Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
RETO 3. REFLEXIÓN DEL DISEÑO CURRICULAR DE UN PROGRAMA EDUCATIVO.
Sandi LM
Created on March 17, 2024
DISEÑO Y EVALUACIÓN CURRICULAR.
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
UNIVERSIDAD VIRTUAL DEL ESTADO DE GUANAJUATOLOPEZ MARTINEZ SANDRA DISEÑO Y EVALUACIÓN CURRICULAR. RETO 3. REFLEXIÓN DEL DISEÑO CURRICULAR DE UN PROGRAMA EDUCATIVO. ASESOR LUIS ALBERTO TINOCO AVILA. LICENCIATURA EN TECNOLOGÍA EDUCATIVA.
¿Cuál es su fundamentación filosófica, qué tipo de persona se desea formar y qué valores se promueven?
VISION
VALORES
MISION
¿En cuál modelo pedagógico se fundamenta la propuesta curricular, qué concepción se tiene del aprendizaje, qué relación pedagógica se propone entre docente y estudiantes?
El Modelo Educativo UAT se presenta como una nueva etapa de innovación educativa, un modelo que considera una Misión y Visión renovada, que trascienda en la formación integral de seres humanos. El Modelo Educativo UAT está fortalecido con la incorporación de los valores institucionales, como la Verdad, la Belleza y la Probidad, formando seres con libertad de expresión, con un alto sentido de unidad, con capacidades y autonomía para influir con responsabilidad en la atención de las necesidades actuales.
La estructura del Modelo Educativo se encuentra organizada en 5 bloques: 1.- La filosofía institucional, 2.- La esencia del ser, 3.- La transversalidad e integralidad, 4.- Su ámbito de acción. 5.- Los seres que formamos. Una de las innovaciones del Modelo Educativo contempla una formación más allá de la adquisición de conocimientos; se brindará una formación multidisciplinar y transdisciplinar que fomente la formación integral, permitiéndoles trascender en los Proyectos de Vida que decidan construir.
¿Qué objetivos o propósitos tiene y cuáles son los rasgos del perfil de egreso qué propone?
Objetivo.
Formar profesionistas en las áreas de innovación educativa que contribuyan en la solución de problemáticas educativas y socioformativas en los distintos niveles, campos y modalidades a partir del uso adecuado de las tecnologías emergentes, el diseño de soluciones instruccionales, el desarrollo de recursos educativos digitales y la innovación e investigación que favorezcan los procesos de enseñanza aprendizaje, desempeñándose con sentido de responsabilidad social y de respeto por los derechos humanos, contribuyendo en el desarrollo sostenible de su entorno.
PERFIL DE EGRESO
El licenciado en Tecnología Educativa es un profesionista que aplica los conocimientos de Innovación Educativa y las Ciencias de la Educación, capaz de proponer soluciones mediante el diseño, desarrollo e implementación de las Tecnologías Emergentes aplicadas a la Educación y Procesos Formativos. Diseña propuestas instruccionales, desarrolla recursos educativos digitales, se desempeña en la docencia e implementa, evalúa y gestiona proyectos de Innovación Educativa para fortalecer los procesos de formación del sector público y privado en el ámbito educativo, empresarial y social; se desempeña con un alto sentido de responsabilidad y compromiso ético, y ejerce un liderazgo con respeto por los derechos humanos y el cuidado del medio ambiente.
PERFIL DE INGRESO
El aspirante al Programa Académico de Licenciado en Tecnología Educativa debe: • Tener habilidades y conocimientos básicos en el uso de las tecnologías de la información y comunicación, pensamiento matemático, pensamiento analítico, estructura de la lengua y comprensión lectora • Tener actitud respetuosa hacia la interculturalidad y diversidad • Ser creativo, innovador y responsable • Ser capaz de trabajar en equipo.
¿Cómo es su estructuración y organización curricular (lineal, modular o mixta)? En caso de que la estructura sea lineal, ¿está organizada por asignaturas, disciplinas o ejes de formación?
¿De qué manera se presentan los contenidos?, ¿qué tipo de contenidos se privilegian?
¿Cuáles componentes contemplan los programas de estudio por asignatura o curso?
Los componentes utilizados son por asignatura e implica una serie acciones que, durante un período determinado, activan una relación educativa cuyo principal objetivo es incentivar el aprendizaje de los estudiantes. Cada asignatura incluye su finalidad y una descripción general, así como las competencias del perfil de egreso a las que contribuye; competencias que pretende desarrollar; situaciones problemáticas en torno a las cual se organiza; estructura que consta de unidades de aprendizaje; lineamientos generales para la enseñanza y el aprendizaje; sugerencias de evaluación. Las habilidades del estudiante son analizar y evaluar información para la toma de decisiones, integrar conocimientos de las áreas funcionales para tomar decisión, utilizar tecnología, sistemas de información y otras herramientas para resolver problemas.
¿Qué orientaciones presenta para el desarrollo curricular, sobre estrategias para el aprendizaje y para su evaluación?
Es importante recalcar el análisis que realicen los docentes en relación a los bloques temáticos y de trabajo desarrollados en el primer semestre con el fin de contar con elementos relevantes que permitan una mejor adaptación de la nueva estructura curricular desde un inicio. Por ello, es necesario conocer la opinión, valoración y sugerencias de los estudiantes que cursan el primer semestre para determinar el grado de cobertura de los bloques temáticos y de trabajo en relación con la finalidad de las áreas de estudio, meta profesional y el perfil de egreso.Se considera el trabajo con un grupo focal de alumnos le permite conocer de manera directamente sus impresiones sobre el desarrollo del espacio curricular.
REFERENCIAS.
Universidad Autonoma de Tamaulipas (2023) "Licenciatura en Tecnología". Recuperado el 17 de marzo del 2024 de https://www.uat.edu.mx/DocumentosCurriculares2023/LICENCIADO%20EN%20TECNOLOGIA%20EDUCATIVA%20DC_%20RC%202023.pdf Hernández, R. (s.f.). Lección 3. El desarrollo del currículo. Universidad Virtual del Estado de Guanajuato. Hernández, R. (s.f.). Lección 4. Elementos para la fundamentación del currículo. Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.