Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
MODELOS INSTRUCCIONALES
Yazmin Chaparro
Created on March 17, 2024
DEFINICION DE LOS MODELOS INSTRUCCIONALES
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
COLEGIO DE ESTUDIOs DE POSGRADO DE LA CUIDAD DE MEXICO CEPCM Plantel Temascalcingo La base del crecimiento y desarrollo del hombre es su Fuerza de voluntad y perseverancia en la vida. Licenciatura: Pedagogía. Alumna: Yazmin Chaparro González Grupo: 20LP Temascalcingo, México. A 21 de Marzo de 2024. .
Lo fundamental del modelo de Gagne y Briggs es la incorporación del desarrollo de procesos cognitivos, lo que amerita un diseño más complejo. Ahora bien, este aspecto puede ser incorporado dentro de las estrategias, es decir, estrategias instruccionales que ayuden al desarrollo de habilidades y procesos mentales
EJEMPLO
EJEMPLO
EJEMPLO
Este es un modelo sistemático de aprendizaje que se basa en la teoría cognitiva. Su metodología se compone de un ciclo de planificación, diseño, desarrollo y evaluación para garantizar mejores resultados en el aprendizaje. CARACTERISTICAS ESENCIALES1. Han sido llamados también DI cognitivos. 2. Desarrollan prescripciones explícitas de las acciones instruccionales, que enfaticen la comprensión de los procesos de aprendizaje. 3. Las estrategias son heurísticas. 4. Los contenidos pueden ser planteados como tácitos 5. Los conocimientos deben ser de tipo conceptual, factual y procedimental, basados en la práctica y resolución de problemas. 6. Interactividad más orientada al uso y a la aplicación de simulaciones. 7. Énfasis en el estudio de los niveles mentales de los alumnos y de la estructura cognitiva.
Modelo de Jerrold Kemp
CARACTERISTICAS ESENCIALESEl modelo de Dick y Carey establece una metodología para el diseño de la instrucción basada en un modelo reduccionista de la instrucción de romper en pequeños componentes. La instrucción se dirige específicamente en las habilidades y conocimientos que se enseñan y proporciona las condiciones para el aprendizaje.1.Tienen su fundamento en los DI de la primera generación pero desarrollados como macro-procesos. 2. Son sistemas más abiertos, en donde se toman en cuenta aspectos internos y externos de la instrucción. 3. Se fundamentan en la teoría de sistema 4. Poseen una secuencia lógica. 5. Están centrados en la enseñanza. 6. Se ubican más en el producto que en el proceso. 7. En la medida en que se van desarrollando, se integran las fases entre sí. 8. Guardan la característica lineal entre sus fases independietes.
Modelo de Dick y Carey
CARACTERISTICAS ESENCIALES 1. Son sistemas más abiertos, en donde se toman en cuenta aspectos internos y externos de la instrucción. 2. Permitan una mayor participación cognitiva por parte del estudiante. Se fundamentan en la teoría de sistema y la del procesamiento de la información. 3. Son diseños instruccionales de transición. 4. Poseen mayor interactividad. 5. Están centrados tanto en la enseñanza como en el aprendiz. 6. Se ubican más en el proceso que en el producto. 7. En la medida en que se van desarrollando, se integran las fases entre sí. 8. Permitan una mayor participación cognitiva por parte del estudiante. 9. Son diseños instruccionales de transición.
Modelo de Gagne y Briggs
MODELOS DE DISEÑO INSTRUCCIONAL
(Guerra, 2013) (Muñoz, 2012) Bibliografía Guerra, R. F. (2013). Revista Universitaria de Investigación. Revista Universitaria de Investigación, 19. Muñoz, A. C. (30 de marzo de 2012). Guías de diseño para el desarrollo de objetos de Aprendizaje
ejemplo
ejemplo
CARACTERISTICAS ESENCIALES MODELO INSTRUCCIONAL PARA EL DISEÑO DE OBJETOS DE APRENDIZAJE: MODELO MIDOA. Este documento, propone orientaciones para alcanzar la calidad educativa a través de las herramientas digitales.Muñoz y Álvarez denominado MIDOA que hace énfasis en aspectos esenciales como el diseño simple y limpio, retroalimentación y uso de tecnología. MIDOA plantea cinco fases: Planeación, diseño, codificación, utilización y pruebas. Los autores plantean un cambio en el uso de los modelos tradicionales al adaptar desde un inicio las teorías pedagógicas para generar competencias (se empieza a introducir el aspecto de competencias en ambientes virtuales) 1. Desarrollo de contenidos por primera vez. 2. Optimización de contenidos: donde se mejoran los contenidos para aumentar su calidad académica, educativa, pedagógica, ilustrativa, explicativa, etc. 3. Optimización de interfaz: en el que se mejora el aspecto gráfico del OA para que sea más atractivo y llamativo.
CARACTERISTICAS ESENCIALESMétodo Instruccional que se considera más apropiado para lograr los objetivos para esos estudiantes particulares. Los medios que serían más adecuados: texto, imágenes, video, audio, y multimedia. Los materiales que servirán de apoyo a los estudiantes para el logro de los objetivos. A: Analizar a los alumnos S: Establecer estándares y objetivos S: Seleccionar estrategias, tecnología, medios y materiales U: Utilizar tecnología, medios y materiales R: Requerir la participación del alumno E: Evaluar y revisar
ejemplo
CARACTERISTICAS ESENCIALESEl modelo ADDIE para el e-learning es un marco de trabajo utilizado comúnmente en el diseño instruccional para guiar el desarrollo de programas de formación efectivos. Guía el desarrollo de programas de formación efectivos, El modelo contiene una serie de pasos en torno a cinco fases: análisis, diseño, desarrollo, implementación y evaluación. ¿Qué es el proceso ADDIE? Se trata de un marco de trabajo para el diseño instruccional que consta de cinco pasos: Análisis, Diseño, Desarrollo, Implementación y Evaluación. ¿Cómo se aplica el modelo ADDIE? A través de un esfuerzo colaborativo entre diseñadores instruccionales, expertos en materia y docentes para crear un programa educativo orientado a resultados que cumpla con las necesidades de una organización. Características del modelo ADDIE • Flexible: Es flexible y adaptable para distintos tipos de programas de capacitación, entornos de aprendizaje y enfoques de diseño instruccional. • Reiterativo: El modelo ADDIE sigue un proceso reiterativo, lo que significa que comprende un ciclo continúo de retroalimentación y mejora. Esto le permite a los diseñadores realizar cambios al programa de formación con base en lo que dicen los estudiantes y los participantes. • Centrado en las necesidades: Esta metodología se enfoca en las necesidades y objetivos específicos de los estudiantes y de la organización. Esto garantiza que el programa formativo sea relevante, efectivo y que genere los resultados deseados. • Colaborativo: El proceso involucra la participación de distintas partes, que incluyen expertos en la materia, docentes, estudiantes y otros actores clave. Este esfuerzo conjunto potencia las capacidades de esta metodología. • Orientado a las metas: La métrica que determina el éxito de un programa formativo basado en el modelo ADDIE es si el objetivo propuesto se cumplió y si se obtuvieron los resultados deseados.
Modelo MIDOA
Modelo ASSURE
MODELOS DE DISEÑO INSTRUCCIONAL
Modelo ADDIE