Want to make creations as awesome as this one?

Transcript

literatura

recorrido por la

secuencia didáctica

Objetivos

Reconocer los principales movimientos literarios.

1

Profesora Andrea Vélez

Identificar las características principales en cada movimiento literario.

2

Relacionar el contexto histórico y su influencia en los movimientos literarios.

3

Idenfiticar las principales temáticas de cada movimiento literario

4

Reconocer los principales autores de cada época y sus obras más representativas.

5

Edad media

Movimientos literarios

Siglos VIII-XV

+

+

+

+

Renacimiento

+

Siglo XIV-XVI

Barroco

Siglo XVII

Ilustración y Neoclasicismo

Siglo XVIII

Romanticismo

Siglo XIX

Caracterizada por la literatura épica, como el "Cantar de Mio Cid", y la lírica, con temas de amor cortés y religiosidad. Destaca la oralidad, la anónimidad y el carácter didáctico y moralizante.

Surge con la revalorización de la cultura clásica grecolatina, promoviendo el humanismo y la individualidad. Se manifiesta en una búsqueda de la perfección formal, el equilibrio y la armonía.

Se caracteriza por la complejidad formal, el uso de la metáfora y la alegoría, así como el conceptismo, que busca transmitir ideas complejas de forma concisa y aguda. Refleja la visión pesimista y conflictiva del mundo.

Inspirado por la razón y la ciencia, promueve la crítica social y moral, la claridad y el orden. Se busca la utilidad y la verosimilitud en la literatura, rechazando lo excesivamente ornamental.

Se enfoca en la subjetividad, la libertad creativa y la exaltación de la naturaleza y lo irracional. Se manifiesta en una evasión de la realidad, la exaltación del yo y una visión idealizada del pasado y la naturaleza.

El Renacimiento fue un movimiento cultural, artístico y literario que se desarrolló en Europa, especialmente en Italia, durante los siglos XV y XVI. Se caracterizó por un renovado interés en la cultura clásica grecorromana, marcando una ruptura con la visión medieval del mundo.

Literatura del renacimiento

En la literatura, el Renacimiento se manifestó en una exaltación del individuo, la razón y el humanismo, buscando la belleza y la armonía en la expresión. Los escritores renacentistas retomaron temas y formas literarias de la antigüedad, pero también exploraron nuevos temas como el amor cortés, la naturaleza, la mitología y el conflicto entre el hombre y Dios.

Autores del renacimiento

Dante Alighieri

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.

Giovanni Boccaccio

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.

Francesco Petrarca

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.

William Shakespeare

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.

Miguel de Cervantes

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.

Luis de Góngora

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat.

OBRAS RELEVANTES DEL RENACIMIENTO

+

+

+

+

NEOCLASICISMO

1

Admiraban y se inspiraban en los escritores y artistas de la antigua Grecia y Roma, considerándolos modelos a seguir. Buscaban imitar su estilo y sus temas.

2

Preferían un lenguaje claro, sencillo y preciso, evitando la ornamentación excesiva y los juegos de palabras. Valoraban la claridad y la elegancia en la expresión.

3

Abordaban temas universales como el amor, la amistad, la virtud y la naturaleza humana. Prefirieron géneros como la poesía didáctica, la fábula, la sátira y el ensayo.

4

Los neoclásicos enfatizaban la moralidad, la razón y la lógica como guías para la vida y la creación artística. Creían en el poder de la educación y la cultura para mejorar la sociedad.

AUTORES REPRESENTATIVOS

Algunos autores representativos del Neoclasicismo son:

  • Voltaire
  • Jean-Jacques Rousseau
  • Jonathan Swift
  • Alexander Pope
  • Samuel Johnson.

Conocido por "El Decamerón", una colección de cien cuentos que reflejan la vida y las costumbres de la época.

(1313-1375)

Giovanni Boccaccio

https://es.wikipedia.org/wiki/Giovanni_Boccaccio

(1694-1778)

Voltaire

Obra Representativa: "Cándido o el optimismo" (1759) Descripción: Es una novela satírica que sigue las desventuras del joven Cándido, quien cree ciegamente en la filosofía del optimismo de su mentor, el profesor Pangloss, a pesar de enfrentarse a numerosas desgracias y calamidades. La obra critica la visión optimista y simplista de la vida, abordando temas como la injusticia, el sufrimiento humano y la hipocresía de la sociedad.

(1712-1778)

Jean-Jacques Rousseau

Obra Representativa: "El contrato social" (1762) Descripción: Es un tratado político en el que Rousseau expone su teoría sobre el contrato social como fundamento legítimo de la autoridad política. Argumenta que la soberanía reside en el pueblo y defiende la idea de una forma de gobierno basada en el bien común y la voluntad general.

Aunque es más conocido por su trabajo en la época isabelina, su contribución a la literatura renacentista fue significativa con obras como "Romeo y Julieta", "Hamlet" y "Macbeth".

((1564-1616)

William Shakespeare

https://es.wikipedia.org/wiki/William_Shakespeare

Uno de los poetas más importantes del Siglo de Oro español, conocido por su estilo barroco y sus obras como "Soledades" y "Fábula de Polifemo y Galatea".

(1561-1627)

Luis de Góngora

https://en.wikipedia.org/wiki/Luis_de_G%C3%B3ngora

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit

Humanismo

Representa un enfoque filosófico, cultural e intelectual centrado en el estudio y la valoración de la humanidad y sus logros. Surgió como una reacción al pensamiento teocéntrico de la Edad Media, que colocaba a Dios en el centro de todas las cosas, y promovía en cambio la idea de que el ser humano y su potencial eran el punto focal de la existencia.

El individuo

El individuo adquiere un papel central y es visto como un ser capaz de desarrollar sus talentos y capacidades al máximo. Se valora la individualidad, la creatividad y la búsqueda de la excelencia en todas las áreas de la vida, incluida la literatura, el arte, la ciencia y la filosofía.

Es un cuadro realizado por el pintor renacentista Sandro Botticelli, una de las obras cumbre del maestro florentino y del Quattrocento italiano. Está ejecutado al temple sobre lienzo y mide 278,5 cm de ancho por 172,5 cm de alto.

El nacimiento de Venus

Considerado el padre del humanismo y famoso por sus sonetos, en especial los dedicados a su amada Laura.

(1304-1374)

Francesco Petrarca

https://es.wikipedia.org/wiki/Petrarca

Un tratado político que examina la naturaleza del poder y ofrece consejos prácticos sobre cómo gobernar de manera efectiva, con una visión realista y pragmática.

El Príncipe

Nicolás Maquiavelo

Libro digital

Una exploración épica de la vida después de la muerte y la naturaleza de Dios y el hombre.

La Divina Comedia

Dante Alighieri

Libro digital

Autor de "La Divina Comedia", una obra maestra de la literatura mundial que narra su viaje a través del Infierno, el Purgatorio y el Paraíso.

(1265-1321)

Dante Alighieri

https://es.wikipedia.org/wiki/Dante_Alighieri

Una sátira que cuestiona los ideales caballerescos y la realidad.

Don Quijote de la Mancha

Miguel de Cervantes

Libro digital

Una tragedia que explora temas de venganza, locura y moralidad.

Hamlet

William Shakespeare

Libro digital

Los pensadores renacentistas se inspiraron en el pensamiento de la antigua Grecia y Roma, especialmente en filósofos como Platón y Aristóteles, quienes enfatizaban la importancia de la razón y la lógica en la búsqueda del conocimiento y la verdad.

La razón

La razón adquiere una importancia fundamental como herramienta para comprender el mundo y guiar la acción humana.

Autor de "Don Quijote de la Mancha", una obra que satiriza las novelas de caballería y se considera una de las mejores novelas de la literatura universal.

(1547-1616)

Miguel de Cervantes

https://es.wikipedia.org/wiki/Miguel_de_Cervantes

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit