Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Calidad de vida
abdiel15guapo
Created on March 16, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Calidad de vida
La actividad física
Tiene múltiples beneficios la practica de la actividad fúsica puesto que abarca diferentes puntos muy interesantes.
Puntos importantes
* Bienestar emocional * Bienestar físico * Bienestar material
* Relaciones interpersonales * Desarrollo personal * Inclusión social
* Autodeterminación *Derechos
La práctica de actividad física permite reforzar el desarrollo personal mediante los retos y avances físicos que las personas adquieren a lo largo de su práctica constante.- Moral Campillo et al. (2020)
Inclusión social
Relaciones interpersonales
03
01
02
Generar actividades y eventos donde permita la participación de todo el mundo sin distinciones da paso a que personas con complicaciones diversas tengan una interacción integrativa con nuevas personas.- Galán Casado et al. (2020).
La integración ocio-recreativa en educación física permite formar relaciones entre alumnos e igual por la parte deportiva el respeto entre competidores estrechan lazos. - Moya Córdoba (2022)
Desarrollo personal
La ganancia de mejor condición física da paso a mejor motricidad, fuerza y autonomía mejorando factores fisiológicos internos como físicos externos.- Belmonte Darraz et al (2021).
Bienestar material
Bienestar emocional
06
04
05
Obteniendo mejoras y autonomía con la práctica de la actividad física permite que las personas mejoren sus percepción emocional dando paso a mejor autopercepción. - Belmonte Darraz et al (2021).
El uso de infraestructuras e implementos deportivos crea un mejor ambiente además de sumar un contexto de pertenencia y grupal conforme el material se utiliza.- Ramos et al (2022).
Bienestar físico
Todas las personas tienen derecho a participar en eventos recreativos de actividad física. - Sosa J.M.R. et al (2020).
Autodeterminación
07
08
Cumplir con los retos físicos y sociales de la actividad física refuerza el compromiso propio para seguir adelante con esfuerzos de ejercicio físico.- Ayala C.M.S. & Gástelum G. (2020).
derechos
Referencias
Moya Córdova, A. B. (2022). Los deportes colectivos en el desarrollo de las relaciones interpersonales en la clase de educación física en estudiantes de educación medía (Bachelor's thesis, Carrera de Pedagogía de La actividad Física y Deporte). Moral-Campillo, L., Reigal Garrido, R. E., & Hernández Mendo, A. (2020). Actividad física, funcionamiento cognitivo y psicosocial en una muestra preadolescente. Revista de psicología del deporte, 29(1), 0123-132. Darraz, S. B., González-Roldán, A. M., de María Arrebola, J., & Montoro-Aguilar, C. I. (2021). Impacto del ejercicio físico en variables relacionadas con el bienestar emocional y funcional en adultos mayores. Revista Española de Geriatría y Gerontología, 56(3), 136-143. Ramos, M. G. D., Reyes, F. A. R., & Ibarra, M. C. A. (2022). Bienestar subjetivo de estudiantes de psicología de una universidad pública del noreste de México. Enseñanza e Investigación en Psicología Nueva Época, 4(2), 611-622. Ayala, C. M. S., & Gastélum, G. (2020). Teoría de la autodeterminación en el contexto de educación física: Una revisión sistemática. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, (38), 838-844. GALÁN CASADO, D., Castillo Algarra, J., & GARCÍA TARDÓN, B. (2020). Deporte e inclusión social en personas con trastorno mental grave (TMG). Sosa, J. M. R., Chavez, J. F. A., & Enríquez, O. N. (2022). Educación física y estilos de vida saludables; una mirada a los referentes actuales. Revista Mexicana de Ciencias de la Cultura Física, 1(1), 14-14.