Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
QUEVEDO: Poderoso caballero es Don Dinero
Leo Torralbo Jiménez
Created on March 16, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Poderoso caballero es Don Dinero
QUEVEDO
Índice
Caracteristicas y recursos
1. Autor
5.
1.1 Citas
6.
Metrica.
7. Webgrafia
2. Localización del poema
8. FIN
2.1 Tema
1. Autor
Francisco de Quevedo
"El amigo ha de ser como la sangre, que acude luego a la herida sin esperar a que lo llamen"
Francisco de Quevedo
"Excede la elocuencia de un corazón a la de las palabras"
Francisco de Quevedo
Poderoso caballero es Don Dinero
Madre, yo al oro me humillo, Él es mi amante y mi amado, Pues de puro enamorado Anda continuo amarillo. Que pues doblón o sencillo Hace todo cuanto quiero, Poderoso caballero Es don Dinero. Nace en las Indias honrado, Donde el mundo le acompaña; Viene a morir en España, Y es en Génova enterrado. Y pues quien le trae al lado Es hermoso, aunque sea fiero, Poderoso caballero Es don Dinero. Son sus padres principales, Y es de nobles descendiente, Porque en las venas de Oriente Todas las sangres son Reales. Y pues es quien hace iguales Al rico y al pordiosero, Poderoso caballero Es don Dinero.
¿A quién no le maravilla Ver en su gloria, sin tasa, Que es lo más ruin de su casa Doña Blanca de Castilla? Mas pues que su fuerza humilla Al cobarde y al guerrero, Poderoso caballero Es don Dinero. Es tanta su majestad, Aunque son sus duelos hartos, Que aun con estar hecho cuartos No pierde su calidad. Pero pues da autoridad Al gañán y al jornalero, Poderoso caballero Es don Dinero. Más valen en cualquier tierra (Mirad si es harto sagaz) Sus escudos en la paz Que rodelas en la guerra. Pues al natural destierra Y hace propio al forastero, Poderoso caballero Es don Dinero.
2. Localización del poema
Poderoso caballero es Don Dinero
Localización
Este poema pertenece a la Antología poética del Siglo de Oro. Este es un poema satírico contra las mediatizaciones del dinero. Es una de las primeras letrillas de Quevedo. Para el autor, la crítica social es importante tanto como la denuncia de los malos hechos.
Tema
Influencia y poder del dinero en lo social, político, religioso y cultural. Hecho innegable de la sociedad.
Madre, yo al oro me humillo, Él es mi amante y mi amado, Pues de puro enamorado Anda continuo amarillo. Que pues doblón o sencillo Hace todo cuanto quiero, Poderoso caballero Es don Dinero. Nace en las Indias honrado, Donde el mundo le acompaña; Viene a morir en España, Y es en Génova enterrado. Y pues quien le trae al lado Es hermoso, aunque sea fiero, Poderoso caballero Es don Dinero. Son sus padres principales, Y es de nobles descendiente, Porque en las venas de Oriente Todas las sangres son Reales. Y pues es quien hace iguales Al rico y al pordiosero, Poderoso caballero Es don Dinero.
¿A quién no le maravilla Ver en su gloria, sin tasa, Que es lo más ruin de su casa Doña Blanca de Castilla? Mas pues que su fuerza humilla Al cobarde y al guerrero, Poderoso caballero Es don Dinero. Es tanta su majestad, Aunque son sus duelos hartos, Que aun con estar hecho cuartos No pierde su calidad. Pero pues da autoridad Al gañán y al jornalero, Poderoso caballero Es don Dinero. Más valen en cualquier tierra (Mirad si es harto sagaz) Sus escudos en la paz Que rodelas en la guerra. Pues al natural destierra Y hace propio al forastero, Poderoso caballero Es don Dinero.
Caracteristicas y recursos
Actitud antiburguesa
Mención histórica
Sátira
La sátira es un género de la literatura que tiene la finalidad de ridiculizar a una persona
Habla de una situacion economica de España en el siglo XVII
Hipérbole
Metáfora
Exageración.
La realidad se expresa con un concepto
Métrica
Estructura métrica de la letrilla, repetida seis veces, pues cada estrofa cambia su rima.
En cada estrofa se halla una redondilla, dos versos de enlace (el primero repite la rima inicial de la redondilla; el segundo coincide con la rima del estribillo
Letrilla
AB B A A C C C
Todos los versos son octosílabos, excepto el último del estribillo.
Webgrafía :
- https://leeryescribirblog.wordpress.com
- https://prezi.com
- https://educaciodigital.cat
- https://www.studocu.com
- https://www.uco.es
- https://es.wikipedia.org
¡Gracias!
1580 - 1645
Francisco de Quevedo
Poeta madrileño que escribió poemas filosóficos, religiosos, morales, amorosos, satíticos, etc. Desempeñó cargos importantes en la corte de La Reina. En 1613 se convierte en secretario del Duque de Osuna y lo acompaña a Italia, donde adquiere importantes cargos políticos.