Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Reuse this genially

Presentación ¿QUÉ ES INTEGRACIÓN SOCIAL?

rihab.kharrim3

Created on March 19, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

integración social

FORMACIÓN PROFESIONAL DE GRADO SUPERIOR

Soy un subtítulo

índice

¿Qué oportunidades nos ofrece nuestro ciclo?

¿Quiénes somos?

¿Cómo llegamos aqui?

¿Qué características reunimos?

¿Qué estamos aprendiendo?

Un día con nosotros y nosotras

¿Preguntas?

Nos formamos en DUAL

Somos un grupo de estudiantes del Ciclo Superior de Integración Social del I.E.S Federico García Lorca. Nuestro fin es poder ayudar a quién lo necesite, aunque realmente estamos descubriendo cuál es la verdadera esencia de la integración y la realidad del mundo exterior. Así que estamos para mostraros cómo es formarse para ser futuros/as integradores/as sociales.

¿quiénes somos?

25%

Grado Medio.

54,17%

CÓMO LLEGAMOS AQUÍ.

Existen varias vías de acceso a la hora de entrar al ciclo superior, en esta gráfica mostraremos tres vías más habituales por las cuales hemos accedido las personas que estamos en el grado superior de integración social.

Bachillerato.

20,83%

  • Prueba de acceso: se basa en cinco exámenes de cinco asignaturas, dos de ellas opcionales, dependiendo si es de ciencias sociales o humanidades. Dicha prueba cuenta como un título de bachillerato para poder entrar al grado, aunque no es un título como tal sino más bien una sustitución de él.

Prueba de acceso.

  • Grado medio: otra forma de acceder es a través de un grado medio, el grado que va en la misma rama que integración social, esta rama es los servicios socioculturales y a la comunidad, el ramo de la misma rama es grado medio de atención a personas en situación de dependencia. Este grado tiene una duración de dos años, y en estos daños se realiza una FCT, que es una formación en centros de trabajo, es decir, vas a realizar unas prácticas finales en las que vas a poner en la empresa todo lo estudiado y lo que necesitas saber a la hora del mundo laboral. Esta FCT tiene una evaluación, en la que se evalúa si es apto o no para el mundo laboral. Al realizar este grado medio te realizan una nota media de los dos años del grado, y con esa nota media es con la que accedes al grado superior.
  • Bachillerato: también se puede acceder por medio de bachillerato durante un periodo de 2 años, puede ser de ciencias sociales y humanidades. Este te sirve para alcanzar la nota para entrar a una carrera (según la nota de corte que se saque por selectividad), un grado medio o superior.

Requisito para acceder:

NOS FORmamos en dual

¿CÓMO SE LLEVA A CABO?

¿QUE ES?

En la formación dual, pasamos parte de nuestro tiempo aprendiendo en aulas y la otra parte trabajando directamente en una empresa relacionada con el campo de estudio, esto nos permite adquirir conocimientos teóricos y habilidades prácticas al mismo tiempo, lo que facilita nuestra inserción laboral al finalizar los estudios. Sin embargo, desde el 1 de enero de 2024, los estudiantes en España que realizan prácticas formativas, ya sean remuneradas o no, deben estar dados de alta en la Seguridad Social lo cual permite cotizar, esto se establece en el Real Decreto-ley 2/2023. La empresa donde se realizan las prácticas asumirá la cotización, beneficiándose de una reducción del 95% en las contingencias comunes.

La formación profesional dual es un modelo educativo que combina la formación teórica en un centro educativo con la formación práctica en una empresa. Nosotros adquirimos conocimientos tanto en el aula como en un entorno laboral real, lo que nos permite desarrollar habilidades prácticas y obtener experiencia laboral directa.

¿CÓMO SE COMBINAN LAS CLASES CON LA FORMACIÓN DUAL?

En el instituto Federico García Lorca las clases y la formación dual se distribuyen de la siguiente manera. Las clases se llevan a cabo desde el lunes hasta el miércoles con el respectivo horario (14:45/21:00), mientras que las prácticas se realizan jueves y viernes, dependiendo del horario de las entidades, pero completando las 6 horas del horario escolar.

En cuanto a las asignaturas, las que entran en la dual son: - Promoción de la autonomía personal y social. - Contexto de la intervención social. - Metodología de la intervención social. - Sistemas aumentativos y alternativos de la comunicación - Inserción sociolaboral.

¿QUÉ OPORTUNIDADES NOS OFRECE NUESTRO CICLO?

Este ciclo ofrece multitud de oportunidades. Algunos ejemplos son:

2. Oportunidad de acceso al mercado laboral desempeñando distintos puestos como:

  • Educación: Trabajar como educador social en escuelas o centros educativos, ayudando a estudiantes con necesidades especiales.
  • Salud mental: Trabajar en equipos multidisciplinarios en instituciones de salud mental para apoyar a familias y familiares.
  • Rehabilitación e inserción: Trabajar en programas de rehabilitación para personas con adicciones, exconvictos u homeless.
  • Intervención social: Trabajar en programas de prevención.
  • Centros de atención a la diversidad funcional
  • Programas de atención a personas mayores

1. Oportunidad de seguir formándonos académicamente con recursos como:

  • Cursos de especialización de FP.
  • Otros Ciclos Formativos de la familia de Servicios Socioculturales y a la Comunidad como Técnico/a en Promoción de Igualdad de Género.
  • Grado Universitario tales como Trabajo Social.

3. Pero sobretodo, la oportunidad de poder seguir reciclándonos como personas a través del seguimiento de la actualidad de la labor social con la introducción de nuevas técnicas, cambios de leyes, nuevas necesidades...

cualidades del integrador social

PACIENCIA

EMPATÍA

AUNQUE ALGUNAS VECES NOS QUERAMOS TIRAR DE LOS PELOS

CAPACIDAD DE PONERSE EN EL LUGAR DE OTRO, COMPRENDER SUS EMOCIONES Y RESPONDER DE MANERA ADECUADA A ESTAS

SOLIDARIDAD

AMAILIDAD

PERO EN NUESTRA CLASE FALTA UN POQUITO

PERO ALGUNAS VECES SE NOS PASA PO LA CABEZA MATAR A NUESTROS COMPIS

FORTALEZA EMOCIONAL

OPTIMISMO Y POSITIVIDAD

ESTE TRABAJO TIENDE A SER EMOCIONALMENTE EXIGENTE, IMPLICA SITUACIONES DIFÍCILES E HISTORIAS PERSONALES QUE GENERAN IMPACTO EMOCIONAL

CREA UN AMBIENTE DE ESPERANZA Y MOTIVACIÓN EN SU ÁMBITO DE TRABAJO

cualidades del integrador social

PACIENCIA

EMPATÍA

AUNQUE ALGUNAS VECES NOS QUERAMOS TIRAR DE LOS PELOS

CAPACIDAD DE PONERSE EN EL LUGAR DE OTRO, COMPRENDER SUS EMOCIONES Y RESPONDER DE MANERA ADECUADA A ESTAS

SOLIDARIDAD

AMAILIDAD

PERO EN NUESTRA CLASE FALTA UN POQUITO

PERO ALGUNAS VECES SE NOS PASA PO LA CABEZA MATAR A NUESTROS COMPIS

FORTALEZA EMOCIONAL

OPTIMISMO Y POSITIVIDAD

ESTE TRABAJO TIENDE A SER EMOCIONALMENTE EXIGENTE, IMPLICA SITUACIONES DIFÍCILES E HISTORIAS PERSONALES QUE GENERAN IMPACTO EMOCIONAL

CREA UN AMBIENTE DE ESPERANZA Y MOTIVACIÓN EN SU ÁMBITO DE TRABAJO

Los contenidos multimedia son esenciales para conseguir un efecto WOW en tus creaciones. Incluir un hilo musical, audios o efectos de sonido aquí… ¡Siempre suma!

Genially

¿Cómo llegamos aquí?

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. En este espacio, también es recomendable establecer la importancia del tema, discutir investigaciones previas y actuales en el campo e identificar cuál es el problema. También te recomendamos que la interactividad y la animación estén presentes en todas tus creaciones, sean del tipo que sean.

LINK

+ info

Activa y sorprendea tu audiencia.

Genera experiencias con tu contenido.

Logra que tu público recuerde el mensaje.

Mide resultados y experimenta.

Anima tu contenido y llévalo al siguiente nivel

Es ordenada, jerárquica y estructurada.

Tiene efecto WOW. Muy WOW.

‘Tus contenidos gustan, pero enganchan mucho más si son interactivos’

Genially

Para elaborar una buena introducción, además de dar contexto a lo que va a tratarse, es esencial explicar por qué este trabajo es necesario, utilizar un tono formal e impersonal y organizar la información. En este espacio, también es recomendable establecer la importancia del tema, discutir investigaciones previas y actuales en el campo e identificar cuál es el problema. Nuestro cerebro está preparado para consumir contenidos visuales. Algunos datos: el 90% de la información que procesamos nos llega a través de la vista y procesamos el contenido visual hasta 60.000 veces más rápido que el texto. Por eso la comunicación visual es más eficaz.

También te recomendamos que la interactividad y la animación estén presentes en todas tus creaciones, sean del tipo que sean. Estos dos pilares de la comunicación pueden hacer que el contenido más aburrido se convierta en algo divertido y para recordar ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos de cara a contar historias? Nuestro cerebro está preparado, desde un punto de vista biológico, para procesar contenidos visuales. Casi el 50% de nuestro cerebro está involucrado en el procesamiento de estímulos visuales.

¿Dónde desarrollamos nuestra labor?

+ info

Los contenidos multimedia son esenciales para conseguir un efecto WOW en tus creaciones. Incluir un hilo musical, audios o efectos de sonido aquí… ¡Siempre suma!

¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos? Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.

Un título genial

Un título genial

Escribe un subtítulo genial aquí para dar contexto

Escribe un subtítulo genial aquí para dar contexto

contacto

un título genial

Nombre empresa

111222333

nombre@mail.com

Escribe una dirección genial. La calle, su número, un código postal… ¡Ya sabes!

Actividad 02

Actividad 01

'Pon aquí un título destacado, algo que capte la atención de la clase'

'Pon aquí un título destacado, algo que capte la atención de la clase'

Nombre Apellido 20XX

Nombre Apellido 20XX

LINK

LINK

Actividad 04

Actividad 03

'Pon aquí un título destacado, algo que capte la atención de la clase'

'Pon aquí un título destacado, algo que capte la atención de la clase'

Nombre Apellido 20XX

Nombre Apellido 20XX

LINK

LINK

resultados

bibliografía/publicaciones

Capítulos en obras colectivas

Artículos en revistas indexadas

Apellido Apellido, Nombre (20XX). "Escribe un titular genial". Revista Lorem ipsum dolor.

Apellido Apellido, Nombre (20XX). "Escribe un titular genial". Revista Lorem ipsum dolor.

Apellido Apellido, Nombre (20XX). "Escribe un titular genial". Revista Lorem ipsum dolor.

Apellido Apellido, Nombre (20XX). "Escribe un titular genial". Revista Lorem ipsum dolor.

Apellido Apellido, Nombre (20XX). "Escribe un titular genial". Revista Lorem ipsum dolor.

Apellido Apellido, Nombre (20XX). "Escribe un titular genial". Revista Lorem ipsum dolor.

Apellido Apellido, Nombre (20XX). "Escribe un titular genial". Revista Lorem ipsum dolor.

Apellido Apellido, Nombre (20XX). "Escribe un titular genial". Revista Lorem ipsum dolor.

Apellido Apellido, Nombre (20XX). "Escribe un titular genial". Revista Lorem ipsum dolor.

Apellido Apellido, Nombre (20XX). "Escribe un titular genial". Revista Lorem ipsum dolor.

Apellido Apellido, Nombre (20XX). "Escribe un titular genial". Revista Lorem ipsum dolor.

Apellido Apellido, Nombre (20XX). "Escribe un titular genial". Revista Lorem ipsum dolor.

Apellido Apellido, Nombre (20XX). "Escribe un titular genial". Revista Lorem ipsum dolor.

Apellido Apellido, Nombre (20XX). "Escribe un titular genial". Revista Lorem ipsum dolor.

+ info

+ info

Apellido Apellido, Nombre (20XX). "Escribe un titular genial". Revista Lorem ipsum dolor.

Apellido Apellido, Nombre (20XX). "Escribe un titular genial". Revista Lorem ipsum dolor.

15

Apellido Apellido, Nombre (20XX). "Escribe un titular genial". Revista Lorem ipsum dolor.

Apellido Apellido, Nombre (20XX). "Escribe un titular genial". Revista Lorem ipsum dolor.

16

Apellido Apellido, Nombre (20XX). "Escribe un titular genial". Revista Lorem ipsum dolor.

Apellido Apellido, Nombre (20XX). "Escribe un titular genial". Revista Lorem ipsum dolor.

10

17

Apellido Apellido, Nombre (20XX). "Escribe un titular genial". Revista Lorem ipsum dolor.

Apellido Apellido, Nombre (20XX). "Escribe un titular genial". Revista Lorem ipsum dolor.

11

18

Apellido Apellido, Nombre (20XX). "Escribe un titular genial". Revista Lorem ipsum dolor.

Apellido Apellido, Nombre (20XX). "Escribe un titular genial". Revista Lorem ipsum dolor.

12

19

Apellido Apellido, Nombre (20XX). "Escribe un titular genial". Revista Lorem ipsum dolor.

Apellido Apellido, Nombre (20XX). "Escribe un titular genial". Revista Lorem ipsum dolor.

13

20

Apellido Apellido, Nombre (20XX). "Escribe un titular genial". Revista Lorem ipsum dolor.

Apellido Apellido, Nombre (20XX). "Escribe un titular genial". Revista Lorem ipsum dolor.

14

21

A la hora de llevar a cabo una presentación hay que perseguir dos objetivos: transmitir información y evitar bostezos. Para ello puede ser una buena praxis hacer un esquema y utilizar palabras que se graben a fuego en el cerebro de tu audiencia. Si quieres aportar información adicional o desarrollar el contenido con más detalle puedes hacerlo a través de tu exposición oral. Te recomendamos que entrenes tu voz y ensayes: ¡la mejor improvisación siempre es la más trabajada! ¡Recuerda añadirle animación! Capta la atención de tu público con tus contenidos y elige el efecto ideal seleccionando el elemento y haciendo clic en el icono de Animación, que aparece justo encima.

Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.A la hora de llevar a cabo una presentación hay que perseguir dos objetivos: transmitir información y evitar bostezos. Para ello puede ser una buena praxis hacer un esquema y utilizar palabras que se graben a fuego en el cerebro de tu audiencia. A la hora de llevar a cabo una presentación hay que perseguir dos objetivos: transmitir información y evitar bostezos. Para ello puede ser una buena praxis hacer un esquema y utilizar palabras que se graben a fuego en el cerebro de tu audiencia.

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! Lo que lees: la interactividad y la animación pueden hacer que el contenido más aburrido se convierta en algo divertido. En Genially utilizamos AI (Awesome Interactivity) en todos nuestros diseños, para que subas de nivel con interactividad y conviertas tu contenido en algo que aporta valor y engancha. ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos?

Apellido Apellido, Nombre (20XX). "Escribe un titular genial". Revista Lorem ipsum dolor.

Apellido Apellido, Nombre (20XX). "Escribe un titular genial". Revista Lorem ipsum dolor.

15

Apellido Apellido, Nombre (20XX). "Escribe un titular genial". Revista Lorem ipsum dolor.

Apellido Apellido, Nombre (20XX). "Escribe un titular genial". Revista Lorem ipsum dolor.

16

Apellido Apellido, Nombre (20XX). "Escribe un titular genial". Revista Lorem ipsum dolor.

Apellido Apellido, Nombre (20XX). "Escribe un titular genial". Revista Lorem ipsum dolor.

10

17

Apellido Apellido, Nombre (20XX). "Escribe un titular genial". Revista Lorem ipsum dolor.

Apellido Apellido, Nombre (20XX). "Escribe un titular genial". Revista Lorem ipsum dolor.

11

18

Apellido Apellido, Nombre (20XX). "Escribe un titular genial". Revista Lorem ipsum dolor.

Apellido Apellido, Nombre (20XX). "Escribe un titular genial". Revista Lorem ipsum dolor.

12

19

Apellido Apellido, Nombre (20XX). "Escribe un titular genial". Revista Lorem ipsum dolor.

Apellido Apellido, Nombre (20XX). "Escribe un titular genial". Revista Lorem ipsum dolor.

13

20

Apellido Apellido, Nombre (20XX). "Escribe un titular genial". Revista Lorem ipsum dolor.

Apellido Apellido, Nombre (20XX). "Escribe un titular genial". Revista Lorem ipsum dolor.

14

21

A la hora de llevar a cabo una presentación hay que perseguir dos objetivos: transmitir información y evitar bostezos. Para ello puede ser una buena praxis hacer un esquema y utilizar palabras que se graben a fuego en el cerebro de tu audiencia. Si quieres aportar información adicional o desarrollar el contenido con más detalle puedes hacerlo a través de tu exposición oral. Te recomendamos que entrenes tu voz y ensayes: ¡la mejor improvisación siempre es la más trabajada! ¡Recuerda añadirle animación! Capta la atención de tu público con tus contenidos y elige el efecto ideal seleccionando el elemento y haciendo clic en el icono de Animación, que aparece justo encima.

Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.A la hora de llevar a cabo una presentación hay que perseguir dos objetivos: transmitir información y evitar bostezos. Para ello puede ser una buena praxis hacer un esquema y utilizar palabras que se graben a fuego en el cerebro de tu audiencia. A la hora de llevar a cabo una presentación hay que perseguir dos objetivos: transmitir información y evitar bostezos. Para ello puede ser una buena praxis hacer un esquema y utilizar palabras que se graben a fuego en el cerebro de tu audiencia.

Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! Lo que lees: la interactividad y la animación pueden hacer que el contenido más aburrido se convierta en algo divertido. En Genially utilizamos AI (Awesome Interactivity) en todos nuestros diseños, para que subas de nivel con interactividad y conviertas tu contenido en algo que aporta valor y engancha. ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos?