Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Las mujeres en el Antiguo Régimen

Lucas Tomé Martín

Created on March 15, 2024

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Las mujeres en el Antiguo Régimen

Doncellas

Las doncellas eran vijiladas desde pequeñas por sus madres, y era así hasta que se casaba o entraba en un convento, y debían guardar la virginidad. Se educaban para ser esposas y madres en el futuro, y a partir del siglo XVIII, la madre deja de enseñar a las niñas y acceden a la escuela.

Trabajadoras

La sociedad del Antiguo Régimen era patriarcal y la moral la defendía la iglesia católica. Las mujeres se consideraban seres déviles, menos racionales y más emocionales que los hombres, por lo que en toda su vida tenían un tutor (padre, tio, hermano, esposo...). Solo la aceptavan dos caminos, casarse o irse a un convento, y si no hacían nada de esto, dañaba la reputación de su familia.

Siempre trabajaban vijiladas por su tutor y por hombres. Trabajaban en nucleos urbanos como en tiendas, talleres, servicios domésticos..., o en el campo como agricultoras, ganaderas o a hacer manufactura. Las mujeres de los conventos ayudaban con su trabajo

Viudas

La mujer devía guardar luto y evitar hacer actividades públicas, salvo de la vida cotidiana o religiosos, y la sociedad era muy regurosa con ellas. Las mujeres que dependía económicamente de su marido, normalmente no estaban preparadas para entrar al ámbito productivo.

Las de los conventos
Casadas

Se unían para evitar la exclusión social, pero no era gratis y tenían que dar una dote, inferior a la de los matrimonios. Su vida se basaba en una jerarquía social de la sociedad estamental, y las familias con recursos solían comprar celdas, comodidades, y criadas a su servicio.

Marginadas

sLos matrimonios eran acordados (lo decidían las famílias por interes), y casarse por amor era mal visto, y el padre de la mujer daba una dote al marido. Cuando se casaban, el marido se volvía el tutor de la mujer, y en la cabeza de familia (y el su poder era total, podía hacer castigos con fines ``pedagógicos´´). La mujer tenía que ser buena esposa y madre

Eran las que no se casaban o no entraban en conventos, y las probocaban rechazo y exclusión social