Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Proyectos de Integración Comunitaria 0898A
OLGA OLIVIA ARRIETA
Created on March 15, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Telesecundaria "Sor Juana Inés de la Cruz"C.C.T. 21ETV0898A
pROYECTOS DE iNTEGRACIÓN cOMUNITARIA
Lomas de Romero
NUESTRA COMUNIDADLOMAS DE ROMERO
PROBLEMÁTICAS IDENTIFICADAS
En las aulas de la Telesecundaria "Sor Juana Inés de la Cruz", existe basura en abundancia, debido a que los estudiantes no tienen el hábito de separar los diferentes residuos que generan.
Aula
La comunidad escolar de la Telesecundaria “Sor Juana Inés de la Cruz” no tiene el hábito de separación de residuos, lo que ocasiona que en las distintas áreas que la conforman prolifere la basura.
Escuela
La comunidad de Lomas de Romero, perteneciente al municipio de Tecamachalco, Puebla donde se ubica la Telesecundaria “Sor Juana Inés de la Cruz” no clasifica los residuos, ocasionando que sus calles se encuentren llenas de basura.
Comunidad
PROPÓSITOS DE LOS PROYECTOS
ESCUELA
COMUNIDAD
AULA
Fomentar una cultura de cuidado del medio ambiente a través del establecimiento de un proceso efectivo de separación de residuos para disminuir el porcentaje de contaminación que genera la comunidad.
Fomentar una cultura de separación de residuos a través del establecimiento de un proceso efectivo para disminuir el porcentaje de basura que se generan en los salones de clase.
Fomentar una cultura de separación de residuos a través del establecimiento de un proceso efectivo para disminuir el porcentaje de contaminación que genera la escuela.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
AULA
Identificación de la problemática y formulación del objetivo a perseguir por parte del docente y los estudiantes.
Investigación sobre la separación de residuos y reciclaje por parte de los estudiantes.
PRIMER TRIMESTRE
Elaboración de una infografía sobre los beneficios de la separación de residuos y reciclaje.
Observar y aprender sobre el proceso de reciclaje que se lleva a cabo en distintas Plantas de Residuos a partir de videos explicativos.
AULA
Proponer alternativas para la separación de residuos que se generan en las aulas.
Determinar los recipientes que se emplearán para la separación de residuos y la forma de manejarlos.
SEGUNDO TRIMESTRE
Etiquetar los recipientes de acuerdo con el residuo que se colocará en ellos.
Persuadir a la comunidad escolar a respetar los recipientes establecidos a través de carteles informativos.
AULA
Investigar qué actividades pueden realizar con los residuos recolectados y elaborar un listado de las alternativas posibles.
Realización de distintas actividades creativas con los residuos recolectados.
TERCER TRIMESTRE
Llevar a cabo una Feria de Productos Reciclados, donde los estudiantes expondrán las actividades realizadas y venderán los productos elaborados a padres de familia.
Valoración de los resultados obtenidos con las acciones emprendidas por la comunidad escolar, a fin identificar áreas de oportunidad.
ESCUELA
Identificación de la problemática y formulación del objetivo a perseguir por parte del colectivo docente.
Investigación sobre la separación de residuos y reciclaje en los tres grados escolares.
PRIMER TRIMESTRE
Determinar los recipientes que se emplearán para la separación de residuos y su ubicación dentro de la institución educativa.
Proponer alternativas para la separación de los residuos que se generan en la escuela.
ESCUELA
Etiquetar los recipientes de acuerdo con el residuo que se colocará en ellos (papel, latas, PET, vidrio, tapas de plástico).
Colocación de recipientes etiquetados en espacios estratégicos de la escuela.
SEGUNDO TRIMESTRE
Creación de un Comité de Reciclaje conformado por estudiantes, quien se encargará de vigilar que la separación de residuos sea correcta.
Establecimiento de un Reglamento para propiciar una correcta ejecución de la separación de residuos.
ESCUELA
Entrega semanal de banderines a grupos que han llevado a cabo satisfactoriamente la separación de residuos.
Demostración de las acciones realizadas a los padres de familia que conforman la institución educativa.
TERCER TRIMESTRE
Venta / Donación de los residuos recolectados a beneficio de las actividades que se desarrollan en la escuela.
Valoración de los resultados obtenidos con las acciones emprendidas por la comunidad escolar, a fin de identificar áreas de oportunidad.
COMUNIDAD
Análisis de las características generales del entorno.
Identificación de la problemática y formulación del objetivo.
PRIMER TRIMESTRE
Investigación sobre la separación de residuos y reciclaje.
Realización de una asamblea para dar a conocer el Proyecto.
COMUNIDAD
Elaboración de un biombo, carteles y trípticos informativos.
Gestión de recipientes entre los miembros de la comunidad.
Calendarización de talleres a instituciones educativas.
SEGUNDO TRIMESTRE
Realización de una "Jornada de Limpieza" para concientizar.
Colocación de recipientes etiquetados en la comunidad.
Etiquetado de recipientes de acuerdo al residuo.
COMUNIDAD
Revisión del proceso de separación de residuos.
Demostración de las acciones realizadas a los padres de familia.
TERCER TRIMESTRE
Valoración de los resultados obtenidos con la comunidad.
Venta / Donación de los residuos recolectados a beneficio escolar.
EVIDENCIAS FOTOGRÁFICAS
Unidos en la construcción de una comunidad mejor, enfocada en el cuidado del medio ambiente