Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
SINTAXIS: Sintagmas-suj.-pred.
ALEJANDRA MARTIN FER
Created on March 19, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
sintaxis: la oración
sintagmas
págs. 232, 233
predicado
págs. 237-238
complementos del predicado verbal
sujeto
págs. 234-236
págs. 249-260
clasificación de la oración
págs. 245, 246, 247
sintagmas
págs. 232,233
Características: - Forman una unidad que puede sustituirse por una única palabra.
- Desempeñan una función sintáctica dentro de la oración.
- Están compuestos por, al menos una palabra, el núcleo.
Tipos de sintagma:
SINTAGMA NÚCLEO Nominal (SN) Sustantivo, pronombre, palabra sustantivada Verbal (SV) Verbo Adjetival (SAdj) Adjetivo Adverbial (SAdv) Advebio Preposicional (SPrep) -------*
*: El sintagma Preposicional no tiene núcleo. Consta de una preposición que necesita otro sintagma (Término) Nominal, Adjetival, Adverbial, u otra oración.
clasificación de la oración
págs. 245, 246, 247
Tipos de oración, clasificación gramatical:
- Personales / Impersonales
- Copulativa / Predicativa
- Transitiva / Intransitiva
- Activa /Pasiva
- Simple / Compuesta
Tipos de oración según la modalidad oracional:
- Declarativas
- Desiderativas
- Dubitativas
- Exhortativas
- De posibilidad
- Exclamativas
- Interrogativas:
- Directas / Indirectas
- Totales / Parciales
sujeto
págs. 234,235
Definición: El sujeto es el elemento del que se dice algo en la oración.
Estructura: - determinante + complemento + núcleo*
- El núcleo es la única palabra imprescindible, puede ser:
- Un sustantivo
- un pronombre
- palabra sustantivada
- Un sustantivo
- un pronombre
- palabra sustantivada
Sujeto tácito: El sujeto no siempre aparece explícito en la oración. Puede no aparecer si queda sobrententido.
Determinantes: Suelen situarse delante del sustantivo. Lo cuantifican o lo concretan.l
Complementos del sujeto: Son palabras que amplían la información sobre el sujeto. Complemento del Nombre: CN- El Adjetivo
- El Sintagma preposicional.
- El sintagma nominal > Aposición
*: Ten en cuenta que las posibles combinaciones de estos elementos resultan en realizaciones muy diversas de esta estructura básica
PREDICADO
SVP: Sintagma Verbal Predicado
Definición: El sujeto es el elemento del que se dice algo en la oración.
1- Tipos de oración según la naturaleza del verbo y del predicado
a) Tipos de verbo
- Verbos Copulativos -Ser, Estar, Parecer
- Verbos predicativos - El resto
- Transitivos (CD)
- Intransitivos (no CD)
- Verbos semicopulativos: predicativos que funcionan como copulativos
b) Tipos de predicado
- Predicado Nominal: -Expresa un ATRIBUTO, una cualidad del Sujeto
- Predicado Verbal: - Expresa algo del Sujeto
ATRIBUTO
págs. 249
- Indica cualidades del Sintagma Nominal Sujeto.
- Aparece solo con verbos copulativos.
- Puede ser:
- Un SAdj: Las rosas son rojas.
- Un SPrep: Las llaves son de casa.
- Un SN: Lengua es una asignatura.
SAdj-ATB
SPrep-ATB
SN-ATB
- La alegre fiesta de tu amigo fue divertida. - El gran barco azul es de papel. - Esa película sí es buena. - No estás curada todavía. - El elegante abrigo de cuero fue una buena compra
- Predicado Verbal: COMPLEMENTOS:
pág. 239
CI
CD
CRég
CPvo
CAg
CC
COMPLEMENTO DIRECTO
págs. 253
- Aparece solo con verbos Predicativos y Transitivos.
- El CD puede ser:
- un SN: Ella compró queso
- un SPrep (con "a"): Mara trajo a los niños
- Para localizar el CD preguntaremos ¿Qué? al sujeto y al verbo de la oración: ¿Qúe compró ella? Queso
- Para comprobar que lo que creemos un CD en efecto lo es transformamos la oración en pasiva. Si efectivamente, es un CD en la activa, en la pasiva quedará como Sujeto Paciente.
COMPLEMENTO DIRECTO -oraciones-
- Beethoven compuso la Novena Sinfonía.
- Traje a María en coche.
- Los agentes detuvieron a todas las personas implicadas.
- Los árboles del parque tienen muchas hojas rojas.
- Lamento tu pérdida.
- Vi a tu amiga.
- Lo compré.
- Ella te conoció en Londres
COMPLEMENTO INDIRECTO
págs. 254
- Aparece solo con verbos Predicativos.
- El CI puede ser:
- Normalmente un SPrep ( con "a" o para"): Ella compró un regalo a su amiga.
- un SN, solo con pronombres de CI: me, te, se, le, les, se, nos, os.
COMPLEMENTO INDIRECTO -oraciones-
- Han pedido un favor a sus amigos.
- Robaron las joyas al joyero de la esquina.
- A Irene le interesan los juegos de rol.
- Le preocupa la economía.
- Nos han repartido el material de la tercera evaluación.
- Le compraron el tablero de ajedrez.
- Ayer te dieron la mala noticia.
- Se lo dijeron por la tarde.
COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL
págs. 255
- Aparece tanto con verbos Predicativos como con verbos copulativos.
- El CC acompaña al núcleo del predicado y expresa las condiciones en las que se produce la acción verbal.
- El CC puede ser: un SAdv, un SPrep, un SN. NUNCA un SAdj.
- Pueden aparecer delante o detrás del verbo.
- Pueden aparecer varios CC en una misma oración.
TIPOS DE CC: - CCL: CC de Lugar: Martín practica en el estudio.
- CCT: CC de Tiempo: Martín practica los sábados.
- CCM: CC de Modo: Martín ensaya intensamente.
- CCComp: CC de Compañía: Martín ensaya con su profesora.
- CCIns: CC de Instrumento: Martín ensaya con zapatillas nuevas.
- CCCant: CC de Cantidad: Martín practica mucho.
- CCF: CC de Finalidad: Martín ensaya para el festival.
COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL -oraciones-
- Por la mañana los presentadores contaron aquellas noticias al público.
- No comprendo a tu padre.
- Mañana los conocerás en casa.
- Aquella mañana había visto un gato negro en el jardín.
- Está enfadado todo el día.
- Abrió la casa con sus llaves nuevas.
- Vino al cine con todos sus amigos de la universidad.
COMPLEMENTO PREDICATIVO
págs. 251
- Aparece ÚNICAMENTE con verbos Predicativos.
- Su estructura es muy similar a la del Atributo, nos dice cómo está el Sujeto desde el predicado.
- Puede concordar con el SNS o con el CD.
- SIEMPRE es un Sadj.
- Ella escribió ilusionada el artículo Suj. CPvo - Ellos les vendieron rota la lavadora CPvo CD
COMPLEMENTO PREDICATIVO -oraciones-
- El presentador apareció apesadumbrado en pantalla.
- La fruta este año viene estropeada.
- Toda aquella agua salía turbia.
- Nos vendieron rota la lavadora.
- Muchas parejas europeas llegaron cansadas.
- La niña bailaba contenta.
- Llevas puesta la chaqueta roja.
- Todos los turistas americanos volaron asustados.
COMPLEMENTO RÉGIMEN
págs. 257
- El CR siempre es un SPrep. - El CR es imprescindible para el significado de la oración y del verbo. es el verbo el que necesita, exige, esa preposición. - El CR no se puede suprimir sin alterar sustancialmente el significado de la oración.
COMPLEMENTO RÉGIMEN -oraciones-
o Olvidé todos los nombres. o Me olvidé de las llaves ayer. o Soñaba aquello todas las noches. o Soñaba con muchas riquezas. o Piensa bien el plan de fuga. (Opinar, creer, examinar, planificar) o Piensa en ti todos los días. (Evocar, recordar) o Lamento tu desgracia. o Se lamenta de sus desgracias. (Si compraran las parejas verán que el CR aparece donde el CD pero con el significado del verbo matizado o cambiado)
COMPLEMENTO AGENTE
- El CAg indica el autor dela acción verbal principal.- El CAg es siempre un SPrep. con la prep. POR. - Aparece únicamente en oraciones PASIVAS. - Coincide con el SNS de una oración activa TRANSITIVA ( con CD).
págs. 259
- El público presenció el desfile. Suj. Agente Verb. activo CD El desfile fue presenciado por el público. Suj. Paciente Verbo Pasivo Cag