Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Recurso naturales, distribución geográfica y explotación
elizabeth Garces Estrada
Created on March 14, 2024
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Analisis de la realidad nacional
2.2 Recursos Naturales: distribución geográfica y explotación
Wendy Elizabeth Garcés Estrada
¿Qué son los recursos naturales?
Se denominan recursos naturales a aquellos bienes materiales o servicios proporcionados por la naturaleza sin alteraciones por parte del ser humano; y que son valiosos para las sociedades humanas por contribuir a su bienestar y a su desarrollo de manera directa (materias primas, minerales, alimentos) o indirecta (servicios ecológicos).
¿Cómo se clasifican los RN?
Son aquellos cuya capacidad de producción es igual o superior a la velocidad de consumo, por lo que pueden ser aprovechado indefinidamente y no se agotan con su utilización.
Renovables
Recursos naturales
Son aquellos cuya capacidad de producción es menor que la velocidad de consumo, por lo que existe un uso limitado de estos recursos. Estos recursos frecuentemente existen en cantidades fijas ya que la naturaleza no puede recrearlos en periodos geológicos cortos.
No renovanles
2.2.1 Agricultura
01
Es el cultivo de diferentes plantas, semillas y frutos, para proveer de alimentos al ser humano o al ganado y de materias primas a la industria.
Agricultura
Agricultura de susbsistencia
Tipos de agricultura por volumen de produccion
Agricultura industrial
Agricultura Industrial
Tipos de agricultura por tecnica Utilizada
Agricultura Ecológica
Agricultura Tradicional
La agricultura en México
Existen 6.4 millones de terrenos agricolas en el pais.96.8% de la agricultura es a cielo abierto.
En 2023 se registro un volumen porduccion nacional de 273,327,976 t con un valor de 884,729 MDP.
Estado de México
Municipios lideres en valor de produccion
La agricultura en el Edo. de Méx. por volumen de producción es de 7,446,572 ton, lo que equivale a $33,699 MDPLos principales Municipios productores agricolas son: Villa Guerrero y Coatepec de Harinas.
Villa Guerrero 14.1%, Coatepec de Harinas 7.3%,Tenancingo 4.7%
Almoloya de Juarez 3.4%Jototitlán 2.8%
Estado de México
2.2.2 Ganaderia
La ganadería es una actividad del sector primario que consiste en la crianza y cuidado de algunos animales para obtener alimentos y otros productos útiles para la industria.
La producción pecuaria mexicana
Representa 40.6% del valor del sector agropecuario y pesquero nacional.
En 2023 generó 4 mil 402 millones de dólares en divisas por la exportación de bienes ganaderos y sus derivados.
Tabasco, Sonora y Veracruz son los Estados que destinan mayor superficie rural a la ganaderia.
Continúa ampliando su participación mundial en los flujos exportados de ganado bovino y carne de bovino y porcino.
Alcanza 7.6 millones de toneladas anuales de carne.
Tipos de ganado
De acuerdo al tamaño de los animales que se crían, el ganado se clasifica en ganado mayor y ganado menor!
Principales bienes pecuarios por valor
Ganaderia en el Edo. Méx.
El Estado de México aporta al volumen nacional 649,462 toneladas, es el 12 Estado productor, equivale a $14,106 MDP del valor de producción
- Zumpango 7.2% (1,009 MDP)
- Jilotepec 5% (711 MDP)
- Chalco 4.3% (600 MDP)
- Texcoco 4.2% (591 MDP)
- Polotitlan 4.1% (573 MDP)
PRODUCTOS PESQUEROS DESTACADOS Y DISPONIBILIDAD
2.2.3 PRODUCCIÓN PESQUERA Y ACUÍCOLA
México es el productor 17° a nivel mundial pesquero y acucultura. El país tiene 11,122 km de litoral, tiene el 12% de la biodiversidad mundial y en los mares mexicanos habitan 2 mil especies endémicas, además de contar con el 9.8% de todas las especies de peces del mundo.
Infraestructura para la actividad pesquera Unidades acuícolas de producción comercial: 9 mil 589 Embarcaciones: 76 mil 842 Puertos pesqueros: 64, 13 mil 225 metros de línea de atraque
Volumen pesquero
- Un millón 950 mil toneladas
- Un millón 644 mil de captura
- 306 mil de acuacultura
Produccion pesquera
En cuanto a producción, los estados que han destacado a lo largo de estos 5 años son Sonora, Sinaloa, Baja California, Baja California Sur. Asimismo, más del 90% de la producción ha sido para consumo humano.
Los crustáceos son el principal producto de exportación de México, teniendo como primer comprador a Estados Unidos, seguido de Japón. En contraste, los filetes y carnes de pescado provenientes de China son los productos más importados.
Pesca en el Estado de México
Actividad pesquera
VOLUMEN Y VALOR DE LA PRODUCCIÓN PESQUERA Y ACUÍCOLA
- 0.004% del total nacional
- 82.6 t Volumen de producción
- 0.01% del total nacional
- 6.5 MDP Valor de producción
PRODUCTOS PESQUEROS DESTACADOS Y DISPONIBILIDAD
2.2.4 Agua
¿Que es?
El agua es un elemento que se puede encontrar en la Naturaleza en estado sólido (hielo y granizo), líquido (en lagos, ríos, presas, depósitos subterráneos, mares y océanos) y gaseoso (vapor de agua en la atmósfera).
La Tierra están cubiertas por agua, 97.5 % es salada (forma mares y océanos) y sólo 2.5 % es agua dulce, del cual sólo 0.3 % se localiza en lagos y ríos de donde el hombre toma la mayor parte del agua que utiliza.
Distribución
Usos
En México, 76 % del agua se utiliza en la agricultura; 14 %, en el abastecimiento público; 5 %, en las termoeléctricas y 5 %, en la industria.
Rios y Lagos
De los ríos y los lagos se extrae 63 % del agua que utiliza el hombre. En México, 51 ríos reúnen en conjunto el 87 % del agua superficial del país, los principales siete, que representan el 71 %.
¿Quienes consumen más?
Las actividades agropecuarias consumen la mayor cantidad de agua dulce, tanto en México como en el mundo. En México, la agricultura y la ganadería consumen el 76.3%. En el mundo, estas actividades consumen en promedio 70%. Los siguientes grandes consumidores son la industria y la generación de energía. En México consumen 13% del agua dulce; el promedio mundial es de 22%. El uso doméstico al final: en México corresponde a 10% del agua dulce y en el mundo a un promedio de 8%.
Bibliografia
AGRICULTURA (2020)" México, agricultura para el bienestar", GOB.MX/SIAP, MÉXICO BANCO MUNDIAL (2023) "AGRICULTURA Y ALIMENTOS", Disponible en: https://www.bancomundial.org/es/topic/agriculture/overview Conagua. Estadísticas del Agua en México. Edición 2016. Conagua, Semarnat. México. 2017. SINA, Conagua. Ríos principales. Disponible en: http://sina.conagua.gob.mx/sina/tema.php?tema=riosPrincipales&ver=mapa&o= 0&n=nacional. SEMARNAT (2018) "Agua", Disponible en: https://apps1.semarnat.gob.mx:8443/dgeia/informe18/tema/cap6.html SINA. Sistema Nacional de Información del Agua. Disponible en: http://sina.conagua.gob.mx/sina/