Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Evidencia 2. Cuadro sinóptico de los elementos que conforman la geopol

Gerardo Rodríguez

Created on March 17, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Geografía: Influye en la política al determinar los recursos naturales de un país, su ubicación estratégica y su acceso a rutas comerciales. Ubicación Geográfica: Influye en la seguridad nacional y en la capacidad de un país para proyectar su poder en la escena internacional. Ejemplo: El control de rutas marítimas clave, como el Estrecho de Ormuz, puede tener un gran impacto en la política global.

Examina cómo la geografía influye en la política y viceversa. Analiza cómo la ubicación geográfica de un país, sus recursos naturales y características físicas impactan en su desarrollo político y en sus relaciones internacionales.

Relación entre Política y Geografía

Recursos Naturales: La presencia de recursos como petróleo, gas natural, minerales, y agua dulce pueden determinar la riqueza y la influencia de un país.Topografía: La geografía física, como montañas, ríos y fronteras naturales, puede afectar la defensa nacional y la diplomacia. Clima: Las condiciones climáticas pueden influir en la agricultura, la migración y la estabilidad política.

Estudia cómo los aspectos geográficos, como la topografía, el clima y los recursos naturales, afectan la toma de decisiones políticas. Analiza cómo estas características influyen en la economía, la seguridad nacional y la diplomacia de un país.

Factores Geográficos en la Política

Examina el papel crucial que desempeñan las fronteras geográficas en la política y las relaciones internacionales. Analiza cómo las fronteras definen la soberanía de un país, afectan la seguridad nacional y pueden ser fuente de conflictos o cooperación entre naciones.

Fronteras: Las fronteras definidas geográficamente pueden ser fuentes de conflictos o cooperación entre naciones.Delimitación de Fronteras Marítimas: La delimitación de fronteras marítimas puede ser crucial para la explotación de recursos naturales en el mar.

Importancia de las Fronteras

Elementos de la Geopolítica

Heartland de Mackinder: Propuso que el control del "corazón" de Eurasia (Europa del Este y Asia Central) daría dominio mundial. Rimland de Spykman: Argumentó que las áreas costeras de Eurasia, conocidas como el "Rimland", son las más importantes estratégicamente. Teoría del Domino de Estados Unidos: Postulaba que si un país caía bajo influencia comunista, otros también lo harían.

Estudia las diferentes teorías y enfoques utilizados para comprender y analizar las relaciones internacionales desde una perspectiva geográfica. Examina teorías clásicas como la de Mackinder y Spykman, así como enfoques contemporáneos para interpretar la geopolítica mundial.

Teorías Geopolíticas

Analiza cómo el poder político y económico se relaciona con la geografía y las relaciones internacionales. Examina cómo el control de recursos naturales, territorios estratégicos y rutas comerciales influye en la distribución del poder a nivel global.

Poder Geopolítico: El poder geopolítico se deriva de la capacidad de un país para controlar territorios, recursos y rutas de comercio. Alianzas y Diplomacias: La diplomacia y las alianzas estratégicas son herramientas clave para el ejercicio del poder geopolítico.

Poder y Geopolítica

Estudia cómo la globalización ha transformado la naturaleza de la geopolítica y las relaciones internacionales. Analiza cómo la interconexión económica, tecnológica y cultural entre países afecta la política y la toma de decisiones a nivel mundial.

Globalización: La globalización ha aumentado la interdependencia entre naciones, transformando la geopolítica. Comunicación y Comercio: Las redes de comunicación y comercio mundial han redefinido los intereses geopolíticos de los países.

Globalización y Geopolítica

Examina el papel de la tecnología en la geopolítica y las relaciones internacionales. Analiza cómo los avances tecnológicos, como la ciberseguridad, la energía nuclear y la exploración espacial, afectan el poder y la seguridad de los estados en el escenario mundial.

Avances Tecnológicos: Los avances tecnológicos, como la ciberseguridad y la tecnología espacial, han creado nuevos desafíos y oportunidades en geopolítica.Tecnología Critica: El control de la tecnología crítica, como la inteligencia artificial y la energía nuclear, puede otorgar ventajas estratégicas significativas.

Tecnología y Geopolítica