Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
LA DIOSA EN MÍ
laumedito
Created on March 17, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Valentina DecastroCatalina Angel Catalina Vargas Laura S. Medina
El álbum de 26 mujeres que resisten a la violencia con música
En el norte del Cauca, un grupo de mujeres afro, víctimas del conflicto, excombatientes de las Farc e indígenas compusieron 13 canciones y, en el Día de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer (25 Nov) del 2020, lanzaron su disco titulado “La diosa en mí”.
Las mujeres además de plasmar experiencias y reflexiones en las canciones, también entendieron las experiencias y luchas desde diversos enfoques: como la discriminación, la pobreza, la violencia armada e intrafamiliar.
Estos talleres, asegura Marcela Amador Ospina, productora ejecutiva del proyecto, favoreció un camino de diálogo, convivencia, reconciliación y resistencia desde la música.
Primero, se realizaron talleres sonoros, en los que se hizo un proceso de creación colectiva de temas que promovieran una vida libre de violencias y discriminaciones, con mensajes encaminados a la construcción de paz.
EL PROCESO
“Las guerrillas, los paramilitares y miembros de la fuerza pública utilizaron el cuerpo de las mujeres como un lugar de disputa para demostrar que eran capaces de dominar a las mujeres humillándolas y humillando a sus parejas o familia” (Informe comisión de la verdad, 2022)
VIOLENCIA DE GÉNERO
Es la subregión en la que más mujeres han sido víctimas de lesiones por infracción al DIH con el 83% de los casos. Las agresiones y amenazas a las lideresas suelen concentrarse en su cuerpo y sexualidad.
CONFLICTO ARMADO
MINERÍA ILEGAL
CULTIVOS ILÍCITOS
“Hay que resaltar la fortaleza de las mujeres, la fortaleza de las dinámicas organizativas y de las comunidades en general, para seguir buscando la posibilidad de ser, hacer y estar en este territorio, y entonces valorar toda esa resiliencia que tenemos como pueblos" - Clemencia Carabalí, lideresa
Ermes Pete, CRIC
"Cuente con nosotros para la paz, nunca para la guerra”.
PESO ÉTNICO
CONTEXTO
"Con el tiempo, la minería no sólo les dejó pedregales donde ya no pueden cultivar alimentos sino que les heredó otros problemas: los mineros instalaron en el campo cantinas y prostíbulos. En un abrir y cerrar de ojos los casos de embarazos de adolescentes aumentaron y los jóvenes comenzaron a tener una fascinación por las armas." - Camilo
"Llegan los Cuerpos de Paz, se enseña de una forma disimulada y oculta a preparar la base de coca. En todo esto: El Morro, Lerma, (Bolívar, Cauca) empieza el narcotráfico”. A partir de ahí, los cultivos para uso ilícito se desbordaron, especialmente en el norte y la cordillera caucana, lo que cambió las formas de vida de las comunidades.
LA DIOSA EN MÍ
MOVIMIENTO FEMINISTA
RECONCILIACIÓN
MAMÁ SE FUE
RENACER
LA MUJER EN EL CONFLICTO
CANCIONES
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVO 1
OBJETIVO3
OBJETIVO2
OBJETIVOS
“Una de las dimensiones más comunes del patriarcado es el entramado de violencias que produce contra las mujeres, las cuales están interconectadas a través de la cultura, en el tiempo, en los ciclos vitales y en diferentes espacios.” (Informe comisión de la verdad, 2022)
INTERPRETACIÓN
Wolffer y Peralta enfatizan la capacidad del arte para transformar realidades injustas y promover la igualdad. En este contexto, las expresiones culturales representadas en el disco no solo son manifestaciones artísticas, sino también herramientas para cuestionar el statu quo y promover la reflexión sobre la violencia de género en el conflicto armado colombiano. La experiencia compartida por las mujeres participantes refleja un proceso de búsqueda de trascendencia humana, donde la música se convierte en un medio para expresar vivencias, resistir y promover la paz.
"He aprendido a quererme, he descubierto la diosa que llevo en mí adentro""Las mujeres queremos cantar, aunque muchos nos quieran callar" "Soy mujer feminista, antiracista y activista, me comprometo a luchar para acabar y derrotar la justicia antisocial de todos aquellos que nos quieren silenciar" "No más mujeres maltratadas, asesinadas, ensangretadas y vulneradas. Ni en el campo ni en la ciudad, ni en las calles ni en el hogar, ni una menos ni una más"
LA DIOSA EN MÍ
Justicia
Mujer empoderada, guerrera y resiliente
Despertar femenino
Fortaleza femenina
No estoy sola
Me hizo sentir que soy suficiente
Valor propio
Apoyo
Aceptación por la diferencia
Libre expresión
Libertad
Renacer
Valgo como soy
Empoderamiento
PERCEPCIONES
OBJ. ESPECÍFICO 1
Interpretar lo trascendente humano en las obras musicales elegidas, abordando la violencia de género en el contexto del conflicto armado colombiano, desde una perspectiva estético-teológica y musical.
MAMÁ SE FUE
"Tenía trece años cuando huyó de casa. Del Cauca la llevaron luego a Cali a trabajar. La tenían como esclava y se negaban a pagar. Y la asustó la gran ciudad. Cocinó toda su vida para poderme educar”
RENACER
"Cada día al amanecer quiero ver a mis hijos crecer en el territorio que nos vio nacerEste dolor quiero sanar, dejar atrás y perdonar"
LA DIOSA EN MÍ
“No más mujeres violentadas, asesinadas, ensangrentadas, maltratadas y vulneradas. Ni en el campo ni en la ciudad. Ni en las calles ni en el hogar. Ni una menos, ni una más”
OBJETIVO GENERAL
Utilizar el arte y la cultura como herramientas para abordar la violencia de género en el contexto del conflicto armado en Colombia, promoviendo la reflexión, el diálogo y la transformación sociaL.
OBJ. ESPECÍFICO 2
Identificar cómo se manifiesta lo trascendente humano en las expresiones musicales del disco relacionadas con la violencia de género en Colombia.
OBJ. ESPECÍFICO 3
Valorar los aportes personales y sociales de estas obras como parte importante del proceso de aprendizaje, reconociendo su capacidad para sensibilizar, generar diálogo y promover la transformación social y la construcción de nuevos horizontes creativos de vida.