Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
EVIDENCIA 1
Cinthia Muñoz
Created on March 17, 2024
Infografia sobre los paradigmas positivista, interpretativo, crítico, y emergente de la complejidad. Además, los tres enfoques de investigación: cuantitativo, cualitativo y mixto.
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Los paradigmas de investigación
y los enfoques de investigación
CLICK
Los Paradigmas de Investigación
El conocimiento científico brinda un marco específico a la noción de paradigma, ya que establece presupuestos de orden metodológico, ontológico y epistémico que son avalados y aceptados por una comunidad de científicos.
¿Cuáles son los paradigmas que existen?
Paradigma Interpretativo
Paradigma Positivista
Paradigma Emergente de la Complejidad
Paradigma Crítico
Los Enfoques de Investigación
CLICK
Los enfoques de la investigación se refieren a las distintas maneras en que los investigadores pueden aproximarse a un objeto de estudio.
ENFOQUE
ENFOQUE
ENFOQUE
Mixto
Cualitativo
Cuantitativo
+ Referencias
- La pluralidad de nuevos métodos para resolver problemas, diferentes puntos de vista, nuevos modos de pensamientos
- Tiene un sentido común y personal, por el hecho de tener un origen común y de estar todos interligados.
- Tiende a ser cambiante, no lineal y esta en busca constante de variantes de investigación.
Emergente de la Complejidad
El paradigma de la complejidad supone una opción ideológica de valores, pensamiento y acción, reúne aportaciones de campos muy diversos que configuran una perspectiva ética, de construcción del conocimiento y una perspectiva de la acción
Interpretativo
- Énfasis en la comprensión y la interpretación
- Reconocimiento de la subjetividad
- Énfasis en el contexto y la perspectiva
- Sujeto activo (Los individuos participan activamente en la interpretación y negociación de significados a través de la interacción social.)
Este paradigma se preocupa por comprender el mundo a través de la interpretación y la comprensión del significado subjetivo que las personas atribuyen a sus experiencias y acciones.
CRÍTICO
Es un procedimiento para la búsqueda del conocimiento, se enfoca en analizar las estructuras de poder, la opresión y las desigualdades en la sociedad.
- Busca entender y cuestionar estructuras sociales.
- Los investigadores suelen involucrarse activamente en el estudio
- Los investigadores pueden influir en el proceso de investigación.
- Puede utilizar tanto enfoques cualitativos como cuantitativos
Positivista
Es el paradigma que busca llegar a verdades absolutas desde un punto de vista epistemológico; que, además, busca y se enfoca en un saber medible, comprobable y replicable.
- Fenómenos observables
- Susceptibles a medición
- Proceso sistemático
- Se encuentra dentro de un control empírico
- Método hipotético- deductivo
- Sus planteamientos iniciales no son tan específicos
- Se comienza examinando los hechos y en el proceso se desarrolla teoría para lo que se observa
- En la mayoría no se prueban hipótesis
- El método de recolección de datos es no estandarizado
- Tiene perspectiva interpretativa, el investigador introduce experiencias de participantes
- No pretende generalizar de manera probabilística los resultados
¿Qué es?
Referencias
- Alvarado Cordero, Silvia. (2015). La Alquimia de la Orientación: Propuesta Pedagógica Desde el Paradigma de la Complejidad. Actualidades Investigativas en Educación, 15(1), 753-772. http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-47032015000100033&lng=en&tlng=es.
- Alvarado, L. & García, M. (2008). Características más relevantes del paradigma sociocrítico: su aplicación en investigaciones de educación ambiental y de enseñanza de las ciencias realizadas en el Doctorado de Educación del Instituto Pedagógico de Caracas. Sapiens, Revista Universitaria de Investigación, 9 (2), 187-202. https://www.redalyc.org/pdf/410/41011837011.pdf
- Denzin, NK y Lincoln, YS (Eds.). (2011). El manual Sage de investigación cualitativa. Sabio.
- Hernández-Sampieri, R. (2018). Metodología De La Investigación: Las Rutas Cuantitativa, Cualitativa Y Mixta. McGraw Hill.
- Sampieri, R. H., Collado, C. F., Lucio, P. B., Valencia, S. M., & Torres, C. P. M. (2014). Metodología de la investigación (6ª ed.). McGraw Hill.
- Silverman, D. (2019). Interpretación de datos cualitativos.
- Tiene procesos sistemáticos, empíricos y críticos
- Implican la recolección y el análisis de datos tanto cuantitativos como cualitativos
- Se utiliza evidencia de datos numéricos, verbales, textuales, visuales, simbólicos, entro otros
- Se pueden implementarse de acuerdo con diversas secuencias
¿Qué es?
- Es objetiva, secuencial y probatoria
- Cada etapa precede a la siguiente y no se puede eludir pasos
- El orden es riguroso
- Se establecen hipótesis y determinan variables
- La recolección de los datos se fundamenta en la medición, se representan mediante números
- Extrae una serie de conclusiones respecto a hipótesis
¿Qué es?
Los métodos de investigación utilizan cinco estrategias similares y relacionadas entre sí:
- Llevan a cabo la observación y evaluación de fenómenos.
- Establecen suposiciones o ideas como consecuencia de la observación y evaluación realizadas.
- Demuestran el grado en que las suposiciones o ideas tienen fundamento.
- Revisan tales suposiciones o ideas sobre la base de las pruebas o del análisis.
- Proponen nuevas observaciones y evaluaciones para esclarecer, modificar y fundamentar las suposiciones e ideas o incluso para generar otras
INTEGRANTES: Cinthia Guadalupe Garza Muñoz 1902271Keysha Mariana Martínez Garza 1926201Sayuri Guadalupe Lima Priego 2133098 Evelyn Celeste Garza Cantú 2058453 Karyna Marcela Silva Mendoza 2063665