Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Genially sin título
Antonio De Jesus Rodriguez Suarez
Created on March 17, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
ANATOMIA DE LOS SISTEMAS VISUAL Y AUDITIVO
Los ojos son de las partesmas expresivas del cuerpo humano ademas de ser de los organos mas responsables de uno de los sentidos más desarrollados en la especie humana: la vista.
GLOBO OCULAR
PARTES EXTERNAS DEL OJO
CEJAS
GLANDULASLAGRIMALES
PARPADO SUPERIOR
GLOBO OCULAR
TUNICA FIBROSA
IRIS
PUPILA
PESTAÑAS
HENDIDURAPALPEBRAL
PARPADO INFERIOR
TUNICA VASCULAR
TUNICA INTERNA
INTERIOR DEL OJO
ANATOMIA DEL SISTEMA AUDITIVO
El oído es una de las puertas principales de entrada de la información que nos rodea. De hecho, nuestros sistema auditivo se encarga de convertir las ondas de sonido que nos rodean en información que luego procesa y descodifica nuestro cerebro. Información que muchas veces nos emociona: música, naturaleza, palabras... El oído es un sentido tan importante, que es el primero de los cinco que se forma en nuestro cuerpo.
PARTES DEL OIDO
OIDO MEDIO
OIDO INTERNO
OIDO EXTERNO
Yunque
Trompa de Eustaquio
En el iris se pueden distinguir dos capas: una anterior, constituida por el estroma iridiano, y una posterior, formada por los epitelios pigmentario y no pigmentario. El estroma iridiano es rico en fibras colágenas dispuestas de manera irregular, lo que da al iris un aspecto poroso. Entre las fibras se encuentran numerosos melanocitos que producen la coloración del ojo. El pigmento iridiano siempre es negro, y de la abundancia de este pigmento depende el color del iris. Iris claros, azules o verdes tienen poco pigmento, e iris oscuros (marrón) presentan mucho pigmento. En el estroma iridiano hay vasos distribuidos de manera circular provenientes de las arterias ciliares anteriores, que forman el círculo arterial del iris. Esta configuración circular permite al iris contraerse y dilatarse sin alterar su flujo.(Graue Wiechers, S/f)
Hay dos formas de fotorreceptores: conos y bastones En la retina posterior, el área macular y la fóvea sólo existen conos. Por fuera de la mácula hay las dos formas, con predominio de bastones. Los conos permiten la visión de precisión, y su umbral de excitabilidad es alto, mientras que los bastones tienen un umbral de excitación bajo y sus funciones incluyen la visión periférica y la visión en la penumbra. Ambos se interconectan con las células bipolares, que a su vez hacen sinapsis (única o múltiple) con las células ganglionares. Los axones de las células ganglionares se dirigen hacia el polo posterior, integrando al nervio óptico. Este último, por tanto, es la colección de células ganglionares que envían su mensaje eléctrico a la corteza occipital. (Graue Wiechers, S/f)
La cóclea, a la que antiguamente se la conocía como caracol por su forma, es la responsable de transformar los sonidos en mensajes nerviosos, pero también de enviarlos al cerebro. Esta estructura se separa de las dos escalas anteriores (la vestibular y la timpánica) mediante dos membranas: una que recibe el nombre de membrana Reissner, que se separa de la escala superior y cuya función es la de mantener la endolinfa en la rampa media; y otra que se llama membrana basilar, que hace lo mismo de la escala inferior y que es la responsable de la respuesta de frecuencia del oído humano. En el interior de la cóclea se encuentra el órgano de Corti, que es el encargado del sentido de la audición. En él se lleva a cabo el proceso de transducción de las vibraciones en impulsos nerviosos; es decir, el de transformar la energía mecánica de las ondas sonoras en energía eléctrica. Por tanto, cumple una función muy importante como fonorreceptor. Podríamos definir a la clócea como el responsable de que el cerebro procese todos los sonidos que llegan desde el exterior a través del canal auditivo.(▷ las Partes del Oído Externo | Centro Auditivo Estaire Blog, s. f.)