Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Saber más S2
Anita Roga
Created on March 18, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Continuar
Saber más
¡empezar!
Te invitamos a saber más de robótica y emprendimiento, la información la hemos organizado según área del conocimiento .
Para acceder, debes hacer clic en el botón correspondiente:
Robótica
Emprendimiento
¡empezar!
Te invitamos a saber más de robótica y emprendimiento, la información la hemos organizado segun área . Para acceder, debes hacer clic en el botón correspondiente
Robótica
Emprendimiento
¡empezar!
Robótica
Electrónica
La electrónica es una rama de la física, que se encarga de la emisión, flujo y control de los electrones. El movimiento de estos electrones nos permite realizar un sin fin de tareas.
Si enviamos estos electrones a un motor eléctrico, este comenzará a girar, por otro lado, si los enviamos a una ampolleta, esta se encenderá.
En este sentido, los electrones son como un ejército de trabajadores dispuestos a realizar las tareas que les encomendemos.
Electrónica
La electrónica está presente hoy prácticamente en TODO, tanto en el funcionamiento de los objetos que usamos, como en su fabricación y transporte.
El desarrollo de la electrónica ha permitido generar tecnologías muy interesantes, como la robótica, la domótica y lo que se denomina como internet de las cosas (IoT).
Hoy en día, resulta muy fácil aprender sobre electrónica. Una de las formas más prácticas de hacerlo es mediante el uso de placas Arduino.
¿Habías escuchado sobre Arduino antes?
¿Qué es Arduino?
Los Arduinos son placas de desarrollo de hardware para construir dispositivos digitales y dispositivos interactivos que puedan detectar y controlar objetos del mundo real.
Arduino se enfoca en acercar y facilitar el uso de la electrónica y programación a personas sin conocimientos formales de electrónica.
Hoy en día se ha vuelto tan popular, que incluso es utilizado para prototipar proyectos con fines profesionales.
Hoy en día, Arduino cuenta con una gran comunidad internacional que ha creado placas con diversos propósitos, además de encontrar todo tipo de soluciones, guías, tutoriales y foros referentes al tema a través de internet.
¿Cuáles son las características de las placas Arduino?
En general, las placas Arduino son microcontroladores, es decir, circuitos electrónicos capaces de ser programados empleando código.
Estas placas funcionan como el cerebro de nuestros proyectos, ayudándonos a dirigir la electricidad y permitirnos controlar motores, luces, pantallas, etc.
A través a estas placas se pueden realizar un sin fin de proyectos muy interesantes.
Veamos dos ejemplos...
Sistema de riego automático.
¿A ti también se te olvida regar las plantas en verano?
Veamos dos ejemplos...
También podrías hacer tu propia mascota robótica.
Me pregunto si le habrán añadido la función de maullar.
Circuitos Abiertos y Cerrados
- Primero hay que comprender el concepto de Positivo (+) y Negativo (-).
- Cuando se tiene una pila o batería, los electrones (partículas de carga negativa) tienden a viajar del polo negativo al positivo de esta.
- Los electrones no pueden pasar a través de la misma pila, por lo que requieren de un alambre conductor para poder llegar al otro lado.
- Cuando un cable conecta a ambos polos, se genera corriente (flujo de electrones). A esto se le llama circuito cerrado, y si se pone una ampolleta, esta se va a encender hasta que dejen de moverse los electrones de la pila.
- Por otro lado, si el cable no conecta a ambos polos, el flujo de corriente no se producirá y la ampolleta no se podrá encender. A esto se le llama circuito abierto.
Componente eléctrico
- Cuando queramos hacer que un componente eléctrico como una ampolleta o un motor eléctrico funcionen, estos siempre deberán estar en un circuito cerrado.
- Hay ocasiones en las que queremos tener control sobre el encendido y apagado de una luz. Para estos casos solemos ocupar interruptores, los cuales tienen el estado de On (Encendido) y Off (Apagado).
- Estos estados permiten cortar o desconectar la conexión del circuito, permitiendo cambiar entre circuito abierto o cerrado, como ocurre con las luces de la pieza de una casa.
Conceptos que no podemos dejar de conocer
Antes de trabajar en nuestros proyectos de electrónica, es importante conocer los siguientes conceptos: (para revisar cada uno, haz clic en el botón correspondiente)
Voltaje
Electricidad
Resistencia
Amperaje
Revisemos...
Supongamos que tenemos una ampolleta. Si reducimos el voltaje, la ampolleta brillará menos, pues los electrones circulan con menos fuerza.
Por el contrario, si aumentamos el voltaje, la ampolleta brillará más.
Ahora, si seguimos subiendo el voltaje, la ampolleta se quemara, pues la fuerza de los electrones la dañó.
Amperaje 2.700 mAh
Por otro lado, si lo que modificamos es el amperaje, notaremos que al bajar la cantidad de electrones, la ampolleta no encenderá, pues no cuenta con los electrones suficientes para que esta funcione. Ahora, si subimos el amperaje a más de su estado inicial, la ampolleta no cambiará en su brillo, pues esta solo tomará los electrones que necesita para encender.
Es por esta razón que los componentes electrónicos siempre indican tanto el voltaje como el amperaje idóneo para que funcionen.
Voltaje 1.2 V
Existe un componente llamado resistencia, el cual hace justamente lo descrito anteriormente. Es muy utilizado en los circuitos electrónicos, pues evita que un componente como una luz se queme producto de un voltaje muy alto.
Condensadores eléctricos
Los condensadores eléctricos o capacitores son componentes que funcionan como una pila y suelen ser empleados para suministrar energía extra a las partes de nuestros proyectos.
No se suelen ver mucho al trabajar con Arduino, pero pueden aparecer.
Existen distintos tipos de condensadores eléctricos, siendo los más comunes los electrolíticos, los cerámicos y los de poliéster.
Cabe mencionar que los electrolíticos, al igual que los LEDs, tienen polaridad, y si se conectan al revés o se les emplea un voltaje mayor al que pueden tolerar, estos ESTALLAN, creando una pequeña explosión y emitiendo humo. Por esta razón hay que tener mucho cuidado al trabajar con ellos.
Si te ha costado comprender estos conceptos no te desanimes, en la siguiente semana los retomaremos empleando ejercicios prácticos para nuestros circuitos.
Emprendimiento
El Viaje de la Creatividad, Innovación y Emprendimiento
En el mundo de los negocios y la vida en general, existen tres conceptos que debemos tener siempre presente: la creatividad, la innovación y el emprendimiento.
Estos tres pilares son como los ingredientes secretos de una receta que transforman el aburrimiento en emoción y las ideas en realidades que no te imaginabas.
Creatividad: El Motor Inicial
Innovación: El Salto Cuántico
Emprendimiento: La Aventura Audaz
¡empezar!
El Viaje de la Creatividad, Innovación y Emprendimiento
Creatividad: El Motor Inicial
Innovación: El Salto Cuántico
Emprendimiento: La Aventura Audaz
¡empezar!
Creatividad: El Motor Inicial
Imagina la creatividad como un juego en el que todos pueden participar. Es ese destello de inspiración que nos golpea cuando menos lo esperamos. La creatividad es el chispazo que enciende la llama de la innovación y el emprendimiento. Es ese momento mágico en el que tus ideas empiezan a tomar forma, como cuando decides combinar malabarismo y música en un espectáculo callejero. (para revisar los contenidos asociados, haz clic en el botón correspondiente)
Importancia de la Creatividad en Robótica
Desafíos y Oportunidades
Cultivando la Creatividad en Robótica
¡empezar!
Innovación: El Salto Cuántico
La innovación es como el ala delta que te lleva a nuevos horizontes. Es tomar la creatividad y darle forma, hacerla tangible. Es el acto de llevar esa idea brillante y convertirla en un producto, servicio o solución que revolucione el mundo. Piensa en cómo los teléfonos inteligentes se convirtieron en una extensión de nosotros mismos, todo gracias a la innovación.
Innovación en Robótica
Desafíos y Consideraciones Éticas
Beneficios de la Innovación en Robótica
Futuro de la Innovación en Robótica
Innovación: El Salto Cuántico
Innovación en Robótica
Desafíos y Consideraciones Éticas
Beneficios de la Innovación en Robótica
Futuro de la Innovación en Robótica
Innovación en la Robótica:
- Definir la innovación en el contexto de la robótica.
- Ejemplos de avances recientes en robótica que han impulsado la innovación (por ejemplo, inteligencia artificial, robótica colaborativa, drones, etc.).
¡empezar!
Beneficios de la Innovación en la Robótica:
- Mejoras en la eficiencia y productividad.
- Avances en la seguridad laboral.
- Aplicaciones en la mejora de la calidad de vida y la salud.
¡empezar!
Desafíos y Consideraciones Éticas:
- Discusión sobre los posibles desafíos éticos y sociales que plantea la innovación en robótica.
- Importancia de abordar estos desafíos de manera responsable.
¡empezar!
Futuro de la Innovación en la Robótica:
- Exploración de las tendencias futuras en robótica.
- Posibles áreas de innovación y desarrollo.
- Invitación a la participación en la construcción de un futuro robótico ético y sostenible.
¡empezar!
Emprendimiento: La Aventura Audaz
El emprendimiento es el acto valiente de llevar la innovación al mercado. Es como zarpar en un barco hacia lo desconocido, lleno de desafíos y oportunidades. El emprendedor es el capitán de su propio destino, dispuesto a enfrentar tormentas y a disfrutar de las calmas. Es el motor que impulsa la economía y crea empleos, como cuando decides abrir una heladería con sabores únicos y te conviertes en el rincón favorito de todos.
Identificación de problemas
Inspiración a través de Casos Exitosos
¡empezar!
Identificación de Problemas:
Presentación de desafíos y problemáticas actuales en diferentes áreas de la sociedad que podrían ser abordadas mediante soluciones robóticas.
Ejemplos:
- Asistencia a personas con discapacidad,
- Automatización de procesos industriales para aumentar la eficiencia y reducir costos, conservación del medio ambiente, entre otros.
¡empezar!
Inspiración a través de Casos Exitosos:
Ejemplos de emprendimientos exitosos en el ámbito de la robótica con impacto social y económico.
*Open Bionics* Provee prótesis robóticas asequibles y personalizables para personas con amputaciones.
*Blue Ocean Robotics* Desarrolla robots para la industria de la salud, limpieza y agricultura, mejorando la calidad de vida y la eficiencia de los procesos.
*REEF Technology*Utiliza robots para transformar el estacionamiento subutilizado en espacios multifuncionales, creando nuevas oportunidades económicas en áreas urbanas.
¡empezar!
Iniciar
Saber másMódulo 2
¡empezar!