Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD - DUA E INCLUSIÓN
NIEVES MATA
Created on March 16, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD EN LA PROGRAMACIÓN Y PRÁCTICA DOCENTE "DUA E INCLUSIÓN"
Nieves Mata Rubio
Índice
1. Contextualización de la PROGRAMACIÓN y la UD
2. Elementos de la PROGRAMACIÓN / UD
3. Atención a las diferencias individuales
3.1. Generalidades sobre la atención a las diferencias individuales. Diseño Universal para el Aprendizaje
- Principios y Pautas del DUA
- Diseño de propuestas curriculares desde la perspectiva del DUA: objetivos, evaluación, metodología y recursos
3.2. Especificidades sobre la atención a las diferencias individuales. Aplicación de medidas de atención educativa.
Contextualización de la PROGRAMACIÓN y UD
1.1. Convocatoria de oposición1.2. Normativa Curricular 1.3. Indicaciones para la implantación y el desarrollo del currículo
1.1. Convocatoria de oposición
ORDEN EDU/1867/2022, de 19 de diciembre, por la que se convocan el procedimiento selectivo de ingreso para la estabilización de empleo temporal […] en en el cuerpo de maestros.
ORDEN EDU/1360/2023, de 24 de noviembre, por la que se modifica la Orden EDU/1867/2022, de 19 de diciembre.
ORDEN EDU/1866/2022, de 19 de diciembre, por la que se convocan los procedimientos selectivos de ingreso, acceso y adquisición de nuevas especialidades en los cuerpos de profesores de enseñanza secundaria […]
Procedimiento selectivo. Fase de oposición.
SECUNDARIA
MAESTROS
La fase de oposición constará de dos pruebas que tendrán carácter eliminatorio:a) Primera prueba: Prueba de conocimientos específicos de la especialidad.
La fase de oposición constará de una única prueba estructurada en dos partes, que no tendrán carácter eliminatorio.a) Parte A: Tendrá por objeto la demostración de conocimientos específicos necesarios de la especialidad docente a la que se opta. Consistirá en el desarrollo por escrito de un tema. b) Parte B: Tendrá por objeto la comprobación de la aptitud pedagógica de los aspirantes y su dominio de las técnicas necesarias para el ejercicio docente, y constará de una o, en su caso, de dos partes:
1.º Primera parte: en todas las especialidades se incluirá una prueba práctica (calificación máx. 4 puntos) 2.º Segunda parte: consistirá en el desarrollo por escrito de un tema (calificación máx. 6 puntos)
b) Segunda prueba: Prueba de aptitud pedagógica
B.1) Para todos los aspirantes: preparación, presentación y exposición, y defensa de una
1.º Primera parte: los aspirantes que hayan superado la primera prueba deberán exponer y defender una 2.º Segunda parte: consistirá en la preparación y exposición oral ante el tribunal de una
"UD"
"PROG. DIDACT."
B.2) Para los aspirantes de la especialidad de Música: realización de un ejercicio de carácter práctico.
"UD"
1.2. Normativa Curricular
CUERPO DE MAESTROS
- Real Decreto 95/2022, de 1 de febrero, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas mínimas de la Educación Infantil
- Real Decreto 157/2022, de 1 de marzo, por el que se establecen la ordenación y las enseñanzas mínimas de la Educación Primaria.
- DECRETO 37/2022, de 29 de septiembre, por el que se establece la ordenación y el currículo de la educación infantil en la Comunidad de Castilla y León.
- DECRETO 38/2022, de 29 de septiembre, por el que se establece la ordenación y el currículo de la educación primaria en la Comunidad de Castilla y León.
Principios: Las medidas organizativas, metodológicas y curriculares que se adopten se regirán por los principios del Diseño Universal para el Aprendizaje.
PROFESORES DE SECUNDARIA
- Real Decreto 217/2022, de 29 de marzo, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas mínimas de la Educación Secundaria Obligatoria.
- Real Decreto 243/2022, de 5 de abril, por el que se establecen la ordenación y las enseñanzas mínimas del Bachillerato.
Según el artículo 26.2 corresponde a la Administración educativa de Castilla y León contribuir al desarrollo del currículo favoreciendo la elaboración de modelos abiertos de programación docente que atiendan a las distintas necesidades del alumnado, bajo los principios del Diseño Universal para el Aprendizaje.
- Decreto 39/2022, de 29 de septiembre, por el que se establece la ordenación y el currículo de la educación secundaria obligatoria en la Comunidad de CyL.
- Decreto 40/2022, de 29 de septiembre, por el que se establece la ordenación y el currículo del bachillerato en la Comunidad de CyL.
El artículo referido a los Principios pedagógicos, en uno de sus puntos, incide en los mismos aspectos que el art. 26.2 de los RD: en la elaboración de la programación docente bajo los tres principios del Diseño Universal para el Aprendizaje para atender a la diversidad del alumnado.
Elementos de la PROGRAMACIÓN / UD
CONVOCATORIA OPOSICIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA
Constará de un mínimo de diez unidades didácticasDeberá especificarse:
- Objetivos.
- Contenidos.
- Criterios de evaluación.
- Metodología.
- Atención al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo.
Deberá especificarse:
- Objetivos de aprendizaje que se persiguen con ella.
- Contenidos.
- Actividades de enseñanza y aprendizaje que se van a plantear en el aula.
- Procedimientos de evaluación.
UNIDAD DIDÁCTIA / SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
PRESTAR ESPECIAL ATENCIÓN A DETERMINADOS ELEMENTOS
Metodología didáctica
Desde un enfoque:
- COMPETENCIAL
- INCLUSIVO
Info
Atención a las diferencias individuales
- Generalidades sobre la atención a las diferencias individuales. Enfoque DUA.
- Especificidades sobre la atención a las diferencias individuales. Aplicación de medidas de atención educativa.
3.1.
Enfoque DUA
DISEÑO UNIVERSAL (DU)
- Movimiento arquitéctónico surgido en los años 70.
- Critica los modelos uniformes basados en tradiciones y que imponen barreras.
- Proporciona una perspectiva que supone concebir y diseñar cualquier servicio o producto basado en la diversidad como norma.
Claves del DU
- No hay un “usuario tipo”, sino múltiples tipos. Por eso se proponen alternativas.
- Parte de la diversidad desde el inicio del diseño, no de adaptaciones posteriores.
- Mejora la opciones para todos los usuarios.
“Creación de productos y entornos diseñados de modo que sean utilizables por todas las personas en la mayor medida posible, sin necesidad deadaptaciones o diseños especializados” Ron L. Mace (1985)
Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA)
Desarrollado por el CAST (Centro de Tecnología Especial Aplicada)
El Diseño Universal para el Aprendizaje proporciona un marco para crear entornos de aprendizaje accesibles, a través de enfoques flexibles, en los que tiene cabida la diversidad.
"Solución potencial a una de las causas de la desigualdad educativa: la inflexibilidad del currículum para incluir las diferencias naturales en el aprendizaje entre las personas"
Supone un marco científicamente validado para orientar la práctica educativa porque reduce las barreras de aprendizaje, proporciona ayudas y retos apropiados, y mantiene altas expectativas de formación para todo el alumnado.
Cambiar el foco de la discapacidad
Cuando los curriculos son diseñados para atender la media imaginaria no se tiene en cuenta la variabilidad real entre los estudiantes, lo que hace que tanto los currículos como los alumnos fracasen.
Reto de la enseñanza: dar respuesta a la diversidad
- La diversidad en las aulas es un reflejo de la que existe en la sociedad.
- Los alumnos difieren en sus habilidades, en los conocimientos y en experiencias previas...
- Riesgo de exclusión social.
Reto de la enseñanza: dar respuesta a la diversidad
DIVERSIDAD = FLEXIBILIDAD
Garantizar el acceso a oportunidades de aprendizaje equitivas a todos los estudiantes, desde la perspectiva de la educación inclusiva, es un reto de doble vertiente:- Componente académico - Componente social
"La clave está en el diseño curricular"
Objetivo del DUA
"Crear entornos en los que todo el mundo tenga la oportunidad de convertirse en un estudiante experto"
¿Cómo?
Diseñando propuestas de enseñanza inclusivas
Identificando barreras para el aprendizaje y la participación
Barreras
Se caracteriza por:
- Mal ajuste de los tiempos establecidos.
- Agrupación de los alumnos según características similares.
- Falta de flexibilidad en el uso de los espacios.
- Desacuerdos entre adultos (intervención, manejo de la conducta...)
- Falta de coordinación entre etapas.
Cuando en la clase se trabajan metodologías que no contemplan niveles diferentes de aprendizaje:
- Inadecuación del currículo a las características del alumnado (cognición, ritmo y estilo).
- Fallo en motivar al alumno.
- Poca o ninguna utilización de apoyos para el aprendizaje.
- Material de enseñanza poco comprensible.
- Falta de recursos que faciliten el acceso al curriculo.
Se caracteriza por:
- Falta de comunicación con la familia.
- Deprivación ambiental.
- Falta de recursos para el aprendizaje.
- Desconocimiento de las capacidades, habilidades y destrezas.
- Prejuicios.
Tendencia a la derivación, a suponer que el alumno con discapacidad no es nuestro sino más bien del especialista. Se caracteriza por:
- Actitud negativa del docente hacia el alumno.
- Acoso o rechazo de los compañeros.
- Muy bajas o muy altas expectativas de la familia.
- Actitud sobreprotectora de padres, docentes y compañeros.
EDUCAR LA MIRADA
"Mirada inclusiva para organizar, planificar y enseñar, partiendo de la realidad en la que existe la diversidad"
Para responder a la diversidad desde planteamientos inclusivos previamente es necesario reconocer, admitir y aceptar las diferencias humanas.
¿Qué aporta el DUA a la educación inclusiva y a la atención a la diversidad en el aula?
El DUA propone un modelo para la práctica educativa basado en una estructura articulada en torno a 3 principios fundamentales:
- Principio I. Proporcionar múltiples formas de representación de la información y los contenidos (el qué del aprendizaje), ya que los alumnos son distintos en la forma en que perciben y comprenden la información.
- Principio II. Proporcionar múltiples formas de expresión del aprendizaje (el cómo del aprendizaje), puesto que cada persona tiene sus propias habilidades estratégicas y organizativas para expresar lo que sabe.
- Principio III. Proporcionar múltiples formas de implicación (el porqué del aprendizaje), de forma que todos los alumnos puedan sentirse comprometidos y motivados en el proceso de aprendizaje.
FUNDAMENTOS DUA
Se basa en:
- Aportaciones de las teorías del aprendizaje, integrando especialmente las contribuciones de Vigotsky, Bruner y Gadner.
- Aportaciones de las CCEE vinculadas a la planificación de la enseñanza (metodologías y estrategias que han demostrado ser valiosas y eficaces en los procesos de enseñanza).
- Un tercer componente son las tecnologías, identificadas por su potencial para dar respuestas a la diversidad, derivado de su versatilidad, flexibilidad, accesibilidad, capacidad de transformación y mediación, y por las actividades que permiten realizar.
- El cuarto componente, los avances en las investigaciones en neurociencia, además se utiliza como referencia para construir el modelo DUA.
Fundamentos neurocientíficos: las redes cerebrales implicadas en el aprendizaje
El cerebro posee una estructura modular de manera que cada región está especializada en tratar distintos aspectos de la realidad.Existen tres tipos de subredes cerebrales que intervienen de modo preponderante en el proceso de aprendizaje y que están especializadas en tareas específicas del procesamiento de la información o ejecución.El funcionamiento de cada una de estas subredes es distinto en cada persona y en cada alumno. Ej.:
- Hay estudiantes que reconocen y procesan mejor la información por la vía auditiva que por la visual y viceversa.
- Otros alumnos, por ejemplo, serán buenos al diseñar estrategias, pero no al ejecutarlas o evaluarlas; habrá alumnos que aprenderán mejor mediante ensayo-error, practicando, mientras que otros asimilarán mejor los contenidos de forma vicaria (a través de modelos).
- Del mismo modo, no todo el alumnado se motivará de igual forma y presentará diferencias en el modo de implicarse en su propio aprendizaje.
Fundamentos neurocientíficos: Las redes cerebrales implicadas en el aprendizaje
Uso del enfoque DUA para la creación de ambientes de aprendizaje inclusivos
¿Cómo?
Usando los principios y pautas del DUA para minimizar las barreras del currículum, flexibilizándolo, y maximizar las posibilidades de aprendizaje.
A)
Diseñando el currículum desde la perspectiva del DUA considerando cuatro elementos clave: objetivos, evaluación, metodología y actividades.
B)
Principios DUA para minimizar barreras y maximizar posibilidades de aprendizaje
A)
Principio III. Proporcionar múltiples formas de implicación (el porqué del aprendizaje).
Principio I. Proporcionar múltiples formas de representación de la información y los contenidos (el qué del aprendizaje).
Principio II. Proporcionar múltiples formas de expresión del aprendizaje (el cómo del aprendizaje).
Aplicación del DUA en el diseño de la programación docente para atender a las necesidades de todo el alumnado
B)
Componentes del Currículum DUA
OBJETIVOS
- Los objetivos se describen a menudo como expectativas de aprendizaje. Representan los conocimientos, conceptos y habilidades que todos los estudiantes deben dominar.
- Mientras que los currículos tradicionales se centran en los objetivos relacionados con contenidos y rendimiento, un currículum basado en el DUA se centra en el desarrollo de "aprendices expertos". Esto establece expectativas más altas, alcanzables por cada alumno.
- En el marco general del DUA, los objetivos están definidos de modo que reconozcan la variabilidad entre los alumnos y se diferencien los objetivos de los medios para alcanzarlos. Estas cualidades permiten a los profesores ofrecer más opciones y alternativas para lograrlos (distintos itinerarios, herramientas, estrategias y andamiajes).
OBJETIVOS
OBJETIVOS
OBJETIVOS
OBJETIVOS
OBJETIVOS
OBJETIVOS
OBJETIVOS
OBJETIVOS
OBJETIVOS
Componentes del Currículum DUA
EVALUACIÓN
Componentes del Currículum DUA
EVALUACIÓN
Componentes del Currículum DUA
EVALUACIÓN
Componentes del Currículum DUA
EVALUACIÓN
Componentes del Currículum DUA
EVALUACIÓN
Componentes del Currículum DUA
EVALUACIÓN
Componentes del Currículum DUA
EVALUACIÓN
Componentes del Currículum DUA
EVALUACIÓN
Componentes del Currículum DUA
EVALUACIÓN
Componentes del Currículum DUA
EVALUACIÓN
Componentes del Currículum DUA
METODOLOGÍA
- Los enfoques inclusivos se encuentran en la base de los Sistemas Educativos que apuestan por la comprensividad, esto es, que todos los alumnos estudien lo mismo durante el periodo de escolarización obligatoria.
- La diversidad de las personas en las formas de interaccionar con la información y en sus preferencias para estudiar o de expresar lo que han aprendido, está relacionada con las diferencias en los estilos de aprendizaje o en las habilidades y preferencias cognitivas.
- Esta variabilidad requiere que se ofrezcan propuestas metodológicas que planteen diferentes formas de realizar las tareas y proporcionen oportunidades de aprendizaje para todo el alumnado, ya que ni todos aprenden de la misma manera, ni hay una sola metodología que sea la mejor para todos ellos.
Componentes del Currículum DUA
METODOLOGÍA
Componentes del Currículum DUA
METODOLOGÍA
Componentes del Currículum DUA
METODOLOGÍA
Fundamentación normativa ANEXO II.A PRINCIPIOS METODOLÓGICOS DE LA ETAPA
- DECRETO 37/2022, de 29 de septiembre, por el que se establece la ordenación y el currículo de la educación infantil en la Comunidad de Castilla y León.
- DECRETO 38/2022, de 29 de septiembre, por el que se establece la ordenación y el currículo de la educación primaria en la Comunidad de Castilla y León.
- Decreto 39/2022, de 29 de septiembre, por el que se establece la ordenación y el currículo de la educación secundaria obligatoria en la Comunidad de CyL.
- Decreto 40/2022, de 29 de septiembre, por el que se establece la ordenación y el currículo del bachillerato en la Comunidad de CyL.
Componentes del Currículum DUA
METODOLOGÍA
Metodologías favorecedoras de la interacción
- El “aprendizaje cooperativo”
- Los “grupos interactivos”
Metodologías favorecedoras de la creación
- El aprendizaje basado en problemas (ABP)
Metodologías favorecedoras de la metacognición
- Los mapas mentales
- La rutina de pensamiento
- Las destrezas de pensamiento
Metodologías favorecedoras del compromiso
- Aprendizaje Servicio
... y tú ¿qué profesor eres...?
- Aprendizaje Servicio
Componentes del Currículum DUA
MATERIALES
- Los materiales son los medios utilizados para presentar los contenidos de aprendizaje y aquello que los estudiantes usan para demostrar sus conocimientos.
- En el marco del DUA, el sello distintivo de los materiales es su variabilidad y flexibilidad.
- ¿Es necesaria la tecnología para implementar el DUA?
- La aplicación de las potentes tecnologías digitales permite una personalización de los curriculos más fácil y efectiva para los estudiantes.
- Importante tener en cuenta que estas tecnologías no deberían ser consideradas como la única forma de implementar el DUA. Los profesores eficaces deben ser creativos e ingeniosos en el diseño de entornos educativos flexibles que respondan a la variabilidad de los estudiantes utilizando una amplia gama de soluciones con alta y baja carga tecnológica.
Componentes del Currículum DUA
MATERIALES
Componentes del Currículum DUA
MATERIALES
Info
3.2.
Especificidades sobre la atención a las diferencias individuales. Aplicación de medidas de atención educativa.
A) Medidas ordinariasB) Medidas específicas
Medidas ordinarias
Medidas específicas
Referidas a las diferentes estrategias organizativas y metodológicas que permitan la adecuación de los diferentes elementos del currículo a todo el alumnado para finalizar con éxito la etapa.
Medidas que pueden requerir en algún momento los alumnos que presentan necesidades específicas de apoyo educativo.
- Adaptación Curricular Significativa.
- Adaptaciones de accesibilidad al currículo para ACNEE.
- Apoyo por maestros especialistas y/o personal complementario.
- Escolarización en modalidades diferentes a la ordinaria.
- Plan de Enriquecimiento Curricular.
- Flexibilización del período de permanencia en la etapa para el alumnado con altas capacidades intelectuales.
- Escolarización en el curso inferior al que le corresponde por edad para ANCE.
- Prolongación de la escolaridad en la etapa de un año más para ACNEE.
- Refuerzo educativo
- Plan Específico de Refuerzo y Apoyo
- Plan de Recuperación
ALUMNADO CON NECESIDAD ESPECÍFICA DE APOYO EDUCATIVO
Es aquel que requiere durante un período de su escolarización, o a lo largo de toda ella, determinados apoyos y/o actuaciones educativas específicas, y que está valorado así en el correspondiente Informe de Evaluación Psicopedagógica (y Dictamen de Escolarización, en su caso) o de Compensación Educativa.
Una mirada hacia el futuro
El DUA se perfila como un modelo para apoyar la transformación educativa y así avanzar en el logro del ODS-4 en la Agenda 2030 «Garantizar una educación inclusiva y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje para todos».
¡Muchas Gracias!
nmatar@educa.jcyl.es