Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
POEMAS, VERSOS, ESTROFAS Y RIMAS
María Jimena de Frei
Created on March 14, 2024
Presentación que focaliza en aspectos vinculados a la poesía.
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
¿Qué es un poema?
El poema es una obra escrita en verso, que busca expresar las emociones.
Generalmente, presenta:
- título,
- autoría,
- verso,
- estrofa y
- rima.
Título:
Es el nombre del poema. Aparece al principio del mismo.
Autoría:
Es el nombre de la persona que ha escrito el poema. Aparece siempre al final.
Caminante no hay camino Caminante, son tus huellas el camino y nada más; Caminante, no hay camino, se hace camino al andar. de Antonio Machado
Título:
Autoría:
Estrofa:
Verso:
Es el conjunto de versos con una distribución determinada. Pueden aparecer rimas diversas (consonantes, asonantes, etc.) o no.
El verso es cada una de las líneas o renglones que componen un poema.
Verso libre :
Cuando las palabras finales de dos versos no riman, estamos frente a lo que se llama verso libre.
La rosa blanca Cultivo una rosa blanca en junio como enero para el amigo sincero que me da su mano franca. de José Martí
Verso:
Estrofa:
Rima:
La rima es la recurrencia de fonemas a partir de la última vocal con acento entre dos o más versos.
PASTEL
AQUEL
MIEL
PINCEL
Dichoso el repostero aquel que preparó un rico pastel y luego trabajó con un pincel hasta cubrirlo todo con miel. Anónimo
CONSUELA
PINCEL
PASTEL
DESVELA
Rima asonante:
Rima consonante:
Coinciden solo las vocales a partir de la última vocal acentuada.
Coinciden vocales y consonantes a partir de la última vocal acentuada.
La rosa blanca Cultivo una rosa blanca en junio como enero para el amigo sincero que me da su mano franca. de José Martí
RIMA CONSONANTE
BLANCA
FRANCA
Caminante no hay camino Caminante, son tus huellas el camino y nada más; Caminante, no hay camino, se hace camino al andar. de Antonio Machado
RIMA ASONANTE
MÁS
ANDAR
Es el nombre del poema. Aparece al principio del poema.
Es el nombre de la persona que ha escrito el poema. Aparece siempre al final del poema.
El verso es cada una de las líneas o renglones que componen un poema.
El verso es cada una de las líneas o renglones que componen un poema.
Cuando las palabras finales de dos versos no riman, estamos frente a lo que se llama verso libre.
Es el nombre del poema. Aparece al principio del poema.
Es el conjunto de dos o más versos con una distribución fija de sílabas y rimas que se repite con regularidad en un mismo poema.
Tiene varias partes:verso, estrofa, rima, título y autoría.
Es el nombre de la persona que ha escrito el poema. Aparece siempre al final.
Fuentes consultadas:
Argentina. Ministerio de Educación de la Nación Lengua y literatura 2. 1a ed. Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Ministerio de Educación de la Nación, 2015. http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL004339.pdf Calvo. M. (2015). “La poesía como arte”. Revista Quehacer Educativo. Montevideo. Uruguay. Recuperado de: https://www.fumtep.edu.uy/editorial/item/download/1145_51f929dc3abc97ad8ff9f0d5db7865fe Colomer, T. (2011). Andar entre libros. La lectura literaria en la escuela. (edición electrónica) Fondo de Cultura Económica Glosario del Área del Conocimiento de Lenguas del Programa de Educación Inicial y Primaria 2008 1.ª edición ANEP Consejo Directivo Central Políticas Lingüísticas Programa de Lectura y Escritura en Español (ProLEE), 2016 https://www.dgeip.edu.uy/documentos/2017/bibliotecaweb/GlosarioProLEE_web.pdf
Docentes contenidistas:
Natalia Bouzas Jimena de Freitas 2024
Aquí me pongo a cantar al compás de la vigüela; que el hombre que lo desvela una pena estrordinaria, como la ave solitaria con el cantar se consuela.