Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

MOVIMIENTOS RELIGIOSOS "SECTAS"

David Martinez

Created on March 15, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

CARACTERÍSTICAS DE LOS GRUPOS FALSOS"SECTAS"

¿QUÉ ES UNA SECTA?

El diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, define secta como: “Conjunto de seguidores de una parcialidad religiosa o ideológica. Doctrina religiosa o ideológica que se diferencia e independiza de otra”

El sentido general de la palabra secta es claramente peyorativo, porque evoca fanatismo, intolerancia, peligrosidad social y todo lo que pueda contribuir a amenazar las estructuras de la sociedad, dando una imagen espectacular y dramática. Las sociedades tienden a etiquetar socialmente a los grupos minoritarios que creen que pueden desestabilizar el orden establecido, discriminándolos porque rompen con el modelo social de la mayoría. Este es el caso de los actuales movimientos religiosos, a los que no sólo la sociedad laica etiqueta, sino también las iglesias formalmente constituidas y aceptadas. De esta manera, califican a estos grupos como sectas en sentido peyorativo, y de sectarios a sus miembros. Para el mundo la palabra "SECTA", por la problemática social que contiene, ha optado por no usar indiscriminadamente dicha palabra, cambiando la referencia con otros términos que no recuerden su sentido peyorativo. De este modo, han surgido diversos nombres como: nuevas sectas, nuevos cultos, inconformismos religiosos, grupos religiosos minoritarios, Nuevos Movimientos Religiosos, etc.

La historia de las religiones nos revela que siempre ha habido sectas. En el principio la palabra secta no tenía las connotaciones desagradables con la que hoy la conocemos porque no se aplicaba, como posteriormente ha sucedido, a las desidencias de fe y doctrina. Estas desidencias recibían el nombre de herejía o cisma.

El modelo dominante de las Sectas o Nuevos Movimientos Religiosos es el de organizaciones de estructura piramidal, jerarquizadas, cerradas y fuertemente estratificadas; sumisión al dirigente o, en su caso, a un consejo director. Debemos saber que quienes escogen un grupo religioso lo hacen por elección voluntaria; él mismo facilita los mecanismos para su conversión. Aunque cada grupo tiene sus propios métodos para conseguir adeptos, en general, el procedimiento que emplean consiste en penetrar en los problemas del individuo y concienciarlo de su infelicidad.

Para muchos, las sectas serían agrupamientos voluntarios de personas a las que el movimiento les ofrece un factor de seguridad frente a la sociedad a través de la valoración de sus aptitudes individuales y de la atención personal. La secta se caracteriza por una comunidad homogénea en la que todos los miembros tienen los mismos deseos y preocupaciones. Lo que ofrecen los Nuevos Movimientos Religiosos, no lo pueden ofrecer las religiones tradicionales, ya que éstos prometen un camino más corto y concreto para llegar a la salvación, a la par que dan respuestas más directas a las preguntas existenciales que todo individuo se hace, y soluciones más personalizadas a los problemas emocionales y vitales que toda persona tiene, por lo que cada grupo tiene su propia idiosincrasia y ofrece unos determinados valores.

Los grupos religiosos ofrecen a sus adeptos una forma alternativa de vivir que va conformando una nueva socialización, teniendo cosas prohibidas y otras permitidas, cosas que pueden hacer y cosas que no pueden hacer; en general, son nuevas estructuras que van en contra de los aspectos sociales y culturales de la sociedad, rechazando, algunos de ellos, normas e instituciones sociales establecidas. Lo que pretenden con estas actitudes es mostrar, a través de los lazos de unión que tienen con la sociedad, como por ejemplo el trabajo, que la opción de fe que han escogido es mejor que la que los demás tienen. Quieren marcar unas diferencias para testimoniar que, a través de sus nuevas creencias, han encontrado el equilibrio necesario para vivir y para alcanzar la salvación.