Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Get started free
CPI y colaboración público-privada
Francisco Sánchez
Created on March 18, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Compra pública innovadora y colaboración público-privada
IA aplicada a los desplazamientos
Según la UE
¿Qué es la ia?
«Reactiva. Si tuviésemos que utilizar una única palabra para describir la posición de la Administración Pública ante los vertiginosos cambios que está experimentando a nivel global la sociedad, probablemente esta sería una de las que definiría con mayor precisión la actitud en la gestión pública frente a la aparición de las tecnologías de la información y la comunicación» Concepción Campos Acuña
PRINCIPALES CONCEPCIONES DE LA IA COM (2018) 237 final - Definición anterior a la planteada por Haenlein y Kaplan «sistemas que manifiestan un comportamiento inteligente, pues son capaces de analizar su entorno y pasar a la acción – con cierto grado de autonomía – con el fin de alcanzar objetivos específicos» 2019 - A definition of AI: Main capabilities and disciplines (Grupo de expertos de la UE) Se transita desde la idea de «sistema inteligente» a «sistema racional» propuesta por Rusell y Norving. «capacidad de elegir la mejor acción a emprender para alcanzar un determinado objetivo, teniendo en cuenta determinados criterios de optimización y los recursos disponibles» 2024 - «Ley» de IA de la UE «sistema basado en una máquina diseñado para funcionar con distintos niveles de autonomía y [...] y que, por razones explícitas u objetivos implícitos, infiere, a partir de los insumos que recibe, cómo generar resultados tales como predicciones, contenidos, recomendaciones o decisiones [...]»
Documentos de referencia
Libro Blanco IA - COM (2020) 65 final Concepción de la IA en el mercado interno europeo Pilares sobre los que se pretende desplegar la IA: - Ecosistema de excelencia a lo largo de la cadena de valor teniéndose como inicio la investigación e innovación con colaboración público-privada
- Marco normativo que genere confianza, seguridad y protección de los derechos de la ciudadanía
Colaboración público-privada: acción número 6. Adopción de la IA por el Sector Público
Fomentar un planteamiento europeo en materia de IA - COM (2021) 205 final Establece la contratación pública como herramienta clave para la adopción de la IA. Diálogos sectoriales para conocer necesidades de las AAPP, a través de los centros europeo de innovación digital (art. 40 Directiva 2014/24/UE sobre contratación pública). Se plantea la contratación como catalizador y estimulador de la demanda de soluciones innovadoras de IA, mediante prácticas de contratación precomercial.
Son estas técnicas de contrataciones precomerciales de soluciones innovadoras, las que, desde una fuerte dirección hacia la colaboración público-privada, puedan lograr incorporar al Sector Público europeo aplicaciones reales de IA.
compra pública de innovación
Técnica de análisis de mercado regulada en la LCSP, como fase preliminar a la preparción de la licitación
Las partes acuerdan un régimen para gestionar y dividir riesgos y beneficios. Procedimiento de licitación ad hoc, pero no con aleatoriedad, sino con discrecionalidad
Sin etapa previa de I+D+i = existe un prototipo
Incluida en el ámbito de aplicación de la LCSP (arts. 12 y siguientes)
Contratación Pública de Innovación (CPI): actuación administrativa para facilitar la investigación, el desarrollo y la innovación de los mercados, siendo la contratación pública el instrumento que estimula la demanda. Es una estrategia de compra. Existen dos modalidades.
Compra pública de tecnología innovadora (CPTI)
Innovación: «introducción de un producto, servicio o proceso nuevos o significativamente mejorados»
¿Cómo se decide que caso particular de CPI se va a seguir? Con las consultas preliminares
Compra pública pre-comercial (CPP)
Excluida del ámbito de aplicación de la LCSP (exclusión del art. 14 de la Directiva 2014/24/UE)
Se tramita por procedimientos de contratación ordinarios (abierto y restringido) o especiales ( negociación, diálogo competitivo y asociación para la innovación)
Etapa previa de I+D+i
Entornos contolados de pruebas (sandboxes)
Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE)
Y su relación con la CPI
nuevas herramientas de colaboración público-privada
Estas herramientas, utilizadas correctamente, pueden suponer un impulso para la implantación de la IA en el SP:
Se tratan de mecanismos con el que se pueden ejecutar aplicaciones infomáticas en un entorno seguro e independiente de los entornos de producción. Sandbox «regulatorio»: entorno de pruebas donde se pueden traspasar ciertas normas jurídicas, siempre bajo la vigilancia de las AAPP. Antecedentes: - Sandbox para el sistema financiero (Ley 7/2020)
- Sandbox para el sector eléctrico (Real Decreto 568/2011)
Sandbox en materia de IA (Real Decreto 817/2023): - Ensayar el cumplimiento de requisitos por parte de algunos sistemas de IA que puedan suponer riesgos para la seguridad, la salud y los derechos fundamentales de las personas.
- Requisitos para la elegibilidad muy acotados: se incluyen solo aquellos sistemas de «alto riesgo», pero se excluyen los relativos a los que puedan alterar el comportamiento o evalúen a las personas por ciertos rasgos.
- Demasiada burocracia: intrínsecamente se excluyen emprendedores y pequeñas empresas
Regulados en el Real Decreto-ley36/2020 como una figura de colaboración público-privada donde se desarrollan proyectos de carácter estratégico con impacto en la economía. A diferencia del resto de instrumentos de esta norma, es el único que se establece con «vocación de permanencia», al no ligarse a los fondos Next Generation. Los ámbitos en los que pueden establecerse los PERTE se relacionan directamente con las 10 políticas palanca del PRTR, siendo el sector del transporte uno de estos. La LCSP no es el único mecanismo para ello. De hecho, las subvenciones se están posicionando como la herramienta favorita para ello, debido a la carga administrativa que supone la contratación pública.
Desde la Unión Europea y el Sector Público español, la contratación pública se plantea como la principal herramienta para estimular la demanda de proyectos tecnológicos basados en sistemas de IA... aunque me parece que no terminan de dar con la tecla
Business Analyst en el desarrollo de software para Administraciones Públicas
Investigador predoctoral en Derecho Administrativo
Francisco José Sánchez Bolívar
Francisco José Sánchez Bolívar
¿qué pensáis?
¿alguna otra idea sobre el papel de la contratación y la colaboración público-privada en relación con la ia?
currosanchez@uma.es
15
16
17
10
Apellido Apellido, Nombre (20XX). "Escribe un titular genial". Revista Lorem ipsum dolor.
Apellido Apellido, Nombre (20XX). "Escribe un titular genial". Revista Lorem ipsum dolor.
Apellido Apellido, Nombre (20XX). "Escribe un titular genial". Revista Lorem ipsum dolor.
Apellido Apellido, Nombre (20XX). "Escribe un titular genial". Revista Lorem ipsum dolor.
18
11
19
12
20
21
14
13
Apellido Apellido, Nombre (20XX). "Escribe un titular genial". Revista Lorem ipsum dolor.
Apellido Apellido, Nombre (20XX). "Escribe un titular genial". Revista Lorem ipsum dolor.
Apellido Apellido, Nombre (20XX). "Escribe un titular genial". Revista Lorem ipsum dolor.
Apellido Apellido, Nombre (20XX). "Escribe un titular genial". Revista Lorem ipsum dolor.
Apellido Apellido, Nombre (20XX). "Escribe un titular genial". Revista Lorem ipsum dolor.
Apellido Apellido, Nombre (20XX). "Escribe un titular genial". Revista Lorem ipsum dolor.
Apellido Apellido, Nombre (20XX). "Escribe un titular genial". Revista Lorem ipsum dolor.
Apellido Apellido, Nombre (20XX). "Escribe un titular genial". Revista Lorem ipsum dolor.
Apellido Apellido, Nombre (20XX). "Escribe un titular genial". Revista Lorem ipsum dolor.
Apellido Apellido, Nombre (20XX). "Escribe un titular genial". Revista Lorem ipsum dolor.
Plantea una pregunta dramática; es el ingrediente esencial para mantener la atención del público. Se suele plantear de forma subyacente al inicio de la historia para intrigar a la audiencia y se resuelve al final. El contenido visual es un lenguaje transversal, universal, como la música. Somos capaces de entender imágenes de hace millones de años, incluso de otras culturas. Captamos mejor el contenido visual. El contenido visual está asociado a mecanismos cognitivos y psicológicos. Las cosas entran por los ojos, la primera imagen es la que cuenta. Asociamos el contenido visual con emociones.
A la hora de llevar a cabo una presentación hay que perseguir dos objetivos: transmitir información y evitar bostezos. Para ello puede ser una buena praxis hacer un esquema y utilizar palabras que se graben a fuego en el cerebro de tu audiencia. Si quieres aportar información adicional o desarrollar el contenido con más detalle puedes hacerlo a través de tu exposición oral. Te recomendamos que entrenes tu voz y ensayes: ¡la mejor improvisación siempre es la más trabajada! ¡Recuerda añadirle animación! Capta la atención de tu público con tus contenidos y elige el efecto ideal seleccionando el elemento y haciendo clic en el icono de Animación, que aparece justo encima.
Bien: el 90% de la información que asimilamos nos llega a través de la vista y, además, retenemos un 42% más de información cuando el contenido se mueve.A la hora de llevar a cabo una presentación hay que perseguir dos objetivos: transmitir información y evitar bostezos. Para ello puede ser una buena praxis hacer un esquema y utilizar palabras que se graben a fuego en el cerebro de tu audiencia. A la hora de llevar a cabo una presentación hay que perseguir dos objetivos: transmitir información y evitar bostezos. Para ello puede ser una buena praxis hacer un esquema y utilizar palabras que se graben a fuego en el cerebro de tu audiencia.
Con las plantillas de Genially podrás incluir recursos visuales para dejar a tu audiencia con la boca abierta. También destacar alguna frase o dato concreto que se quede grabado a fuego en la memoria de tu público e incluso embeber contenido externo que sorprenda: vídeos, fotos, audios... ¡Lo que tú quieras! Lo que lees: la interactividad y la animación pueden hacer que el contenido más aburrido se convierta en algo divertido. En Genially utilizamos AI (Awesome Interactivity) en todos nuestros diseños, para que subas de nivel con interactividad y conviertas tu contenido en algo que aporta valor y engancha. ¿Necesitas más motivos para crear contenidos dinámicos?
15
16
17
10
Apellido Apellido, Nombre (20XX). "Escribe un titular genial". Revista Lorem ipsum dolor.
Apellido Apellido, Nombre (20XX). "Escribe un titular genial". Revista Lorem ipsum dolor.
Apellido Apellido, Nombre (20XX). "Escribe un titular genial". Revista Lorem ipsum dolor.
Apellido Apellido, Nombre (20XX). "Escribe un titular genial". Revista Lorem ipsum dolor.
18
11
19
12
20
21
14
13