Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
PROYECTO DE DIRECCIÓN
anarosamarincor
Created on March 18, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
PROYECTO DE DIRECCIÓN. DESARROLLO DE LA FUNCIÓN DIRECTIVA PARA DOCENTES DE ED. INFANTIL Y PRIMARIA.
ANA ROSA MARÍN CORTÉSCURSOS 2024-2028
EMPEZAR
Índice
A. Presentación y justificación del proyecto
D. Desarrollo de la evaluación interna y evaluación del proyecto.
B. Descripción general del centro
D1. Propuestas de mejora
C. Propuestas de actuación
E. Conclusión
A. PRESENTACIÓN Y JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO
A.1 MARCO INSTITUCIONAL : Fundamentación normativaA.2. PRESENTACIÓN MIEMBROS DEL EQUIPO DIRECTIVO.
A. PRESENTACIÓN Y JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO
EXPERIENCIA
IMPLICACIÓN
VÍNCULO
CONOCIMIENTO NORMATIVO
A.1 Marco institucional: Fundamentación normativa
A.2 Miembros del equipo directivo
Directora
Secretario
Jefa de estudios
ANA ROSA MARÍN CORTÉS
GREGORIO GARCÍA REALES
ESTHER PATERNA MARTÍNEZ
Maestro de E.F. Máster en E.F y deporte en E. Primaria.Antigüedad en el cuerpo 20 años. Antigüedad en el centro 16. Director del CEIP Santiago Apóstol (2010-2015) Secretario del centro desde 2015.
Maestra de E. Infantil.Antigüedad en el cuerpo 22 años. Antigüedad en el centro 21 años. Secretaria del CEIP Santiago Apóstol (2010-2015). Jefa de estudios del centro desde 2015.
Maestra de Música. Grado de Ed. Primaria. Posgrado en Neuroeducación. Antigüedad en el cuerpo 22 años. Antigüedad en el centro 13 años. Jefa de estudios durante 3 cursos, ejerciendo funciones de dirección en el C.R.A Río Taibilla de Nerpio. Directora CEIP Santigo Apóstol.
B. DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO GENERAL DEL CENTRO: Adecuación del proyecto a las características del centro y el alumnado, a la organización interna y su incidencia e impacto en los procesos de enseñanza aprendizaje.
B. DESCRIPCIÓN GENERAl DEL CENTRO (DAFO)
Permite realizar un estudio descriptivo en la evaluación de los aspectos favorables y desfavorables en los contextos internos y externos del centro. Nuestro objetivo es acordar en Consejo Escolar y Claustro como podemos:
- Convertir en fortalezas aquellas debilidades de mayor incidencia.
- Aprovechar y optimizar las oportunidades y fortalezas de la escuela.
- Utilizar las fortalezas para neutralizar y minimizar las amenazas más significativas,
UBICACIÓN. CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA
Sur de la provincia de Albacete. Isso (pedanía de Hellín). - Diseminación de la población en pequeños barrios. - El nivel socioeconómico es medio-bajo. - La principal fuente de ingresos es la agricultura, industria y el sector servicios. - El nivel medio cultural se corresponde con un nivel de estudios primarios, . - Preocupación por la vida escolar.
ESPACIOS FÍSICOS
RECURSOS MATERIALES
El centro requiere debido a su antigüedad de una actualización y mantenimiento permanente (reformas en instalaciones y equipamientos).Durante los últimos cursos se va mejorando la calidad y cantidad de los recursos espaciales y materiales. Las aulas están totalmente equipadas con paneles digitales y portátiles
RECURSOS HUMANOS
Relaciones entre los miembros del claustro
Relaciones con el alumnado
ANÁLISIS DE LA CONVIVENCIA
Relaciones con el resto del personal del centro
Relaciones con las familias
Adecuación a las necesidades, demandas y expectativas de la comunidad educativa.
C. PROPUESTAS DE ACTUACIÓN
Las líneas prioritarias de nuestro proyecto de dirección serán:
- Continuar con el desarrollo óptimo de los procesos de enseñanza-aprendizaje, de acuerdo a los resultados obtenidos tanto en el proceso de Evaluación Interna como Externa.
- Nos apoyamos para reforzar la formación integral del alumnado en nuestros proyectos de centro.
- Teniendo siempre presente como referencia y perspectiva el PEC.
C. PROPUESTAS DE ACTUACIÓN
C.3
C.5
C.2
C.1
C.4
El impulso de líneas prioritarias de formación e innovación educativa que mejoren la calidad y la eficacia del centro.
La coordinación y participación de los órganos colegiados y de coordinación docente, el desarrollo en enfoques inclusivos en los procesos de enseñanza y aprendizaje.
La administración y gestión de la convivencia y la participación, promoviendo la mediación para la resolución de conflictos. Las medidas coeducativas; la promoción de la igualdad, la tolerancia y la diversidad; la prevención de los comportamientos discriminatorios y de la violencia de género entre el alumnado.
Las relaciones con el entorno, la colaboración con las familias, otras instituciones y organismos y la propia Administración educativa.
La administración y gestión de los recursos a través de la organización y funcionamiento adecuado del centro.
C.1
C.2
C.3
C.4
C.5
D. DESARROLLO DE LOS PROCESOS DE EVALUACIÓN INTERNA Y LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO.
Ley Orgánica 2/2006, de 3 mayo de Educación (LOE), en su TÍTULO VI. Evaluación del sistema educativo. ARTÍCULO 141. Ámbito de la evaluación.La evaluación se extenderá a todos los ambitos educativos y se aplicará sobre los procesos de enseñanza aprendizaje y sus resultados, sobre el contexto educativo, a los recursos educativos, a la actividad del profesorado, a la función directiva, al funcionamiento de los centros, a la inspección y a las propias Administraciones Educativas.Ley 7/2010, de 20 de julio, de Educación de Castilla La Mancha, en su art. 170 recoge la evaluación de los centros docentes, la autoevaluación del centro durante los 4 cursos de dirección. La inspección supervisará esta evaluación. Nueva regulación autonómica a través de la Orden 134/2023 de 22 junio, la cual, regula los procesos de Evaluación Interna de los centros. Todo ello con el objetivo de reflexionar sobre los objetivos, procedimientos y fines de la evaluación interna de centros.
D. DESARROLLO DE LOS PROCESOS DE EVALUACIÓN INTERNA Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO
- Es necesario establecer unos ámbitos de mejora, tomando como punto de partida la Evaluación Interna y proponer unos objetivos dentro del plan de actuación.
PROYECTO DE DIRECCIÓN
PROYECTO EDUCATIVO: PGA
Planificación EI
- Indicadores preestablecidos
- Creación de otros.
- Decisión sobre encuestas, cuestionarios a los diferentes sectores.
Selección en la plataforma digital
Remisión de cuestionarios
- Análisis
- Resultados
PLAN DE MEJORA MEMORIA
AÑO
SUBDIMENSIONES
DIMENSIONES
ÁMBITOS
1 2 3 4
D. EVALUACIÓN DEL PROYECTO
Por otra parte, atendiendo al Decreto 89/2021, de 27 de julio, que regula las características y los procesos relativos al ejercicio de la función directiva en centros docentes públicos no universitarios de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. [2021/8949], establece en el Anexo I los ámbitos, dimensiones e indicadores de valoración de los directores/as. En este sentido, se evaluará el desarrollo de la función directiva de acuerdo a dos ámbitos: - Ámbito I: Participación en tareas organizativas y de funcionamiento general del centro. - Ámbito II. Programación y desarrollo de la práctica profesional docente. El Proyecto de Dirección, como guion general del trabajo a desarrollar durante este cuatrienio, será evaluado según este apartado y cuyas conclusiones serán expuestas anualmente en la Memoria. Con los resultados obtenidos y las propuestas de mejoras que se deriven de ella, el equipo directivo ajustará los objetivos específicos para cada curso escolar en las sucesivas Programaciones Generales.
D1. Áreas de mejora
- Cooperación de todos los sectores de la comunidad educativa encaminado a la consecución de logros en los objetivos propuestos.
- Adopción de nuevas metodologías para la mejora del rendimiento académico.
- Organización participativa y democrática del claustro, donde las comisiones creadas (Consejo Escolar) para la planificación y organización de los diferentes planes y proyectos tengan un seguimiento y evaluación, y la coordinación del claustro sea un pilar fundamental para la toma de decisiones para el progreso educativo.
- Apuesta por las TIC-TAC-TEC como herramientas de innovación y calidad de la enseñanza (señas de identidad del centro).
- .Colaboración y comunicación efectiva con el AMPA (donde se coordinen las actividades organizadas por el AMPA y el Claustro) y el desarrollo de relaciones institucionales con el Ayuntamiento y las diferentes asociaciones que favorezcan la igualdad, la tolerancia y la diversidad.
- Seguimiento y mejora del Plan de Atención a la Diversidad, para tener un documento práctico y funcional de trabajo.
- Desarrollo de una educación competencial, donde el alumnado pueda desarrollar lo aprendido en contextos reales, mediante el fomento de la innovación educativa y el impulso de planes para la consecución de los objetivos del PEC.
- Prevención dentro del Plan de Convivencia como objetivo primordial y la formación del alumnado para la resolución y mediación de conflictos.
Conclusión
"Sin una buena dirección, no hay centros de calidad" (Poster, 1981; Castilla et al., 2009)
Este proyecto trata de aunar, como eje vertebrador y fundamental, la mejora de la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje, para ello se tienen que tener en cuenta una serie de aspectos como: - La participación de la comunidad educativa. - La formación permanente. - La innovación. - El desarrollo integral de nuestro alumnado. Construimos entre todos el centro que queremos. ODS nº4, Educación de calidad, equitativa e inclusiva.
PROYECTO DE DIRECCIÓN. DESARROLLO DE LA FUNCIÓN DIRECTIVA PARA DOCENTES DE ED. INFANTIL Y PRIMARIA.
EMPEZAR
Código de descarga del proyecto completo
¡Muchas gracias!
Pabellón polideportivo
El centro cuenta con un polideportivo, inaugurado en 2010, al cual se accede desde dentro del centro. Como mejora de estas instalaciones, a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, se instaló una zona de trepa y escalada que consta de tres cuerpos de espaldera y un rocódromo escolar en el curso 2022-2023.
Edificio 2
Educación Infantil y 1º y 2º de Primaria. En la planta baja se encuentran las 3 aulas de Ed. Infantil, las tres con aseo dentro para los alumnos/as, el aula de 1º de primaria, un aseo para los profesores adaptado para minusválidos, un pequeño almacén con material para el profesorado, el cuarto de la caldera, un cuarto con el cuadro de mandos del ascensor y el ascensor (sin funcionamiento). En la primera planta encontramos el aula de 2º de primaria, aula de música, aula de AL, aula multiusos o salón de actos, aseos de alumnado, sala de reprografía y recursos didácticos para el profesorado.
DECRETO 85/2018, de 20 de nomiembre, de INCLUSIÓN EDUCATIVA
Desarrollo integral del alumnado. A travès de nuestros planes y proyectos.
Ley Orgánica 2/2020, de 29 de diciembre,(LOMLOE) por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, (LOE)
De la normativa recogida en el QR me centraré especialmente para el desarrollo del proyecto en...
REFERENTE DEL PROYECTO : Caminando hacia la plena inclusión , altas expectativas para todo el alumnado. A través de las aulas DUA, ambientes de aprendizaje.
¡Que fluya la comunicación!
Según las diferentes edades y grado de madurez de los alumnos, se requiere un tipo de relación distinta, por lo que se establecen unos objetivos globales para todo el alumnado. Estos objetivos son los siguientes: Favorecer un sistema de relaciones personales positivas. Estimar y atender las inquietudes de nuestros alumnos/as y dar respuesta adecuada a sus demandas siempre que sea posible. De acuerdo con la edad de los alumnos, los profesores informarán sobre los derechos y deberes y las normas de convivencia.
Edificio 1
Educación Primaria, cursos 3º, 4º, 5º y 6º. En la planta baja se encuentra: el despacho de dirección, jefatura de estudios y secretaría, reprografía, departamento de orientación, biblioteca, sala de profesores, aseo para el profesorado adaptado para discapacitados, aula de 5º de primaria y aseos para el alumnado. En su primera planta encontramos las aulas de 3º, 4º, y 6º de primaria, aulas de apoyo y desdobles, aula de Inglés, aula de PT, aula Althia, laboratorio de ciencias, sala de recursos didácticos de profesorado, cuarto de la limpieza, y aseos para el alumnado.
Por la que se desarrollan los procesos relativos a la función directiva.
Orden 170/2021
Por la se convoca el concurso de méritos para la renovación, selección y nombramiento de directoras y directores de los centros públicos no universitarios de Castilla La Mancha..
Resolución 29/11/2023
Regula las características y los procedimientos relativos al ejercicio de la función directiva en centros no universitarios de la Comunidad Audtónoma de Castilla La Mancha.