Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

2025_Curso Salud Financiera 25h

Fundación Nantik Lum

Created on March 19, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Salud Financiera y Violencias Económicas

Curso 25h

Formación de la Fundación Nantik Lum dirigido a profesionales de la intervención social

nantiklum.org

Programa de lucha contra la violencia de género a través de la sensibilización de la violencia económica y patrimonial financiado por:

Quiénes somos

La Fundación Nantik Lum es una entidad privada, sin ánimo de lucro e independiente creada en 2003 por un grupo de profesionales sensibilizados ante el grave problema de la pobreza y la exclusión social, financiera y laboral. Ofrecemos formación, asesoramiento y acceso a financiación a personas en situación o riesgo de vulnerabilidad. En 2019 introdujimos la salud financiera en nuestras actividades y programas y, como parte integral de esta, desde 2023 abordamos las violencias económicas y patrimoniales. Nuestro objetivo es que las personas beneficiarias aprendan a detectar, prevenir, solventar y erradicar este tipo de violencia. ¿Nos ayudas a conseguirlo?

+ INFO EN NUESTRA WEB

La violencia económica es

Un tipo de violencia de género que se ejerce a través del control de la economía doméstica y/o la merma de la propia independencia económica de la mujer. Puede manifestarse como:

Y, ¿qué es tener una buena salud financiera?

Consiste en adquirir hábitos financieros, habilidades y competencias que permitan tener el dinero suficiente para cubrir gastos y tener ahorros.Según el test de 2023 realizado por el banco de España, el 81% de los/as españoles/as no sabe responder preguntas básicas sobre competencias financieras.Los conocimientos en salud financiera son clave para prevenir la violencia económica y patrimonial. https://www.youtube.com/watch?v=Nr4uW2xbp38

Curso violencias económicas y salud financiera para profesionales de la intervención social

Conócelo >

Propósito

El curso de formación en violencias económicas y salud financiera para profesionales tiene como propósito:​

Formar profesionales del ámbito social en salud financiera y violencias económicas para su detección, intervención y erradicación.

Posibilitar que los profesionales formados/as puedan formar y acompañar a mujeres en salud financiera y toma de conciencia sobre la violencia económica y patrimonial y los derechos que las amparan.

Competencias

Analizar y trabajar las deudas y obligaciones contraídas por las familias y que les dificultan el avance en otros ámbitos

Apoyar a familias en su planificación financiera familiar y en sus itinerarios de inserción social o laboral.

Poder incluir en los itinerarios de cada entidad aspectos de salud financiera.

Reconocer contenidos básicos para formar y acompañar familias a que adquieran herramientas, habilidades y competencias, fomentando su autonomía financiera.

Trabajar la inclusión a través de contenidos con perspectiva de género y orientados a la sensibilización, detección y tratamiento de las violencias económicas.

Aplicación de herramientas útiles y ágiles para acompañar familias en el desarrollo de la mejora de su salud financiera, la sensibilización y prevención de violencias económicas.

Objetivos específicos

  • Definir y comprender la violencia económica y patrimonial identificando sus diferentes tipologías y manifestaciones.
  • Prevenir la violencia económica y patrimonial adquiriendo competencias en salud financiera.
  • Adquirir capacidades sobre cómo actuar ante las primeras señales de violencia económica y patrimonial.​
  • Conocer el marco legal estatal sobre violencia económica así como otras leyes y recursos que amparan los derechos patrimoniales de las mujeres.​
  • Mejorar la intervención con mujeres víctimas de violencia económica y patrimonial atendiendo a su salud financiera.​

Índice de contenidos

Módulo IIInteligencia financiera, presupuesto familiar y ahorro

Módulo IConceptos financieros básicos

Módulo IIIEndeudamiento

Identificamos productos peligrosos como las tarjetas revolving/préstamos rápidos y vemos cómo prevenir o evitar el sobreendeudamiento

Introducimos conceptos financieros básicos para manejar las finanzas y tomar mejores decisiones en el día a día.

Se trabaja la importancia de planificar las finanzas del hogar y se aprende a identificar y clasificar los distintos gastos que existen

Módulo IVIntroducción a la perspectiva de género

Módulo VGénero y finanzas

Módulo VIViolencias económicas

¿Cómo nos comportamos las mujeres frente a las finanzas? ¿Tenemos las mismas oportunidades que los hombres? ¿Qué papel ocupamos en el sistema financiero?

Taller enfocado al estudio integral de la violencia económica. Analizamos su origen, manifestaciones, marco legal y su relación con el derecho de patrimonial y familiar

¿Cómo nos impactan los estereotipos de género? ¿Qué es el patriarcado? ¿y la interseccionalidad? ¿De dónde surge la violencia contra las mujeres?

Calendario

El curso consiste en 25 horas de formación, en mayo y octubre de 2025 , divididas en:

· 10h de sesiones directas online

Consulta aquí las fechas

· 15 horas de libre navegación por plataforma e-learning

Abierto el plazo de inscripciones para 2026 en este enlace o QRhttps://ob10l202vdo.typeform.com/to/GPIvcv2L

Acceso a recursos

Entre los meses de junio y diciembre de 2025 se tendrá la disponibilidad de los siguientes recursos:

· Asesoramientos técnicos sobre violencia económica y salud financiera por parte de un/ a técnico/a de Fundación Nantik Lum

· Las herramientas para la atención social en finanzas y los materiales del campus online de la plataforma e-learning de la Fundación Nantik Lum

· Otras acciones y/o colaboraciones dirigidas a la mejora de la salud financiera de mujeres.

Nuestra contribución a la A2030 y los ODS

Más información y contacto

www.nantiklum.org

saludfinanciera@nantiklum.org

Fechas de mayo aún pendientes de confirmar (1 sesión a la semana)

  • Día 1: Conceptos financieros básicos. Presupuesto familiar y ahorro.
De 9.30 a 13.30h
  • Día 2: Endeudamiento. Introducción a la perspectiva de género. De 9.30 a 13.30h
  • Día 3: Género y finanzas. Violencias económicas.
De 9.30 a 14.30h

Edición de mayo: Finalizada Edición de octubre (1 sesión por semana). Edición completa

  • 8 de octubre: Conceptos financieros. Inteligencia financiera, presupuesto familiar y ahorro
De 9.30 a 13h (con 30 min de descanso)
  • 15 de octubre: Endeudamiento. Introducción a la perspectiva de género De 9.30 a 13h (con 30 min de descanso)
  • 22 de octubre: Género y finanzas. Violencias económicas
De 9.30 a 14h (con 30 min de descanso)