Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Revolución de Ayutla y Leyes de Reforma

Angie Rivher

Created on March 17, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Revolución de Ayutla, Constitución de 1857 y las Leyes de Reforma

Objetivo: Reconocer las caracterísitcas de las reformas liberales.

Empezar

Revolución de Ayutla

La Revolución de Ayutla fue un levantamiento armado que tuvo lugar en México a mediados del siglo XIX. Surgió como una respuesta al régimen autoritario del presidente Antonio López de Santa Anna, quien gobernaba de manera dictatorial. La revolución comenzó en 1854 y fue liderada principalmente por Juan Álvarez y Florencio Villarreal. El movimiento de Ayutla buscaba derrocar a Santa Anna y establecer un gobierno más liberal y democrático en México. Entre los objetivos de la revolución estaban la instauración de un sistema federal, el respeto a la Constitución de 1824 y la separación de poderes. Se buscaba también limitar el poder de la Iglesia Católica en los asuntos políticos. La Revolución de Ayutla logró su objetivo cuando, en 1855, Santa Anna fue derrocado y se estableció un gobierno provisional encabezado por Juan Álvarez. Este evento marcó un importante punto de inflexión en la historia política de México, allanando el camino para futuras reformas liberales y cambios en la estructura del gobierno.

SEG, 2024

Constitución de 1857

La Constitución de 1857 fue promulgada durante el gobierno del presidente Ignacio Comonfort, quien estuvo en el poder de 1855 a 1858. Comonfort había asumido la presidencia tras la renuncia de Antonio López de Santa Anna, quien fue derrocado como resultado de la Revolución de Ayutla. El proceso para la promulgación de la Constitución de 1857 comenzó con la convocatoria a un congreso constituyente, que se reunió en la ciudad de México en 1856. Este congreso estuvo compuesto por diputados de diferentes regiones del país y representaba una amplia gama de intereses políticos, principalmente liberales. El 5 de febrero de 1857, el Congreso Constituyente promulgó la Constitución, estableciendo así un marco legal para el nuevo gobierno liberal en México. La promulgación de esta constitución marcó un hito importante en la historia política de México, ya que estableció los principios fundamentales de un estado republicano y liberal, con una fuerte separación entre la Iglesia y el Estado, así como con garantías de derechos individuales para los ciudadanos.

Características

Ver

Leyes de Reforma

Da click a los elementos para reconocer las caracterísitcas de las Leyes de Reforma

Consolidación de las reformas

Promulgación de las leyes

Contexto de la Reforma

Impacto y resistencia

Inicios del proceso reformista

Contexto político y social

Guerra de Reforma

Causas de la guerra

La Guerra de Reforma, también conocida como la Guerra de los Tres Años, fue un conflicto armado que tuvo lugar en México entre 1857 y 1861. Este conflicto fue el resultado de la oposición entre liberales y conservadores sobre las reformas impulsadas por el gobierno liberal encabezado por Benito Juárez.

Desarrollo del conflicto

Resultados

Principales Leyes de Reforma

Ley de Nacionalización de los Bienes Eclesiásticos (12 de junio de 1859). Complementa la Ley de Desamortización de los Bienes Eclesiásticas, o Ley Lerdo, con un cambio importante: los bienes ya no pasaban a manos de los rentistas, o sea, del clero.

Ley del Matrimonio Civil (23 de julio de 1859). Con ella, el matrimonio religioso pierde su validez oficial. Establece el matrimonio como un contrato civil con el Estado.

Ley Orgánica del Registro Civil (28 de julio de 1859). El registro del estado civil de las personas quedaba a cargo de empleados de gobierno, no de la Iglesia. Se declararon los nacimientos y defunciones como un contrato civil con el Estado. Como complemento se expidió Decreto del 31 de julio de 1859 por el que se secularizaban todos los cementerios y camposantos de la República

Ley Sobre la Libertad de Cultos (4 de diciembre de 1860). Permitió a cada persona practicar y elegir el culto que deseara, con plena libertad. También prohibió la realización de ceremonias fuera de las iglesias o templos

Ponte a prueba

Referencias: Expedición de las leyes de reforma | Comisión Nacional de los Derechos Humanos - México. (s. f.). https://www.cndh.org.mx/noticia/expedicion-de-las-leyes-de-reforma

  • Forma de gobierno: La Constitución de 1857 estableció una república federal, en la que el poder estaba dividido entre el gobierno federal y los gobiernos estatales.
  • Derechos individuales: Reconoció y garantizó una serie de derechos individuales, tales como la libertad de expresión, de culto, de prensa, de asociación y de propiedad. También estableció derechos laborales básicos.
  • Separación Iglesia-Estado: Uno de los aspectos más destacados de la Constitución fue la separación entre la Iglesia Católica y el Estado. Esta separación implicó la abolición de los fueros eclesiásticos y la limitación de la influencia de la Iglesia en los asuntos políticos y educativos del país.
  • Educación laica y gratuita: Estableció la educación pública, gratuita y laica como un derecho fundamental para todos los ciudadanos mexicanos.
  • Poderes del Estado: Definió y estableció la división de poderes del Estado en ejecutivo, legislativo y judicial, con el fin de evitar la concentración de poder en una sola persona o institución.
Contexto Leyes de Reforma

Las Leyes de Reforma en México fueron una serie de reformas legislativas promulgadas entre 1859 y 1861 durante el gobierno del presidente Benito Juárez. Estas leyes fueron el resultado de un proceso político y social que buscaba modernizar el país, limitar el poder de la Iglesia Católica y consolidar un Estado laico y liberal.

Inicios del proceso reformista

El proceso de reforma comenzó con la Revolución de Ayutla en 1854, que derrocó al presidente Antonio López de Santa Anna y abrió paso a un gobierno provisional liderado por Juan Álvarez y posteriormente por Ignacio Comonfort. Estos líderes liberales iniciaron un programa de reformas políticas y sociales que culminó en la promulgación de las Leyes de Reforma.

Promulgación de las leyes

Las Leyes de Reforma fueron aprobadas por el Congreso de la Unión en 1859 y 1860. Entre las leyes más destacadas se encuentran la Ley de Nacionalización de los Bienes Eclesiásticos, que confiscaba los bienes de la Iglesia Católica y los ponía bajo control del Estado, y la Ley de Libertad de Cultos, que garantizaba la libertad religiosa y eliminaba el catolicismo como religión oficial del Estado.

Impacto y resistencia

Las Leyes de Reforma provocaron una fuerte oposición por parte de los conservadores y de la jerarquía eclesiástica. Esto llevó a una serie de conflictos armados, incluida la Guerra de Reforma (1857-1861), en la que los liberales, liderados por Juárez, se enfrentaron a los conservadores en una lucha por el control del país.

Consolidación de las reformas

A pesar de la resistencia y los conflictos, las Leyes de Reforma fueron finalmente promulgadas y contribuyeron a sentar las bases de un México moderno, laico y democrático. Estas reformas transformaron profundamente la estructura política y social del país y marcaron el inicio de una nueva era en la historia de México.