Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Línea del tiempo de las etapas de la 2ª República
Amanda Garcia tourné
Created on March 19, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Etapas de la segunda república
1931Bienio Reformista
1934Bienio Conservador
Crisis del gobierno
1932
Reformas
1933
1935
Movimientos insurreccionales
1936
Golpe de Estado
Fin del Bienio Reformista
Elecciones en nobiembre ganadas por partido de derechas y centro. Alejandro Lerroux fue elegido como presidente. Paralizó las reformas y termino el Bienio reformista.
Reformas
Reforma militar- Ley de retiro, cambio de destino y creación de la guardia de asalto. Reforma religiosa- Separación iglesia-Estado, matrimonio civil y ley de divorcio. Reforma educativa- Enseñanza obligatoria y laica. Reforma laboral- Mayor salario y seguros sociales. Reforma territorial- Posibilidad de establecer estatutos y gobiernos autonomos. Reforma Agraria- Expropación y reparto a los campesinos.
Comienzo del Bienio Reformista
Comienzo del Bienio Reformista tras aprobar la constitución , elegir a Alcalá Zamora de presidente y que Azaña liderase un ejecutivo. Video explicativo Bienio Reformista:
Alcalá Zamora
¿Por que se convocaron las elecciones del 36?
Treas las insurrecciones, los dos partidos gubernamentales ( Partido Radical y CEDA) empezaron a tener cada vez más diferencias. Los politicos estaban implicados en corrupciones. El gobierno estaba en crisis y por ello convocó las elecciones de febrero de 1936.
Carteles de propaganda electoral de las elecciones de 1936
Comienzo del Bienio Consevador.
Comenzo el Bienio Conservador. La entrada de la CEDA en el gobierno provoco el rechazo de los de izquierdas que temían una deriva hacia el totalitarismo fascista. Video explicativo del bienio conservador:
Oposición Las reformas no les agradaban a todos, la iglesia los terratenientes y el ejercito fueron los principales perjudicados. El General Sanjurjo dió un golpe de Estado que fue neutralizado a tiempo.Los conservadores y monarquicos estaban en desacuerdo con algunas reformas como la de la enseñanza y los obreros y campesinos estaban decepcionados por la lentitud de algunas reformas como la agraria.
Movimientos Insurreccionales
- Asturias ,donde impulsado por socialistas y comunistas, declaró la revolución social y ocupó la cuenca minera.
- Cataluña, donde la Generalitat proclamó el estado catalán de la República federal española.
Crisis
Los opositores cada vez eran más (Iglesia,terratenientes paridos obreros, carlistas, monarquicos...) Había una revolución social y por eso Azaña dimitio y el presidente convco las elecciones para noviembre del 33
¿Quien ganó las elecciones?
Ganaron las elecciones los del frente popular (los de izquierdas) Azaña se convirtió en presidente. Propuso retomar las reformas, amnistiar a los condenados de Asturias y Cataluña, restaurar la Generalitat en cataluña y enviar a los generales sospechosos de intentar de preparar un golpe de estado (Franco, Mola y Goded) fuera de Madrid.
Golpe de Estado
Cada vez habia mas tensión política y esto provocó un clima de enfrentamientos entre los de izquierdas y los de derechas.El 13 de julio fue asesinado José Calvo Sotelo (diputado monarquico) en venganza de la muerte de José Castillo (socialista) que fue matado a tiros en Madrid. Entonces se unieron grupos de extrema derecha como monarquicos y tradicionalistas y organizaron un golpe de Estado