Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Del imperio zarista a la conformación de la URSS

Mtro. Ricardo Moreno

Created on March 19, 2024

Antecedentes de la Revolución Rusa

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Triunfo Bolchevique

En 1918, se instaló una Asamblea, dirigida por el Comité Central del Partido Bolchevique, la cual se encargó de redactar la Constitución por la que fue proclamada la República Socialista Federativa Soviética Rusa. Para 1922 la conformación de la URSS.

  • Carácter federal de la República.
  • Separación Iglesia-Estado.
  • Educación laica.
  • Libertad de expresión.
  • Trabajar: "el que no trabaja no come".
  • Servicio militar obligatorio.
  • Abolición de todo tipo de discriminación.
Partidos políticos del siglo XIX
¿Qué es un "Zar"?

La palabra 'zar' proviene del latín 'cesar', que significa rey o soberano.

  • Provenientes de la Fam. Romanov.
  • Tenían más de 300 años en el poder.
  • Desde Iván "El Terrible", hasta Nicolás II (1894-1918).
Sistemas económicos

Características

del gobierno zarista:

Poder central autocrático: Forma de gobierno en la cual la voluntad de una sola persona, que reúne todos los poderes para gobernar, es la suprema ley.

  • Régimen absolutista.
  • Economía feudal.
  • Escasa industrialización.
  • Desigualdad de clases.
  • Predominio de campesinos y analfabetas.

Autocracia zarista

Incapaz de llevar a cabo la modernización política, económica y social del país.

  • Distanciamiento de la sociedad.
  • Economía rural estancada (producción agrícola).
  • Desempleo, hambre, revueltas y huelgas campesinas.
  • Más el 80% de la población eran campesinos analfabetas en situación de miseria.

  • Incipiente planta productiva industrial.
  • Falta de armamento moderno.
  • Aumento de precios.
  • Intenso frío del invierno ruso.
  • Febrero de 1917, en San Petesburgo hubo nuevas manifestaciones.
  • Participación de Rusia en la Primera Guerra Mundial (Imperio Austro-Hungaro - Servia).
  • Falta de alimentos, creciente miseria.
1910-1917
  • "Revolución Mexicana".
  • José de la Cruz Porfirio Díaz Mori
  • Dictadura (más de 30 años)
  • Modernización e industrialización del país.
  • Feudalismo
  • Opositores:
    • Hnos. Flores Magón
    • Francisco I. Madero
    • Francisco Villa y Emiliano Zapata