Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
3.3 REINGENIERÍA
keyla
Created on March 18, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
3.3
REINGENIERÍA.
¿que es?
es un replanteamiento y rediseño radical de los procesos de la empresa para conseguir mejoras importantes en costo, calidad, servicio y tiempos de entrega. Cuando se habla de reingeniería, se indica una transformación organizacional de los procesos y estructuras.
factores clave...
Proceso: identificación de los procesos actuales, análisis del proceso actual, rediseño del proceso, diseño del cambio, ejecución y evaluación del proceso rediseñado.
Medidas del rendimiento del proceso: duración y costo del proceso y calidad
Barreras: son de tipo organizacional al oponer resistencia al cambio
etapas
supuestos
1. Renovación de la capacidad competitiva.
Etapa 1 – Preparación
Etapa 2 – Identificación
2. Cambio constante.
Etapa 3 – Visión
3. Productividad.
Etapa 4 – Solución
Etapa 5 – Transformación
keyla kizleth chaparro carrera
el cambio constante hace que los productos tengan un ciclo de vida limitado (incluso los mejores en corto tiempo quedan obsoletos), y por ello son los procesos mediante los cuales se crean los productos los que conducen al éxito y no los productos en sí mismos.
la renovación de la capacidad competitiva significa aprender a trabajar de otra manera (y no hacer que la gente trabaje más duro).
los actuales problemas de rendimiento que experimentan muchas empresas son consecuencia de la fragmentación de los procesos
Definir las metas y los objetivos estratégicos que justifiquen la reingeniería y los vínculos entre los resultados de la reingeniería y los resultados de la organización.
El propósito de esta etapa es el desarrollo de un modelo orientado al cliente, identifica procesos específicos y que agregan valor. Aquí se incluye la definición de clientes, procesos, rendimiento, éxito, recursos, etc. Además requiere un conocimiento profundo de toda la empresa y sus procesos.
El propósito de esta etapa es desarrollar una visión del proceso capaz de producir un avance decisivo en rendimiento. La visión del nuevo proceso debe ser comprensible para todo el personal, describir las características primarias del proceso, debe ser motivadora e inspiradora.
En esta etapa se produce un diseño técnico y un diseño cultural-organizacional de la empresa. La etapa de diseño técnico busca realizar la visión, especificando las dimensiones técnicas del nuevo proceso. El diseño social necesariamente debe ser realizado al mismotiempo que el técnico, pues para que un proceso sea eficaz, estos diseños deben ser congruentes
El propósito de esta etapa es realizar la visión del proceso implementando el diseño de la etapa 4