Want to make interactive content? It’s easy in Genially!

Over 30 million people build interactive content in Genially.

Check out what others have designed:

Transcript

Ejemplos devídeos

Tareas adesarrollar

Qué vamos a necesitar

Qué vamos a evaluar

Cómo vamos a aprender

Calendario

Qué vamos a aprender

2º ESO

LA QUÍMICA EN NUESTRA VIDA

+ info

Ejemplo depresentación

+ info

+ info

+ info

+ info

+ info

+ info

+ info

¿Qué criterios vamos a evaluar?

4.1

4.2

6.1

5.2

5.1

6.2

1.3

Reconocer y describir en el entorno inmediato situaciones problemáticas reales de índole científica analizando críticamente su impacto en la sociedad.

Utilizar recursos variados, tradicionales y digitales, mejorando el aprendizaje autónomo y la interacción con otros miembros de la comunidad educativa, con respeto hacia docentes y estudiantes y analizando críticamente las aportaciones de cada participante

Trabajar de forma adecuada y pautada con medios variados, tradicionales y digitales, en la consulta de información, seleccionando con criterio las fuentes más fiables y desechando las menos adecuadas y mejorando el aprendizaje propio y colectivo

Establecer interacciones constructivas y coeducativas, iniciando actividades de cooperación como forma de explorar un medio de trabajo eficiente en la ciencia

Emprender, de forma guiada y de acuerdo con la metodología adecuada, proyectos científicos sencillos que involucren al alumnado en la mejora de la sociedad y que creen valor para el individuo y para la comunidad

Reconocer, a través del análisis histórico de los avances científicos logrados por hombres y mujeres de ciencia, que la ciencia es un proceso en permanente construcción y que existen repercusiones mutuas de la ciencia actual con la tecnología, la sociedad y el medio ambiente

Detectar en el entorno, a partir de una situación concreta, las necesidades tecnológicas, ambientales, económicas y sociales más importantes que demanda la sociedad, entendiendo la capacidad de la ciencia para darles solución sostenible a través de la implicación de todos los ciudadanos

1º PREMIO

2º PREMIO

TAREA 1INVESTIGACIÓN

TAREAS A REALIZAR

TAREA 2PRESENTACIÓNDIGITAL

TAREA 3EXPOSICIÓNORAL

TAREA 4VÍDEO

Cada alumno realizará una investigación sobre dos elementos químicos:

  • origen del nombre del elemento
  • descubrimiento
  • cómo se encuentra en la naturaleza y cómo se puede obtener
  • propiedades
  • si tiene isótopos de importancia
  • posición en la tabla periódica
  • usos y aplicaciones (con ejemplos), prestando especial atención en aquellos que tienen importancia biológica.
Se realizará de manera individual

Cada alumno realizará en canva una presentación interactiva donde organice de manera sintética, y redactando de manera propia, la información relevante de su información. Asignará a cada una de sus presentaciones un código QR. Este código QR se imprimirá y se pegará en una lata, tipo refresco 33 cl, y se colocará en un mural que se realizará de modo colaborativo, en el que toda la clase estructurará una tabla periódica con sus investigaciones. Se realizará de manera individual

Cada alumno realizará una exposición oral a sus compañeros del grupo, con la que pondrá en valor su investigación. Es importante que dicha exposición no se base en aprender de memoria todo lo investigado, sino remarcar todo aquello que se considera de especial importancia o que más ha llamado la atención Para datos técnicos se puede remitir a la presentación digital Se realizará de manera individual

El grupo de clase elegirá aquellos elementos de la tabla periódica que les resulten más interesantes respecto a sus aplicaciones. En parejas deberán grabar un vídeo donde den a conocer, de manera creativa, uno de los elementos seleccionados. El vídeo deberá cumplir con las bases del concurso “Te vendo un elemento”

FLIPPED CLASSROOMSois vosotros los que tendréis que aprender sobre los elementos químicos a través de la indagación e investigación, pudiendo resolver en clase las dudas que os surjanAPRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOSTras la investigación crearemos una tabla periódica en grupo, que os permitirá relacionar los elementos entre sí con su situación en la tablaAPRENDIZAJE COLABORATIVOSe desarrollarán tareas en pareja y grupales que os permitirá fomentar las actitudes de respeto, juicio crítico y colaboración

¿Cómo vamos a aprender?

Ordenador para buscar información, web de consulta, pantalla digital para nuestras exposiciones, latas de refresco para colocar los QR de nuestras investigaciones, y teléfono movil para grabar el vídeo.

¿Qué vamos a necesitar?

Vamos a definir los objetivos que se pretenden conseguir con esta situación de aprendizaje

  • Conocer la importancia de la investigación científica para el desarrollo social y tecnológico
  • Utilizar adecuadamente fuentes de información fiables
  • Despertar la curiosidad científica del alumnado
  • Adoptar un juicio crítico respecto a los problemas de nuestra sociedad viendo las soluciones que puede aportar la ciencia
  • Conocer la utilidad de la química en ejemplos cercanos y cotidianos

¿Qué vamos a aprender?