Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Análisis sintáctico

Gustavo Ojosnegros C

Created on March 17, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Análisis sintáctico

Diferencia entre análisis morfológico y sintáctico

Morfológico: consiste en determinar qué clase de palabra o categoría gramatical forma cada palabra en una frase

Ejemplo: El oso blanco caminaEl: artículo, masculino, singularoso: sustantivo, masculino, singularblanco: adjetivo, masculino, singularcamina: verbo caminar, 3ª persona del singular del presente indicativo

Sintáctico: son reglas del lenguaje que permiten conocer y analizar cuál es la estructura de una oración.

1º- Buscar el VERBO conjugado. 2º- Preguntarse quién es el que lleva a cabo la acción para conocer el SUJETO o SINTAGMA NOMINAL (Determinante, núcleo, CN)

3º - SINTAGMA VERBAL

CCL (Dónde) CCM (Cómo) CCT (Cuándo) CCC (Cuánto) CCF (Para qué) CCI (con qué)
CD (lo, la, los, las) CI (a, para) CC

Núcleo (verbo) + Complementos

Ejemplo análisis sintáctico

Mi padre es abogado

det N Verbo Atributo (mod) (Núcleo)
SN (sujeto) SV (Predicado)

Él tiene un perro marrón

Pronombre Verbo det N Adj (mod) SN / Sujeto (Núcleo) (mod)
SN (CD)
SV (Predicado)

SUJETO y PREDICADO

Una oración se divide en sujeto y predicado (bimembre = dos miembros) El sujeto es la persona u objeto que lleva a cabo la acción o del cual estamos hablando El predicado es la acción expresada por el verbo (el verbo concuerda en persona y número con el sujeto, ej: "Juan come verduras"

TIPOS DE SUJETO
Sujeto EXPRESO (aparece). ej: "Yo tengo 60 años"
Sujeto TÁCITO U OMITIDO (no aparece). ej: "Tengo 60 años"
Sujeto AGENTE (persona ejecuta la acción del verbo). ej: "ella acaricia al gato" Sujeto PACIENTE (persona padece la acción del verbo). ej: "El gato es acariciado por ella"
Sujeto SIMPLE (un único referente). ej: "Pedro robó el banco" Sujeto COMPUESTO (varios referentes). ej: "Pedro y Pablo robaron el banco"

Núcleo del sujeto

El núcleo generalmente es un sustantivo o un pronombre, o algún otro término sustantivado
Ej: “Los monos comen maní”, el sujeto (“Los monos”) tendrá como núcleo al sustantivo monos. Ej: “Ellas dos también son mis compañeras”, el sujeto (“Ellas dos”) tiene como núcleo el pronombre personal Ellas.
Modificadores del sujeto
"términos que acompañan y modifican el significado del sujeto, de modo directo o indirecto"
Modificadores directos: Palabras que van junto al núcleo del sujeto e inciden directamente sobre él, (los artículos y los adjetivos). Ej: "Unos grandes hombres" Modificadores indirectos: Palabras que no actúan directamente sobre él, sino que lo hacen a través de una preposición. Ej: "El perro de mi primo me mordió"

Oraciones con sujeto y predicado

Mi padre limpia el patio con el rastrillo.Sujeto: Mi padreNúcleo del sujeto: padreModificador del sujeto: Mi (directo)Predicado: limpia el patio con el rastrilloNúcleo del predicado: limpia
Oraciones con sujeto y predicado
La mujer de mi primo falleció anoche.Sujeto: La mujer de mi primoNúcleo del sujeto: mujerModificadores del sujeto: La (directo), de mi primo (indirecto) Predicado: falleció anocheNúcleo del predicado: falleció
Oraciones con sujeto y predicado

Un gato persa se pasea por el comedor.Sujeto: Un gato persaNúcleo del sujeto: gatoModificadores del sujeto: Un (directo), persa (directo) Predicado: se pasea por el comedorNúcleo del predicado: se pasea (pasearse)

Diferencia entre ORACIÓN y FRASE

ORACIÓN: Es un enunciado que contiene un SUJETO y un PREDICADO VERBAL
Ejemplo: Lorena ha enviado un correo a su amiga
Sujeto Predicado Verbal

FRASE: Es una construcción sintáctica que carece de predicado verbal

Ejemplo: ¡Bravo!, ¡Al patio!, ¿El lunes a las cuatro!, No, gracias

¿Qué es el PREDICADO?

Es la información que se dice sobre el sujeto

PREDICADO NOMINAL (ser, estar o parecer) PREDICADO VERBAL (cualquiera menos ser, estar o parecer)

Clases de Predicado

Predicado Nominal

1- Es un Predicado que tiene como núcleo un verbo COPULATIVO: SER, ESTAR, PARECER 2- Los verbos copulativos van seguidos de un complemento obligatorio: el Atributo 3- Suelen expresar qué es el sujeto o bien cómo es o cómo está. El ATRIBUTO es un elemento que me dice una cualidad del sujeto. Suele ser un adjetivo o un grupo nominal.
Grupo adjetival: "Ese niño está muy sano" Grupo nominal: "Mi hermano es un buen futbolista" Grupo preposicional: " Su novia es de Asturias" Grupo adverbial: "Paco está mal de la cabeza"
Formas del atributo
*El atributo se sustituye por el pronombre "lo" Ejemplo: Esa chica es muy simpática "Esa chica lo es"

Predicado Verbal

El PREDICADO VERBAL tiene como núcleo un verbo DISTINTO de ser, estar o parecer. Ej: El paciente tenía insomnio. La gente durmió durante varios días. Las oraciones con predicado verbal son oraciones predicativas. El verbo no da mucha información, por eso necesita complementos.
Estructura del PV: Verbo + complementos obligatorios + compl. opcionales Ejemplo: Entregarán una carta a Luis mañana
Núcleo CD CI CCT
Verbos transitivos: No tienen significado completo, SI necesitan complementos Verbos Intransitivos: Están llenos de significado, No necesitan complementos

Complemento Directo (CD)

- Es la persona, animal o cosa sobre la que recae la función del verbo. - Para hallar el complemento directo le tengo que preguntar al verbo ¿qué? o ¿a quién? - El CD completa el significado de los verbos TRANSITIVOS - Generalmente va situado después del verbo. puede ser: - de COSA "He oído un ruido" El CD puede ser de cosa o persona - de PERSONA " He oído a María"
Los verbos que tienen CD se llaman transitivos, si no tienen se llaman Intransitivos
1- Sustituye el CD por los pronombres átonos "lo, la, los, las" Ej: "María lee un libro" ¿Qué lee María?, un libro, lo lee2- Cambia la oración a de activa a pasiva
¿Cómo se identifica?
Ej: "El policía ha localizado el coche "El coche ha sido localizado por el policía"

Complemento Indirecto (CI)

- Designa a la persona o cosa destinataria de la acción del verbo o se beneficia de ella. Transitivos " Le hemos recomendado un libro"" - Puede aparecer con verbos Intransitivos " Me duele la cabeza"
1- Sustituye el CI por los pronombres átonos "le, les"
¿Cómo se identifica?
2- Cambia la oración a pasiva, el CI no varía
Ej: "Juan ha hecho una pregunta al profesor" - Juan le ha hecho una pregunta"
Ej: "Él prestó un libro a Lucía - "un libro fue prestado a Lucía por él"

Preguntarle al verbo “¿a quién?”, “¿a qué?” o “¿para quién?”

Ejemplos:

Juan tiró la pelota a su hermana.

Compré bombones para mi suegra.

¿Cómo diferenciar CD de CI?

Pasar la oración a pasiva
Activa Antonio llevó a mi hermano al aeropuerto
CD
Pasiva Mi hermano fue llevado por Antonio al aeropuerto
Sujeto
(Mi hermano pasa de ser el CD a Sujeto, al cambiar de función en la oración NO puede ser CI)
Activa Adrián dejó el dinero a mi hermano
CI
Pasiva El dinero fue dejado a mi hermano por Adrián
CI
(Mi hermano sigue teniendo la misma función en la oración)

Complemento Agente (CA)

Designa a "quien realiza la acción" en las oraciones pasivas. Va siempre precedido por la preposición “POR”.
Ejemplo: “Los árboles fueron plantados por los vecinos”
¿Cómo se indentifica? 1- El verbo va en voz pasiva "El fuego es apagado por los bomberos" 2- Lleva preposición "por" " El poema es leído por el poeta" 3- El CAg pasa a activa como sujeto
Ej: "La naranja ha sido exprimida por mi tía" "Mi tía ha exprimido la naranja"
Estructura del CAg: "POR + GN" "Por los bomberos"

Complemento Preposicional (CPrep)

El Complemento Preposicional es un sintagma formado por: una preposición y un sintagma nominal cuyo núcleo será un sustantivo. 1 - Su función es especificar la información 2 - No tiene un núcleo propio 3 - Se representa por S.Prep
Tipos de sintagma preposicional
Tipos y Ejemplos de Sintagma Preposicional: - Sintagma preposicional del sustantivo o nombre - Sintagma preposicional de interjección - Sintagma preposicional del adjetivo - Sintagma preposicional del adverbio

Pato a la naranjaArroz a la cubanaWhisky de maltaLibro de ficción

¡Ay de tí!¡Por el amor de Dios!¡Ay de mí!

Corto de entendederasLargo de quijadaRubia de bote

Cerca de aquíCerca del puenteLejos del pantano

Complemento régimen preposicional (CReg)

- Es un complemento verbal EXIGIDO POR EL VERBO e introducido en la oración por una preposición. "prep + qué + verbo" - Es necesario para que sea gramaticalmente correcta por lo que no puede ser eliminado.- No es sustituible por (la, le, lo, las, les, los) pero sí por los pronombres tónicos (me, te, se, él, nosotros, etc.) o por los pronombres demostrativos (eso, esto).- Sólo aparece en oraciones en voz activa, es imposible transformarla en a voz pasiva. ¿Cómo identificarlo? Convertir la oración en una pregunta, si en ella está incluida la preposición, se puede considerar de régimen. Ej: Confío en mi familia. → ¿En quién confío?

Ej: "Los policías velan por nuestra seguridad" - ¿Por qué velan los policías? por nuestra seguridad Ej: "Mi padre habla continuamente de ti" - ¿De qué habla mi padre?" de ti
Compl. régimen
Compl. régimen

Ejemplos oración con CRégimen

1. La vendedora accedió a su pedido 2. Después de tantos años, lo confundió con su padre 3. El asaltante disparó contra la policía 4. El niño se burló de su hermano 5. Confío en tu criterio
ALGUNOS VERBOS QUE RIGEN COMPLEMENTO DE RÉGIMEN

1- acordarse de 2. hablar de 3.hablar sobre 4. acostumbrarse a 5. acusar de “algo” a “alguien” 6. alegrarse de 7. asustarse de 8.avisar de 9. caracterizarse por 10. casarse con 11. comprometerse con 12. confiar en 13. contar con 14. convencer de 15. creer en 16. cuidar de 17. depender de

18. disponer de 19. enamorarse de 20. entrometerse en 21. fijarse en 22. influir en 23. informar de 24. insistir en 25. olvidarse de 26. pensar en 27. preferir a 28. preguntar por 29. preocuparse de 30. preocuparse por 31. rebelarse contra 32. retractarse de 33. saber de 34. soñar con 35. tratar sobre

the end