Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Línea del Tiempo, Historia del cine

smorales2

Created on March 17, 2024

Apreciación cinematográfica

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Línea del tiempo:

La Historia del Cine

Equipo 8 | Integrantes:

Castellanos Guitierrez Ana Valeria Camberos Corona Luis Ángel Chávez Mejía Gael Sebastían López de Cárdenas Rodrígo Alejandro Michel Pulido Cristina Isabel Morales Arellano Saúl Isaias

Empezar

28 de diciembre

1895

Los hermanos Loumiére presentaron la primera proyección del cinematógrafo.

1490

Leonardo Da Vinci crea la cámara oscura

1834

William George Horner crea el zoótropo.

6 de agosto

1896

1824

8 de diciembre

El cinematógrafo llega a México de la mano de Porfirio Díaz.

1861

John Ayrton Paris crea el taumatropo.

1827

Nace GeorgeMéliés, padre de la cinematografía.

Joseph Nicéphore Niépce inventa la fotografía

11 de febrero

1898

2 de septiembre

1902

Nace Sergei Eisenstein, el padre del montaje.

Se estrena "El viaje a la Luna" de Méliés. La primera película de ciencia ficción.

1915

Se estrena "El Nacimiento de una Nación", de D.W. Griffith, una de las películas más influyentes de la historia del cine.

1 de diciembre

1903

8 de mayo

1917

Se funda la compañía Paramount Pictures, una de las principales productoras de Hollywood.

1900

Se estrena “Asalto y robo de un tren” de Edwin S. Porter. La primera película de acción.

Nacen los efectos especiales, de la mano de George Méliés.

6 de octubre

1927

1931

Se estrena “The Jazz Singer” de Alan Crosland. La primera película con sonido y voz.

1936

"Dr. Jekyll and Mr. Hyde" la primera película de ciencia ficción en ganar un Oscar.

Inicia la época de oro del cine mexicano.

1930

Inicia la época de oro de Hollywood.

16 de mayo
30 de marzo

1929

1932

Se estrena “Santa” de Antonio Moreno. La primera película mexicana con sonido y voz.

Nacen los Premios de la Academia, actualmente conocidos como los Oscars.

1960

29 de junio

Termina la época de oro de Hollywood.

1956

Se estrena "El Rey y Yo", de Walter Lang, la primera película en Cinemascope, un nuevo formato de pantalla ancha.

23 de diciembre

1977

Se estrena "Star Wars", de George Lucas, una película que cambió la historia del cine de ciencia ficción.

15 de abril
16 de diciembre

1956

2009

1956. Termina la época de oro del cine mexicano.

Se estrena "Avatar", película que se convertirá en la más taquillera de la historia.

¡Muchas gracias por su atención!

Volver

Bibliografía:

Admin. (2023). La Evolución de la Cinematografía a través de la Línea del Tiempo. https://lineadetiempo.net/la-evolucion-de-la-cinematografia-a-traves-de-la-linea-del-tiempo/ ANEP Argentino (s.f.), Breve historia del cine, ciencia ficción y cine documental https://www.anep.edu.uy/ipa-fisica/document/material/primero/2008/espacio/01_hist.pdf Cineteca Nacional, (s/f) Hollywood I: su época de oro https://www.cinetecanacional.net/docs/extension_academica/320.pdf H, J. (2020, 27 julio). ¿Cuál fue la edad dorada del cine en Hollywood? La Razón. https://www.larazon.es/cultura/20200727/ljfq457twfgpbbjkcvgp4yhygm.html Luisa. (2024, 22 febrero). Historia del cine: cuándo se originó y cómo ha evolucionado. Brainstorming Films | Productora Audiovisual. https://brainstormingfilms.es/historia-del-cine/ Museo Virtual de Aparatos Cinematográficos - Filmoteca UNAM. (2019). Precursores del cine - MUVAC-Museo Virtual de Aparatos Cinematográficos. https://museovirtual.filmoteca.unam.mx/temas-cine/precursores-del-cine/ Paz Rafael (2020). Hace 124 años llegó el cine a México. Gaceta UNAM. https://www.gaceta.unam.mx/hace-124-anos-llego-el-cine-a-mexico/

También conocida como la época del “cine clásico”, podemos ubicarla en las décadas de 1930 y 1940, aunque también se incluyen los 50´s. Este periodo de tiempo se da luego de la Gran Depresión en donde unos pocos estudios siguieron de pie y se consolidaron, a la par de la creación del Star System que vino a revitalizar la industria.