Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Áreas funcionales de pepsi

Caleb Korset

Created on March 17, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Areas funcionales de pepsico

Intregrantes Caleb TorresJaime TorresDavid Villar

Indice

1.Talento humano

6.Mercadotecnia

2.Talento humano

7.Gestion de sistemas

3.Gestion de finanzas

4.Gestion de finanzas

5.Produccion

Reclutamiento

Seleccion

+ info

Identificación de necesidades de contratación: Los departamentos de recursos humanos y los gerentes de contratación de PepsiCo identifican las necesidades de contratación en función de los requerimientos del negocio, las metas estratégicas y los planes de crecimiento de la empresa. Descripción del puesto y perfil del candidato: Se crea una descripción detallada del puesto vacante, que incluye responsabilidades, requisitos de habilidades y competencias necesarias. Además, se elabora un perfil del candidato ideal para ayudar a guiar la búsqueda y selección. Publicación de la vacante: Se publica la vacante en diversos canales, como el sitio web de PepsiCo, plataformas de empleo en línea, redes sociales profesionales y, en algunos casos, agencias de reclutamiento. Recepción de solicitudes: Los candidatos interesados envían sus solicitudes a través del sistema de gestión de candidatos de PepsiCo o por correo electrónico, dependiendo de la forma en que se haya configurado el proceso de solicitud.

Solicitud de empleo: Los candidatos interesados en trabajar en PepsiCo suelen comenzar el proceso enviando una solicitud de empleo a través del sitio web de la empresa o de plataformas de empleo en línea. Revisión de currículums: El equipo de reclutamiento de PepsiCo revisa los currículums recibidos para identificar a los candidatos que mejor se ajusten a los requisitos del puesto. Entrevista inicial: Los candidatos preseleccionados pueden ser contactados para una entrevista inicial, que podría ser realizada por teléfono, videoconferencia o presencialmente. Esta entrevista generalmente tiene como objetivo conocer más sobre la experiencia laboral, habilidades y motivaciones del candidato. Entrevistas adicionales: Los candidatos que pasen la primera etapa pueden ser invitados a entrevistas adicionales, que podrían incluir entrevistas con gerentes de departamento, miembros del equipo o ejecutivos de la empresa. Estas entrevistas pueden ser más detalladas y específicas para evaluar la adecuación del candidato al puesto y a la cultura de la empresa.

1. Talento humano

Admon de sueldos y salarios

CAPACITACIÓN

+ info

+ info

Políticas de compensación: PepsiCo desarrolla políticas de compensación que abordan la estructura salarial de la empresa, incluidos los niveles de salario base, bonificaciones, incentivos y otros beneficios.Equidad salarial: La empresa se esfuerza por garantizar la equidad salarial dentro de la organización, evitando la discriminación y asegurando que la compensación sea justa y transparente para todos los empleados, independientemente de su género, raza u otros factores. Beneficios adicionales: Además del salario base, PepsiCo puede ofrecer una variedad de beneficios adicionales, como planes de seguro médico, planes de jubilación, programas de bienestar, opciones de compra de acciones y otros incentivos para atraer y retener talento.

Programas de capacitación formales: PepsiCo puede ofrecer programas de capacitación formal para desarrollar habilidades específicas relacionadas con el puesto, como ventas, marketing, gestión de proyectos, habilidades de liderazgo, entre otros. Estos programas pueden ser impartidos internamente por expertos de la empresa o externamente a través de proveedores de capacitación. E-learning: PepsiCo también puede ofrecer cursos de capacitación en línea a través de plataformas de aprendizaje electrónico. Estos cursos pueden ser autodidactas o dirigidos por un instructor y pueden cubrir una amplia gama de temas relevantes para el trabajo en PepsiCo. Programas de desarrollo profesional: Además de la capacitación específica del trabajo, PepsiCo puede ofrecer programas de desarrollo profesional para ayudar a los empleados a mejorar sus habilidades blandas, avanzar en sus carreras y alcanzar sus metas profesionales a largo plazo. Actualización continua: PepsiCo valora el aprendizaje continuo y puede ofrecer oportunidades regulares de desarrollo y capacitación para mantener a los empleados actualizados sobre las últimas tendencias, tecnologías y prácticas en su campo.

+ info

+ info

+ info

Relaciones laborales

HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

Desarrollo y cumplimiento de políticas: El equipo de salud y seguridad colabora en el desarrollo y la implementación de políticas y procedimientos relacionados con la seguridad y la salud en el trabajo. Estas políticas están diseñadas para cumplir con las regulaciones gubernamentales aplicables y para promover las mejores prácticas en materia de salud y seguridad laboral. Evaluación de riesgos: Realizan evaluaciones de riesgos en los lugares de trabajo para identificar posibles peligros y riesgos para la salud y la seguridad de los empleados. Esto puede incluir inspecciones de seguridad, análisis de accidentes y enfermedades laborales, y evaluaciones ergonómicas. Capacitación y concienciación: Proporcionan capacitación y educación a los empleados sobre temas relacionados con la seguridad y la salud en el trabajo. Esto puede incluir sesiones de entrenamiento en seguridad, programas de concienciación sobre ergonomía, manejo seguro de productos químicos, primeros auxilios, entre otros.

el equipo de relaciones laborales en PepsiCo desempeña un papel fundamental en la gestión de las relaciones entre la empresa y sus empleados, garantizando un ambiente laboral justo, equitativo y productivo para todos. Su objetivo es promover una cultura laboral positiva y construir relaciones sólidas y colaborativas entre la empresa y su fuerza laboral. Negociación colectiva: Los representantes de la empresa negocian acuerdos colectivos con sindicatos u otras organizaciones de trabajadores. Estos acuerdos suelen abordar temas como salarios, beneficios, condiciones laborales, horarios de trabajo y procedimientos de resolución de conflictos. Gestión de conflictos: El equipo de relaciones laborales trabaja para resolver conflictos entre la empresa y sus empleados, ya sea a través de la mediación, el arbitraje u otros métodos de resolución de disputas. También pueden ayudar a prevenir conflictos anticipando y abordando preocupaciones laborales antes de que escalen. Cumplimiento normativo: Se aseguran de que la empresa cumpla con todas las leyes y regulaciones laborales locales, estatales y federales. Esto puede incluir leyes relacionadas con el salario mínimo, horas de trabajo, seguridad laboral, discriminación en el empleo y otros temas.

Talento humano

+ info

Gestion de finanzas

Planificacion financiera
Contabilidad
Finanzas

las finanzas de PepsiCo desempeñan un papel crucial en la gestión eficaz de los recursos financieros de la empresa y en la creación de valor para los accionistas a largo plazo. Este departamento trabaja en estrecha colaboración con otras áreas funcionales para apoyar el crecimiento y el éxito continuo de la empresa en el mercado global de alimentos y bebidas. Contabilidad y presentación de informes financieros: El equipo financiero de PepsiCo es responsable de mantener registros precisos de todas las transacciones financieras de la empresa, preparar informes financieros periódicos y garantizar el cumplimiento de las normas contables y regulatorias. Gestión de riesgos financieros: PepsiCo gestiona una variedad de riesgos financieros, incluidos los riesgos relacionados con los tipos de cambio, los precios de los productos básicos, la volatilidad del mercado y otros factores que podrían afectar su desempeño financiero. Financiamiento corporativo: El equipo financiero de PepsiCo evalúa y selecciona las fuentes de financiamiento más adecuadas para respaldar las operaciones y las iniciativas de crecimiento de la empresa. Esto puede incluir la emisión de deuda, la emisión de acciones o la utilización de líneas de crédito.

Contabilidad Financiera: Registro preciso de todas las transacciones financieras. Preparación de estados financieros periódicos según los estándares contables (GAAP o IFRS). Auditorías externas regulares para verificar la precisión de los registros financieros. Contabilidad Administrativa: Determinación de costos de producción y servicios. Análisis de rentabilidad de productos, divisiones y regiones. Control del desempeño financiero y toma de decisiones basada en los análisis. Contabilidad Fiscal: Cumplimiento de las leyes fiscales locales e internacionales. Utilización de estrategias legales para la minimización de la carga fiscal. Divulgación de información fiscal en informes anuales y otros documentos regulatorios. Es importante tener en cuenta que los detalles específicos de la contabilidad financiera, administrativa y fiscal de PepsiCo pueden variar según la ubicación geográfica, las regulaciones locales y otros factores.

La planificación financiera de PepsiCo implica estrategias y decisiones que aseguran la gestión eficaz de los recursos financieros de la empresa para lograr sus objetivos a corto y largo plazo. Aquí hay un resumen de los aspectos clave de la planificación financiera de PepsiCo Establecimiento de Objetivos Financieros: PepsiCo define metas financieras claras y específicas, que pueden incluir el crecimiento de los ingresos, la maximización de la rentabilidad, el control de costos y la gestión de riesgos. Presupuestación: La empresa desarrolla presupuestos detallados para cada área de operación, incluyendo ventas, marketing, investigación y desarrollo, producción, distribución y administración. Estos presupuestos ayudan a asignar recursos de manera eficiente y a controlar los gastos. Proyecciones Financieras: PepsiCo realiza proyecciones financieras a corto y largo plazo para anticipar flujos de efectivo, ingresos y gastos futuros.

+ info

Gestion de finanzas

Credito y cobranza
Cuentas por pagar y caja
Analisis de riesgos

Procesamiento de facturas: El departamento de cuentas por pagar recibe y procesa todas las facturas de proveedores de bienes y servicios. Esto implica verificar la exactitud de las facturas, codificarlas apropiadamente y asegurarse de que estén listas para su pago. Aprobación de pagos: Antes de realizar un pago, las facturas suelen pasar por un proceso de aprobación interno para garantizar que los bienes o servicios se recibieron conforme a lo acordado y que los precios son correctos. Gestión de términos de pago: El departamento de cuentas por pagar se asegura de que los pagos se realicen dentro de los plazos acordados con los proveedores para evitar penalizaciones por pagos tardíos. el área de cuentas por pagar y caja de PepsiCo desempeña un papel crucial en la gestión eficiente de los pagos a proveedores y en la administración del flujo de efectivo de la empresa, asegurando el cumplimiento de las obligaciones financieras y la protección de los activos de la empresa.

Evaluación de crédito: Antes de ofrecer crédito a un cliente, el departamento de crédito realiza una evaluación detallada de su solvencia financiera. Esto puede incluir revisar su historial crediticio, su capacidad de pago y otros factores relevantes. Establecimiento de políticas de crédito: Se desarrollan políticas y procedimientos para determinar los términos de crédito que se ofrecerán a los clientes, incluyendo plazos de pago, límites de crédito y condiciones de pago. Facturación y emisión de estados de cuenta: El departamento de crédito y cobranza se encarga de generar facturas precisas y enviar estados de cuenta a los clientes de manera oportuna. el área de crédito y cobranza de PepsiCo desempeña un papel crucial en la gestión eficaz de las cuentas por cobrar de la empresa, asegurando un flujo de efectivo estable y la mitigación de riesgos financieros.

Riesgos de mercado: Incluyen fluctuaciones en los precios de las materias primas (como el maíz, el azúcar y el petróleo), tipos de cambio, tasas de interés y condiciones económicas globales que pueden impactar en los costos de producción y en los márgenes de ganancia. Riesgos operativos: Tales como interrupciones en la cadena de suministro, problemas de calidad del producto, fallas en la producción, litigios, problemas de seguridad alimentaria, ciberataques y desastres naturales que pueden afectar la capacidad de la empresa para operar de manera eficiente. Riesgos de cumplimiento normativo: PepsiCo debe cumplir con una amplia gama de regulaciones y normativas, incluidas las relacionadas con la seguridad alimentaria, la publicidad, el medio ambiente, los impuestos y los derechos laborales, entre otros. El incumplimiento de estas regulaciones puede resultar en sanciones financieras y daños a la reputación.

Produccion

Mantenimiento de control de calidad
Diseño y desarrollo de productos
Gestion de produccion

Escala de Producción: Una vez que el producto ha pasado las pruebas y se ha optimizado, se procede a la producción a gran escala. PepsiCo coordina con sus socios de fabricación para garantizar una transición fluida a la producción comercial. Lanzamiento al Mercado: El producto final se lanza al mercado con una estrategia de marketing y comercialización diseñada para generar conciencia y atraer a los consumidores. Esto puede incluir campañas publicitarias, promociones en tiendas y actividades de relaciones públicas. Monitoreo y Mejora Continua: PepsiCo monitorea el desempeño del producto en el mercado y recopila comentarios de los consumidores para identificar áreas de mejora continua. Esto puede incluir ajustes en el sabor, el empaque, la distribución o la estrategia de precios. el diseño y desarrollo de productos en PepsiCo es un proceso integral que involucra investigación de mercado, innovación, pruebas de producto y comercialización para crear productos que satisfagan las necesidades y deseos de los consumidores, manteniendo un enfoque en la mejora continua y la innovación.

Planificación de la producción: Se desarrollan planes de producción a corto, mediano y largo plazo para satisfacer la demanda de los productos de la empresa. Esto implica determinar los niveles de producción necesarios, programar la producción en las instalaciones de fabricación y coordinar con otras áreas como ventas, marketing y logística. Control de inventario: Se monitorea y gestiona el inventario de materias primas, productos semielaborados y productos terminados para garantizar un flujo de producción continuo y evitar excesos o faltantes de inventario. la gestión de producción en PepsiCo se centra en optimizar los procesos de fabricación para garantizar la entrega oportuna, eficiente y de alta calidad de sus productos, manteniendo un enfoque constante en la mejora continua y la innovación tecnológica.

Mantenimiento de Equipos: El departamento de mantenimiento en PepsiCo se encarga de garantizar que todos los equipos y maquinarias utilizadas en el proceso de producción estén en óptimas condiciones de funcionamiento. Esto incluye la realización de mantenimiento preventivo y correctivo, así como la programación de inspecciones regulares para detectar posibles fallas o desgastes. Control de Calidad de Materias Primas: Se establecen estrictos estándares de calidad para todas las materias primas y ingredientes utilizados en la fabricación de productos de PepsiCo. Se realizan pruebas y análisis para verificar que cumplan con los requisitos especificados antes de ser utilizados en la producción. Control de Calidad en el Proceso de Producción: Se implementan sistemas de control de calidad en todas las etapas del proceso de producción para garantizar la consistencia y uniformidad de los productos. Esto incluye la monitorización de parámetros como temperatura, tiempo, presión, y otros aspectos críticos del proceso.

+ info

Mercadotecnia

Gestion de mercadotecnia

¿Que es? En pocas la gestión de mercadotecnia es el proceso de planificar, ejecutar y controlar las actividades relacionadas con la comercialización de productos o servicios para satisfacer las necesidades y deseos del mercado objetivo, con el objetivo de generar ingresos y crear valor para la empresa. Ejemplo Pepsi: Pepsi se basa en gran medida en una fuerte imagen de marca y en el apoyo de famosos para promocionar su producto. Celebridades como Michael Jackson, Britney Spears y Beyonce han promocionado públicamente la marca y su refresco característico. No solo esto sino su gran e interminable rivalidad con Coca-Cola, A lo largo de la historia, el marketing de ambas han demostrado su capacidad para adaptarse a las tendencias del mercado y a las demandas de los consumidores. Ambas empresas han diversificado sus líneas de productos, incluyendo bebidas bajas en calorías, sin azúcar, y con sabores variados. Además, han expandido su presencia en otros segmentos de mercado como el de las bebidas energéticas, aguas embotelladas y tés, de hecho; las estrategias de marketing de Pepsi y Coca-Cola han sido objeto de comparación y análisis. Mientras que Coca-Cola se ha enfocado en transmitir un mensaje de tradición y universalidad, resaltando valores como la amistad, la unidad y la felicidad, Pepsi ha optado por una estrategia más juvenil y dinámica, asociando su marca con la música, el deporte y la cultura pop.

Gestion de sistemas

Explicación rápida: La gestión de sistemas es el proceso de planificación, implementación, monitoreo y mantenimiento de sistemas de información y tecnología dentro de una organización. Esto incluye la administración de hardware, software, redes y datos para garantizar que los sistemas informáticos funcionen de manera eficiente y cumplan con los objetivos comerciales de la empresa.PepsiCo implementa un modelo de expansión regional con la plataforma OnBase. OnBase es una plataforma integral para administrar su información, automatizar procesos y gestionar casos de excepción. Es amigable, fácil de usar y configurable con sólo apuntar y hacer clic. Las sucursales de PepsiCo en América Latina comparten sus procesos y se interrelacionan con OnBase obteniendo el máximo beneficio con las funcionalidades de Workflow de OnBase para ejecutar tareas, autorizaciones, notificaciones, visibilidad y control sobre todo el proceso. Reportes diarios se emiten para revisar los indicadores claves de rendimiento (KPIs) y los SLAs acordados.

+ info

Entrenamiento: Descripción: El entrenamiento se enfoca en mejorar el desempeño de los empleados en sus roles operativos y administrativos mediante la adquisición de habilidades específicas y la mejora de las técnicas de trabajo. Ejemplo en PepsiCo: PepsiCo podría ofrecer programas de entrenamiento para los empleados que trabajan en la línea de producción, en el almacén o en funciones administrativas. Estos programas podrían incluir instrucción sobre el uso de equipos específicos, procedimientos de seguridad en el lugar de trabajo, técnicas de gestión del tiempo y habilidades de trabajo en equipo. Capacitación: Descripción: La capacitación se centra en el desarrollo de conocimientos y competencias relacionadas con el trabajo, especialmente para mandos intermedios y ejecutivos, con el objetivo de mejorar su desempeño y contribución a la organización. Ejemplo en PepsiCo: PepsiCo podría ofrecer programas de capacitación para gerentes de ventas, supervisores de producción o líderes de equipos. Estos programas podrían abordar temas como estrategias de ventas, gestión de equipos, liderazgo efectivo y habilidades de comunicación. Desarrollo: Descripción: El desarrollo se enfoca en el crecimiento profesional y personal de los empleados, especialmente a nivel ejecutivo y directivo, con el objetivo de perfeccionar potencialidades y adquirir nuevas habilidades para roles de liderazgo. Ejemplo en PepsiCo: PepsiCo podría ofrecer programas de desarrollo ejecutivo para altos directivos y líderes senior de la empresa. Estos programas podrían incluir coaching ejecutivo, mentoría, programas de liderazgo avanzado y oportunidades de rotación de puestos para ampliar la experiencia y perspectiva de los líderes. En resumen, PepsiCo probablemente implementa programas de entrenamiento, capacitación y desarrollo para abordar las necesidades de aprendizaje y crecimiento de sus empleados en todos los niveles de la organización, desde los roles operativos hasta los niveles ejecutivos. Estos programas ayudan a mejorar el desempeño individual y colectivo, así como a fomentar el desarrollo profesional y el avance en la carrera dentro de la empresa.

Servicios y prestaciones

Desde el primer día de trabajo, los empleados disfrutan de prestaciones superiores, que incluyen vales de despensa, un fondo de ahorro, un seguro de vida y un aguinaldo superior al establecido por la ley. Además, se brinda cobertura de gastos médicos mayores y seguro social, proporcionando seguridad y tranquilidad a los empleados y sus familias en situaciones de emergencia. La empresa también valora el bienestar de sus empleados y su desarrollo profesional. Por lo tanto, se otorga prima vacacional y se ofrece capacitación continua, lo que permite a los empleados perfeccionar sus habilidades y avanzar en sus carreras.

Analisis de puestos

El área de recursos humanos de la empresa PepsiCo es la encargada de gestionar el ingreso del personal nuevo a laborar dentro de la organización, esta área cuenta con un programa de inducción que le permite a la empresa mostrarles a los empleados nuevos los aspectos más relevantes de la empresa y de sus nuevos puestos¿Cuánto paga PepsiCo en Recursos humanos en México? El sueldo mensual promedio en PepsiCo va desde los $5,191 mensuales como Practicante de recursos humanos a los $17,592 mensuales la administración en PepsiCo desempeña un papel integral en la dirección estratégica y operativa de la empresa, asegurando que se cumplan los objetivos empresariales y que se mantenga su posición como líder en la industria de alimentos y bebidas. ¿Cuanto gana un/a Administrador/a de la ciudad en PepsiCo en México? El sueldo promedio que un Administrador/a de la ciudad de PepsiCo recibe por mes en México es aproximadamente $7,364, que es un 12% menos que el promedio nacional. el equipo de salud y seguridad en PepsiCo trabaja para garantizar que los empleados puedan realizar sus tareas de manera segura y saludable, promoviendo una cultura de seguridad en toda la organización. Esto no solo protege a los empleados, sino que también contribuye a la eficiencia operativa y al éxito general de la empresa. un Coordinador/a de seguridad e higiene de PepsiCo recibe por mes en México es aproximadamente de $22,240, que es un 46% por encima del promedio nacional. en una empresa como PepsiCo, así como en muchas otras organizaciones, hay una variedad de puestos que abarcan diferentes funciones y responsabilidades. Finanzas y Legal va desde los $5,477 mensuales como Analista de cuentas a los $21,831 mensuales como Asesor/a bancario/a. Investigación y desarrollo $7,364 mensuales como Analista de calidad a los $24,822 mensuales Tecnología El sueldo promedio que un Desarrollador/a de software de PepsiCo recibe por mes en México es aproximadamente $12,880 Marketing y ventas El pago total estimado para un Marketing en PepsiCo es de 240 k$–343 k$ por año Operaciones de producción va desde los $5,913 mensuales como Ayudante de producción a los $22,687 mensuales como Supervisor Cadena de suministro un Coordinador/a logístico/a de PepsiCo recibe por mes en México es aproximadamente de $19,397

Lorem ipsum dolor

Consectetur adipiscing elit

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod.

  • Lorem ipsum dolor sit amet.
  • Consectetur adipiscing elit.
  • Sed do eiusmod tempor incididunt ut.

Lorem ipsum dolor sit

Es importante tener en cuenta que este es solo un esquema general y que el proceso de selección puede variar dependiendo de factores como el nivel del puesto, la ubicación geográfica y las políticas de reclutamiento específicas de PepsiCo en un momento dado.

Es importante destacar que PepsiCo suele tener un enfoque centrado en el desarrollo de talento y la retención de empleados, por lo que es probable que invierta en programas de capacitación robustos para ayudar a los empleados a alcanzar su máximo potencial y contribuir al éxito de la empresa.