Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Diagrama de cebolla de las clases de historia
Roxana Hernández Gar
Created on March 18, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Diagrama de cebolla de las clases de historia
Historia Universal
Historia Global o Mu ndial
Historia Transnacional
Historia Comparada
Historia Continent al
Historia Escrita
Historia Nacional
Historia Regional
Histori a local
Historia Familiar
Historia Oral
Historia Personal
Roxana Hernández García.
Historia Continental
Historia continental o regional (en un contexto global): Estudia los procesos históricos de un continente o una gran región del mundo, como América Latina, Europa, Asia, etc., identificando patrones comunes, interacciones y divergencias entre las naciones que lo componen.Examina la historia dentro de un continente, considerando sus dinámicas internas. Ejemplo: La colonización de África por las potencias europeas en el siglo XIX.
Historia Global o Mundial
Es el estudio integrado de procesos y eventos que han afectado a la humanidad en su conjunto, trascendiendo las divisiones geográficas y culturales. Incluye grandes tendencias como la migración, el comercio, las pandemias y el cambio climático.Estudia los procesos históricos a gran escala y las interconexiones entre civilizaciones. Ejemplo: El impacto global de la Revolución Industrial en la economía y sociedad mundial.
Historia Universal
Similar a la historia mundial, pero con un enfoque aún más amplio que busca comprender la experiencia humana en el contexto del tiempo y el espacio universales, incluyendo a veces especulaciones sobre el futuro basadas en patrones históricos.
Historia Familiar
Historia familiar: Amplía el enfoque para incluir la genealogía, las tradiciones, las anécdotas y los legados de una familia. Esta perspectiva ayuda a entender cómo los contextos y las decisiones familiares influyen en las generaciones.Relata la historia de linajes y familias a través de documentos y testimonios. Implica: Historia Oral: Se basa en relatos transmitidos de generación en generación. Historia Escrita: Usa registros, archivos y documentos familiares. Ejemplo: La genealogía de una familia que emigró de Europa a América.
Historia Transnacional
Se centra en las relaciones, interacciones y procesos que trascienden las fronteras nacionales, incluyendo guerras, tratados, movimientos culturales y económicos.Analiza fenómenos que atraviesan fronteras, como migraciones, comercio e ideologías. Ejemplo: La Ruta de la Seda y su influencia en el comercio y la cultura de Europa y Asia.
Historia Individual
Se enfoca en la vida de un individuo, documentando experiencias, decisiones, relaciones y eventos significativos. Este tipo de historia es esencial para comprender la identidad y el legado de una persona.Estudia la vida de individuos a partir de biografías, diarios y entrevistas. Historia Oral también es clave para reconstruir experiencias personales. Ejemplo: El diario de Ana Frank y su testimonio sobre la Segunda Guerra Mundial. Ejemplo: El diario de un estudiante de secundaria.
Historia Local
Se ocupa de la historia específica de un pueblo, ciudad o región. Incluye el estudio de sus fundaciones, evolución, personajes destacados, y eventos significativos, aportando a la identidad y la cohesión comunitaria.Investiga la historia de comunidades pequeñas, barrios o localidades específicas. Contiene la Microhistoria. Microhistoria: Se enfoca en eventos y actores concretos dentro de pequeñas escalas. Ejemplo: La historia de Tarapacá o pueblos cercanos, afectados por la Guerra con Chile.
Historia nacional
Examina la trayectoria de una nación, abordando sus procesos fundacionales, evolución política, conflictos, logros culturales, y movimientos sociales. Es crucial para la construcción de la identidad nacional y el patriotismo.Estudia el desarrollo político, social y cultural de un país a lo largo del tiempo. Ejemplo: La independencia de Perú y su impacto en la formación y evolución del país.
Historia Comparada
Analiza y contrasta procesos históricos entre diferentes países, regiones o culturas, buscando entender sus similitudes y diferencias, causas y efectos.Compara eventos, sociedades o procesos históricos en diferentes tiempos y lugares. Ejemplo: Comparación entre la Revolución Francesa y la Revolución Rusa.
Historia Regional
Abarca un área geográfica más amplia que la local, como un estado o provincia, integrando las historias de varias localidades para identificar patrones y particularidades regionales.Se centra en una región específica dentro de un país, analizando sus particularidades. Ejemplo: La historia del País Vasco y su identidad dentro de España. Ejemplo: La historia de las culturas que se desarrollaron en la región del altiplano y su aporte al desarrollo tecnológico del Perú Antiguo.
Historia Oral
No se considera como una categoría de clasificación dentro del listado anterior.Puede aparecer como método en Historia Familiar y Personal.
Historia Escrita
No necesita incluirse como una categoría separada, ya que es un soporte para el estudio histórico en todos los niveles. Es el soporte principal de la historiografía tradicional.