Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people create interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

HISTORIA DE LA EDAD MEDIA

pulsa aquí

La sociedad en la edad media se divide en: El rey, nobleza, clero y campesino. -El rey: eran los que tenían más dinero y más poder. Vivían en castillos. - El noble: vivían en castillos, ejercían el poder de sus terrenos y eran vasallos del rey. -El clero:solían ser curas y administraban los sacramentos. -El campesino: eran los que menos dinero tenían en el pueblo y trabajaban normalmente en el campo.

EDAD MEDIA

-Se cantaba en iglesias, monasterios y catedrales. -La cantaban monjes hombres ya ese canto se llamaba el Canto Gregoriano. -No se usaban instrumentos, era música vocal (a capela) y todos cantan a la vez (unísono). -Los monjes se inventaban el lenguaje que eran partituras de cuatro líneas llamadas tetagarmas. Cantaban en latín y eran textos bíblicos.

MÚSICA RELIGIOSA

-Esta música ya estaba acompañada instrumentos: laúd, triángulo, pandero... -Se tocaba en plazas, castillos calles... de pueblo en pueblo. -La tocaban los juglares y los trovadores. -La temática era amorosa, heróica, real... -Se utilizaba para contar los sucesos que ocurrían en otros pueblos o reinados.

MÚSICA PROFANA

La sociedad renacentista era una sociedad expansiva e innovadora. Esta sociedad fue muy artística por la recuperación de la tradición filosófica, artística y política de la Grecia y la Roma clásicas, que durante siglos el cristianismo había tenido por paganas. La música se vio favorecida por una serie de evoluciones técnicas y un cambio de orientación estética.

sociedad del renacimiento

-Todas las artes se basan en el HUMANISMO.-Nace el oficio del músico (compositor): la música ya se estudia. -Nacen las agrupaciones musicales ,es decir, hay varios instrumentos tocando una canción.

MÚSICA DEL RENACIMIENTO (1)

-Las partituras se recojen en libros llamados cancioneros. -Todos los compositores eran Maestros de Capilla: coro de la iglesia:órgano:niños cantores -algunos compositores renacentistas son: Juan de Encina, Tomás de Victoria, Antonio de Cabezón...

MÚSICA DEL RENACIMENTO(2)

EL BARROCO

-Toda la música se basaba en la ORNAMENTACIÓN.-Se crea el LENGUAJE MUSICAL: pentagrama, notas, figuras, silencios, signos de velocidad, de intensidad, compás, clave de sol... -Se caracteriza por ser una música de CONTRASTE y se premia el VIRTUOSISIMO. -Los conciertos se hacen en teatros y se paga por entrar -Se usa la armonía como estilo pilifónico. -El instrumento por excelencia es el CLAVECÍN.

CARACTERÍSTICAS MUSICALES

La MÚSICA VOCAL es la ÓPERA. La ópera es un teatro cantado y tocado que cuenta una historia que protagonizan unos personajes unos personajes en un escenario con un vestuario y decoración adecuados a esa historia

MÚSICA VOCAL

PRESENTACIÓN

LA MÚSICA INSTRUMENTAL se divide en tres partes: SONATA que se divide en: introducción, desarrollo, reexposición y coda SINFONÍA CONCIERTO que se divide en tres movimientos : rápido lento y rápido

MÚSICA INSTRUMENTAL

ITALIA: Vivaldi: ``las cuatro estaciones´´

FRANCIA: Lully: ``Armida´´

INGLATERRA: Pursell: ``Dido y Eneas´´

CONPOSITORES Y OBRAS

VIDEOJUEGO

ALEMANIA: Bach: ``conciertos de Brandemburgo´´

ALEMANIA: Haëndel: ``música acuática´´ y ``el mesías´´

PRESENTACIÓN

VIDEOJUEGO

VIDEOJUEGO

PRESS START

PRESENTACIÓN

VIDEOJUEGO

VIDEOJUEGO

PRESS START

PRESENTACIÓN

VIDEOJUEGO

VIDEOJUEGO

PRESS START

PRESENTACIÓN

VIDEOJUEGO

VIDEOJUEGO

PRESS START

PRESENTACIÓN

VIDEOJUEGO

VIDEOJUEGO

PRESS START

GRACIAS POR VER

FIN