Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Instructores Moodle IPN

agaliciar

Created on March 18, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Bienvenidos al curso “Plataforma Moodle para instructores del IPN” el cual fue diseñado para desarrollar habilidades digitales básicas en el manejo y administración de un espacio virtual en Moodle, para instructores, docentes del IPN.

Propósito

Conocer a través de ejercicios prácticos, las diferentes herramientas y recursos que ofrece la plataforma educativa Moodle, como material de consulta o para una modalidad educativa E-learning, para complementar las habilidades y competencias docentes.

Plataforma Moodle para instructores del IPN

El desarrollo del curso está conformado por un total de 20 horas, 10 horas asíncronas (plataforma Moodle) y 10 horas síncronas (zoom), en las cuales podrás familiarizarte con la administración, operación, funcionalidad de la plataforma Moodle a través del desarrollo de prácticas, que implican el uso básico de los tableros de navegación y administración con el rol de Profesor con permiso de edición.

Plataforma Moodle para instructores del IPN

Fecha y horario: • Del 19 al 25 de marzo del 2024 • 10:00 a 11:30 horas. Fecha límite para la entrega de actividades 25 de marzo del 2024. • Asistencia en sesiones de zoom • Prácticas en la plataforma Moodle • Entrega de portafolio de evidencias

Contenido temático

1. Acceso y personalización de perfil 2. Mensajería interna: grupal o individual 3. Manejo de foros de discusión 4. Retroalimentación y calificación de tareas 5. Administración de calificaciones (calificación rápida, exportación)

En cada uno de los temas, encontrarás una actividad con nombre idéntico al tema. Además, encontrarás una actividad final, Portafolio de evidencias. En este Portafolio de evidencias se deben reunir las evidencias de todas las actividades anteriores. No lo olvides, si no entregas las cinco actividades, no podrás entregar el Portafolio de evidencias y reprobarás automáticamente. Para aprobar satisfactoriamente este curso, debes tener 80% de participación (tomando en cuenta la entrega de las cinco actividades y el Portafolio de evidencias), así como 80% de calificación (se saca el promedio de las seis actividades totales).

¿Qué es moodle?

  • Es una aplicación web
  • Nos permite crear y gestionar plataformas educativas.
  • Gestiona recursos y actividades educativas proporcionados por docentes
  • Organiza el acceso a los recursos y actividades para los estudiantes
  • Permite tener una comunicación entre los docentes y alumnos
Datos generales
  • Pueden añadirse nuevos módulos de actividades a los que tiene preinstalados.
  • Los usuarios se registran solo por correo electrónico.
  • Los profesores pueden añadir una "clave de acceso" para sus cursos, con el fin de impedir el acceso de quienes no sean sus estudiantes.
  • Se puede personalizar el sitio con "temas" que redefinen los estilos, colores, tipografías, presentación y distribución.
Versión de Moodle 4.1 Nuestra plataforma está alojada en la siguiente liga: https://www.virtual.dfie.ipn.mx

Funciones del profesor virtual

  • Definición de objetivos
  • Estructuración de temas
  • Proporciona contenidos
  • Selecciona los recursos y actividades para usarlos con los contenidos.
  • Define las relaciones de colaboración
  • Establece las reglas de evaluación

Plataforma Moodle para instructores del IPN

1. Acceso y personalización de perfil

Elementos de navegación en moodle

1. Acceso y personalización de perfil

Es un espacio que el usuario puede configurar, desplazar, añadir o eliminar bloques. Algunos bloques son:

  • Línea de tiempo.
  • Calendario. Muestra los eventos de todas sus asignaturas.
  • Cursos a los que se ha accedido recientemente.
  • Elementos accedidos recientemente.
  • Insignias recientes.
  • Próximos eventos.
  • Usuario identificado.

1. Acceso y personalización de perfil

Personalización del Tablero

1. Acceso y personalización de perfil

Mis cursos

Muestra el cuadro Vista general de curso, que ofrece una visión de conjunto de todas las asignaturas a las que se tiene acceso. Los menús desplegables permiten:

  • Filtrar para que se muestren solo los cursos en progreso, futuros, pasados, destacados o archivados.
  • Buscar por nombre.
  • Definir el orden en función del nombre del curso o la fecha del último acceso.
  • Indicar el modo en el que se muestran, que puede ser tarjeta, lista o resumen.

1. Acceso y personalización de perfil

Mis cursos

Vista de mis cursos

1. Acceso y personalización de perfil

Zona de usuario

Proporciona acceso a: • Menú de notificaciones que muestra las notificaciones recientes y permite acceder a las preferencias de estas. • Cajón de mensajería con los mensajes recientes. Permite enviar un nuevo mensaje. • Los datos relacionados con la cuenta de usuario:

1. Acceso y personalización de perfil

Perfil de usuario

Se puede acceder al Perfil personal y a las Preferencias desde el menú de usuario.

Acceso al perfil personal y preferencias

1. Acceso y personalización de perfil

Perfil de usuario

Presenta información general y pública del usuario. Se puede consultar el perfil de cualquier usuario desde la lista de participantes de un curso.

Vista del perfil personal general

1. Acceso y personalización de perfil

Perfil de usuario muestra:

  1. Detalles de usuario
  2. Privacidad y Políticas
  3. Insignias
  4. Detalles del curso
  5. Miscelánea: Este cuadro permite consultar:
  • El Perfil completo, que es el perfil a nivel de sitio.
  • Todos los Mensajes en foros publicados por el usuario.
  • Los Foros de discusión comenzados por el usuario.
  1. Informes.
  2. “Actividad de accesos”
  3. “App para dispositivos móviles”

1. Acceso y personalización de perfil

Preferencias

Comprende diversos ajustes relacionados con el usuario y su forma de trabajar en Moodle.

Vista de las Preferencias de usuario

1. Acceso y personalización de perfil

Se agrupan en apartados, cada uno con acceso a distintas opciones. Cuenta de usuario. Permite cambiar datos relacionados con el usuario.

Vista de edición de perfil

2. Mensajería interna: grupal o individual

¿Para qué sirve? Permiten mantener una comunicación entre usuarios. Todos los mensajes se guardan y pueden revisarse posteriormente. ¿Cómo funciona?

Cuando el usuario accede al entorno Moodle muestra un aviso con el número de mensajes nuevos sin leer que aparece en el menú.

Acceso a mensajes en el menú superior

2. Mensajería interna: grupal o individual

Se puede acceder a la lista de contactos, ver las conversaciones establecidas con los usuarios o grupos de usuarios, mantener nuevas conversaciones o realizar una búsqueda de usuarios. En el menú de usuario, al pulsar en “Mensajes”, aparece el bloque de mensajería en el centro de la pantalla.

Bloque de mensajes central

2. Mensajería interna: grupal o individual

Configuración de la mensajería

2. Mensajería interna: grupal o individual

Al acceder a una conversación se pueden eliminar los mensajes, primero se pulsan aquellos que se quieren borrar para seleccionarlos, a continuación, se pulsa la papelera. Una vez eliminados no se pueden recuperar.

Eliminar mensajes

2. Mensajería interna: grupal o individual

A nivel de conversación, desde el icono , se pude ver la información del usuario o del grupo de usuarios, añadir a la lista de contactos o bloquearlos, silenciar y eliminar la conersación.

Configurar conversación

2. Mensajería interna: grupal o individual

Al acceder desde el icono , se habilita el bloque de mensajería. Para ver el bloque de mensajería en la parte central, dar clic en "Ver todo"

Interfaz del bloque de mensajería lateral

2. Mensajería interna: grupal o individual

Para enviar un mensaje desde “Participantes”, seleccionar los usuarios y en el menú desplegable inferior pulsar “Enviar mensaje”.

Envío de mensajes desde Participantes por el profesor

2. Mensajería interna: grupal o individual

Enviar mensaje o añadir contacto

2. Mensajería interna: grupal o individual

Desde el menú de usuario, en “Preferencias”, “Preferencias de mensajes”, también se pueden configurar las opciones de mensajes y hacer que se notifiquen a través del correo electrónico.

Configuración de mensajería desde Preferencias

3. Manejo de foros de discusión

¿Para qué sirve? Es una actividad de comunicación y aprendizaje. Los participantes pueden escribir mensajes o responder a otros anteriores, y de esta forma crear hilos de conversación.

Ejemplo de foro en Moodle

3. Manejo de foros de discusión

Se permite crear distintos tipos de Foro, en los que se puede adjuntar archivos, calificar las intervenciones y suscribirse para recibir un correo electrónico por cada nueva intervención.

¿Cómo se crea? 1. En la página del curso, activar el “Modo de edición”. 2. En la sección que se desee, pulsar en “Añadir una actividad o un recurso” y seleccionar “Foro”. Los aspectos para configurar se clasifican por apartados: General • Escribir el “Nombre del foro”. • En la “Descripción”, explicar la temática de los debates e intervenciones. • Seleccionar el “Tipo de foro”:

3. Manejo de foros de discusión

Disponibilidad• Se espera que los estudiantes realicen las publicaciones antes de la “Fecha de entrega”. Sólo sirve a modo informativo. • Definir la “Fecha límite” a partir de la cual no se aceptan más publicaciones. Adjuntos y recuento de palabras • Definir el “Tamaño máximo del archivo adjunto”. • Determinar el “Número máximo de archivos adjuntos” por mensaje. • Se puede “Mostrar el número de palabras” de cada mensaje. Se muestra una vez enviado el mensaje. Suscripción y seguimiento • Se puede definir la “Modalidad de suscripción”. Estar suscrito implica recibir una copia por correo electrónico de las intervenciones del Foro.

  • Suscripción opcional: inicialmente nadie está suscrito y el usuario decide si lo quiere estar.
  • Suscripción forzosa: todos los usuarios están suscritos y no tienen la o posibilidad de darse de baja.
  • Suscripción automática: todos los usuarios están inicialmente o suscritos, pero pueden darse de baja.
  • Suscripción deshabilitada: no permite la suscripción a ningún usuario.

3. Manejo de foros de discusión

Configuración de un Foro de Moodle

¿Cómo funciona? Al acceder al foro se puede visualizar la lista de debates existentes.

Debates en el Foro

Para “Añadir un nuevo tema de debate” rellenar: • “Asunto” del nuevo debate. • “Mensaje”. Se utiliza el editor de texto para escribir el mensaje a publicar.

Añadir un debate

3. Manejo de foros de discusión

Configuración de un Foro de Moodle

3. Manejo de foros de discusión

Al pulsar “Avanzada”, se habilitan los siguientes campos. Su nuevo tema • “Suscripción a la discusión”. El autor puede elegir suscribirse al Foro. • “Archivo adjunto”. Si en la configuración del Foro se permiten adjuntar archivos, el usuario puede utilizar el selector de archivos para añadirlos o directamente arrastrarlos sobre el recuadro. • “Fijado”. Al marcar esta opción, el debate queda siempre anclado al comienzo, en la parte superior. • “Enviar notificaciones del tema sin tiempo de espera para edición”. El mensaje se envía al correo electrónico de los usuarios suscritos de forma inmediata. Mostrar período • Permite programar el período de visibilidad del mensaje.