Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
TIMELINE CREENCIAS FORMA DE LA TIERRA
Unai Uribe Bengoa
Created on March 18, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
LINEA DE TIEMPO DE LAS CREENCIAS SOBRE LA FORMA DE LA TIERRA
Siglo IV a.C.: Platón y Aristóteles argumentan a favor de una Tierra esférica basándose en observaciones astronómicas y la forma que adquieren las sombras en eclipses lunares.
Antigüedad prehistórica: Las primeras civilizaciones desarrollan diversas teorías sobre la forma de la Tierra, algunas sugieren que es plana, mientras que otras sostienen que tiene forma esférica.
Siglo VI a.C.: Tales de Mileto propone la idea de que la Tierra es un disco flotando en el agua.
Siglo III a.C.: Eratóstenes calcula la circunferencia de la Tierra con una precisión sorprendente para su época.
Siglo XV: Cristóbal Colón emprende su viaje hacia el oeste con la creencia de que llegaría a Asia navegando hacia el oeste debido a su convicción en una Tierra esférica.
Edad Media (siglos V al XV): La concepción predominante es que la Tierra es plana, influenciada en parte por la cosmovisión religiosa de la época.
Siglo XVI: Copérnico propone el modelo heliocéntrico, que implica una visión más precisa de la forma de la Tierra como un planeta que orbita alrededor del Sol.
Siglo XVIII: La expedición de La Condamine y Bouguer a Ecuador confirma la esfericidad de la Tierra y proporciona mediciones más precisas sobre su tamaño y forma.
Siglo XVII: Galileo Galilei defiende la teoría heliocéntrica de Copérnico a través de observaciones telescópicas.
Siglo XX: La era espacial permite obtener mediciones precisas sobre la forma de la Tierra desde el espacio, confirmando su esfericidad y permitiendo una comprensión detallada de su topografía.
Siglo XIX: Las expediciones científicas y los avances en geodesia refinan aún más nuestra comprensión de la forma de la Tierra, revelando irregularidades como el achatamiento en los polos y el abultamiento ecuatorial.
Siglo XXI: La tecnología satelital y los avances en la teledetección continúan mejorando nuestra comprensión de la forma y dinámica de la Tierra, incluida la monitorización del cambio climático y la evolución del relieve terrestre.