+ info

¿de qué depende?

factores

aspectos del movimiento

sistema nervioso

central

periférico

¿Cuáles son las funciones de cada una de las estructuras del sistema nervioso?

PREGUNTA

ESTÍMULOS

PRINCIPALES FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL CONTROL DE LA POSTURA Y EL MOVIMIENTO

pregunta

estructuras

  • Corteza de asociación frontal
  • Corteza motora primaria
  • Corteza Premotora
  • Ganglios Basales
  • Cerebelo
  • Tálamo
  • Núcleo Rojo
  • Formación reticular
  • Núcleos Vestibulares
  • Neuronas Motoras espinales y alfa
  • Nervios periféricos
  • Unión neuromuscular
  • Músculo

VÍAS SENSITIVAS

Espinotalámica anterior

Espinotalámica lateral

Espinocerebelosa- Dorsal - Ventral

VÍAS motoras

Corticoespinal anterior

Corticonuclear lateral

Corticonuclear

VÍA PIRAMIDAL

VÍA EXTRAPIRAMIDAL

¿CUÁL ES EL RESULTADO DE UNA LESIÓN EN CUALQUIERA DE ESTAS ESTRUCTURAS?

PREGUNTA

RELACIÓN DE LAS DIFERENTES VÍAS EN EL CONTROL MOTOR

¿Cómo se logra?

Lee los Capítulos 56 y 57 del libro: Hall J. E. (2016) Guyton y Hall tratado de fisiología Médica Editorial Elsevier páginas 1738-1809 *No son muchas páginas en realidad es la forma en la que está guardado el archivo

CLASIFICACIÓN DE LOS MOVIMIENTOS

reflejos

semiautomáticos

voluntarios

• Respuestas automáticas, rápidas e involuntarias • Se dan en respuesta (motora) a un estimulo sensitivo

• Mezclan automatismo y voluntad • Puede haber participación de la voluntad para iniciar, detener o realizar ajustes del movimiento

• Son los mas Complejos • Se modifican por la experiencia y el aprendizaje. • A mayor práctica pueden volverse automáticos

DETERMINANTES MOTORAS

Morfológicos

Mecánicos

Neurológicos

Del entorno

Juegos para el control postural

IMPORTANCIA

  • El control postural es la capacidad de mantener el equilibrio y la estabilidad del cuerpo.
  • Es una habilidad esencial para realizar una variedad de actividades, como caminar, correr, saltar y agarrar objetos.

Juegos para el control postural

IMPORTANCIA

  • El desarrollo del control postural comienza en la infancia y continúa desarrollándose a lo largo de la vida.
  • Un buen control postural es importante para prevenir caídas y lesiones.
  • Los juegos terapéuticos son una herramienta efectiva para fortalecer los músculos y promover una postura saludable desde temprana edad.

Juegos para el control postural

BENEFICIOS

  • El uso de juegos terapéuticos para mejorar el control postural ofrece beneficios significativos.
  • Estimula el desarrollo cognitivo y motor, promueve la confianza y la autoestima, y fomenta la participación activa.
  • Además, brinda una forma divertida y motivadora de trabajar en la mejora postural.

Juegos para el control postural

ESTRATEGIA

  • Los juegos como el simón dice, el equilibrio en una pierna y el juego de la silla musical son excelentes para mejorar el control postural.
  • Estas actividades desafían la estabilidad y la coordinación, al tiempo que fortalecen los músculos.
  • La diversión y el aprendizaje van de la mano.

Juegos para el control postural

  • Caminar sobre una línea recta o una barra de equilibrio: Esta actividad ayuda a mejorar el equilibrio y la coordinación.
  • Jugar a lanzar y atrapar una pelota: Este juego ayuda a desarrollar la coordinación ojo-mano y la propiocepción.
  • Bailar: El baile es una forma divertida y efectiva de mejorar el control postural y la coordinación.

Juegos para el control postural

  • Yoga para niños: El yoga es una práctica que combina ejercicios físicos, respiración y relajación. Puede ayudar a los niños a mejorar su fuerza, flexibilidad y equilibrio.
  • Juegos de imitación: Los juegos de imitación, como "Simón dice", pueden ayudar a los niños a desarrollar su propiocepción y su capacidad para seguir instrucciones.

Juegos para el control postural

  • Elegir juegos apropiados para la edad y el nivel de habilidad del niño.
  • Asegurarse de que el entorno sea seguro y libre de obstáculos.
  • Supervisar a los niños de cerca mientras juegan.
  • Modificar los juegos según sea necesario para satisfacer las necesidades individuales del niño.
  • Hacer que los juegos sean divertidos y motivadores.

Juegos para el control postural

aplicaciones diarias

  • Los beneficios del juego terapéutico trascienden el entorno clínico.
  • Los niños pueden aplicar las habilidades adquiridas en actividades cotidianas como el deporte, el juego al aire libre y las tareas domésticas.
  • Mejorar el control postural a través del juego terapéutico contribuye a un estilo de vida activo y saludable.

Juegos para el control postural

CONCLUSIÓN

  • El juego terapéutico es una herramienta efectiva y divertida para mejorar el control postural en niños.
  • A través de actividades lúdicas, se promueve la estabilidad, el equilibrio y la fortaleza.
  • Estas habilidades no solo benefician la salud física, sino que también fomentan la confianza y el bienestar emocional.

BIBLIOGRAFÍA

  • Schaefer, C. E. (2012). Fundamentos de terapia de juego. Editorial El Manual Moderno.
  • Esquivel, F. (2000). Psicoterapia infantil con juego: casos clínicos. Editorial El Manual Moderno.
  • APAN-ARAUJO, K. C., SORIANO-PORRAS, D. M., TÉLLEZ, R. I., & ROMERO-RODRÍGUEZ, G. (2020). La psicomotricidad como una herramienta del juego terapéutico implementada en un centro de estimulación multisensorial Psychomotricity as a therapeutic game tool implemented in a multisensory stimulation center. Revista de Educación, 4(11), 11-16.
  • Echeburúa, E., Báez, C., & Fernández-Montalvo, J. (1994). Efectividad diferencial de diversas modalidades terapéuticas en el tratamiento psicológico del juego patológico: un estudio experimental. Análisis y Modificación de Conducta, 20 (73), 617-643.

📄

SESIÓN 2

ACTIVIDADES RECREATIVAS

CONCLUSIÓN

  • Las actividades recreativas en el agua ofrecen una variedad de beneficios terapéuticos para la salud física, mental y emocional.
  • Desde la hidroterapia hasta la natación terapéutica, el agua proporciona un entorno propicio para la rehabilitación y el bienestar integral.

¡Ojo! En Genially utilizamos AI (Awesome Interactivity) en todos nuestros diseños, para que subas de nivel con interactividad y conviertas tu contenido en algo que aporta valor y engancha.